MUCHO rock c¨®smico y enfadado
El cuarteto musical presenta su nuevo disco, ¡®Pidiendo en las puertas del infierno¡¯, un compendio de nueve temas con los que expresan su enfado con el mundo que les ha tocado vivir.

Estamos enfadados con el mundo que nos ha tocado vivir. Si las cosas cambiaran, con un gobierno flipante y ser aut¨®nomo no fuera tan caro¡ pues, a lo mejor, har¨ªamos un disco de amor.
Ocurrido el Apocalipsis, los integrantes de Mucho han llegado a las puertas del infierno. Cuando la primavera del a?o pasado estaba a punto de finalizar, Mart¨ª Perarnau, V¨ªctor Cabezuelo, Miguel de Lucas y Carlos Pinto se encerraron durante ocho d¨ªas en una casa-estudio para grabar su tercer disco. El ¡°m¨¢s extra?o¡± que han hecho hasta ahora, seg¨²n ellos mismos. ¡°Nunca hab¨ªamos llegado al estudio sin ensayar. Nunca hab¨ªamos creado una canci¨®n casi desde cero y grabarla directamente. Nunca hab¨ªamos escrito y vomitado tanta letra. Nunca hab¨ªamos grabado sin guitarras y mucho menos sin bajo. Nunca hab¨ªamos hecho una canci¨®n en la que los ¨²nicos instrumentos ac¨²sticos fueran la bater¨ªa y la voz. Nunca hab¨ªamos grabado un disco en apenas ocho d¨ªas¡±, cuentan.
Hay rabia y enfado en el pop-rock c¨®smico-sideral de Pidiendo en las puertas del infierno. En los nueve temas que lo componen, las letras incluyen frases como ¡°Jesucristo, Superman y Maradona se funden en un gran abrazo y r¨ªen desencajados, orgullosos de la broma que nos han gastado¡±; ¡°el coliseo de la infamia ya no alberga visitantes¡±; ¡°?Por qu¨¦ la mierda se disfraza de oro?¡±; ¡°en nuestro pa¨ªs la picaresca es la reina de la fiesta.¡± Y, finalmente, ¡°te voy a ense?ar, como es debido, c¨®mo afilar los cantos del dolor y si al final te cortas con tanto filo es que val¨ªa la pena la canci¨®n.¡± El grupo explica que todo se trata de ¡°una catarsis de todo el odio que llevamos dentro. Nos desnudamos para sobrevivir al vac¨ªo en el que vivimos.¡± Quiz¨¢ por eso, desde sus inicios, Mucho ha dejado claro que canta como si no hubiera un ma?ana.
Pregunta. ?Qu¨¦ fue lo que les llev¨® en esta ocasi¨®n a improvisar tanto?
Respuesta. Ser diferentes. Con este disco quer¨ªamos cambiar todo lo que pudi¨¦semos para que el resultado fuera otro. Casi no ensayamos, porque nos hac¨ªa ilusi¨®n llegar un poco acojonados al estudio y ver qu¨¦ pasaba. Ten¨ªamos claro que no ¨ªbamos a utilizar guitarras y que las bater¨ªas iban a ser reales pero deb¨ªan parecer cajas de ritmos. Como el disco anterior lo s¨²per ensayamos y lo tocamos casi en directo, ahora nos parec¨ªa interesante ir sin tener mucha idea de lo que ¨ªbamos a hacer.
P. ?Y por qu¨¦ sin guitarras?
R. Bueno, hay tres guitarras, pero no lo parece. Lo que quer¨ªamos hacer era experimentar con sintetizadores. Y eso llena mucho el espacio. Quer¨ªamos hacer un disco de teclados, un disco basado en ese sonido directamente. Era para romper el estereotipo. Porque se piensa que una banda de rock es, sobre todo, guitarras. Y nosotros quisimos demostrar que no van por ah¨ª los tiros. Se puede llegar a la misma intensidad de otras formas.
P. ?C¨®mo fueron los ocho d¨ªas de grabaci¨®n?
R. Pues dorm¨ªamos, com¨ªamos y toc¨¢bamos. Nos levant¨¢bamos como a las nueve de la ma?ana, tom¨¢bamos un caf¨¦ y nos encerr¨¢bamos en el estudio. Y as¨ª hasta como las dos de la ma?ana. Hicimos canci¨®n por canci¨®n. Hasta que esa canci¨®n no estaba terminada, no pas¨¢bamos a la siguiente. Y eso mol¨® mucho porque nos hac¨ªa estar muy metidos en el disco.
P. En su disco anterior nos hablaron del Apocalipsis, ahora del infierno. ?Qu¨¦ pasa en este grupo?
R. [Risas] Pues pasa que somos visionarios. Se acab¨® el mundo desde hace tiempo. Y lo venimos avisando. Se acab¨® el mundo y nos dimos cuenta de que hab¨ªamos sido unos pecadores y que acabar¨ªamos en el infierno. En realidad, si se arreglara el mundo, a lo mejor dejar¨ªamos de poner t¨ªtulos as¨ª a nuestros discos y canciones. Pero como desde que hablamos del Apocalipsis el mundo no ha ido a mejor, pues¡ ?hemos llegado al infierno! Estamos enfadados con el mundo que nos ha tocado vivir. Si las cosas cambiaran, con un gobierno flipante y ser aut¨®nomo no fuera tan caro¡ pues, a lo mejor, har¨ªamos un disco de amor.

P. Ustedes formaron parte de bandas con nombres como Underwater, The Party y The Sunday Drivers, en las que cantaban en ingl¨¦s. ?Por qu¨¦ en Mucho decidieron cantar en espa?ol?
R. Son etapas. Cuando empezamos, escuch¨¢bamos a muchos grupos en ingl¨¦s. Porque la mayor¨ªa de nuestras referencias musicales eran for¨¢neas. Hab¨ªa muy pocos cantando en castellano que nos llamaran la atenci¨®n. Pero luego se dignific¨® el idioma con la m¨²sica. Y hab¨ªa que cantar en castellano pero con la esencia o estructura anglosajona. As¨ª que dijimos: la m¨²sica en castellano est¨¢ muy guay y podemos expresarnos mejor en nuestro idioma. Es m¨¢s f¨¢cil poder expresarse de una mejor manera a trav¨¦s de ¨¦l. Cuanto m¨¢s cerca est¨¦s de tus emociones, mejor ser¨¢n tus canciones. Y, bueno, ya superamos la fase de querer cantar en ingl¨¦s para que nos escuchen en Estados Unidos. Ya sabemos que no nos escuchar¨¢n en Estados Unidos y¡ ?est¨¢ bien! No pasa nada.
P. ?Por qu¨¦ han hecho un disco hoy que muchos miembros de la industria musical sostienen que no se venden?
R. Hacemos discos porque no queda otra. Hacemos canciones y la mejor manera de conservarlas es en un disco. Es verdad que casi no se venden, pero la necesidad de juntar canciones, en un CD o aunque sea en la nube, es esencial para la m¨²sica. Es la esencia de un proyecto, los eslabones de una carrera musical, la base de una gira y la forma m¨¢s tradicional y placentera que tiene la gente de escuchar m¨²sica. Es una tarjeta de presentaci¨®n de una banda, tenemos que tenerlo.
P. ?Qu¨¦ es el pop-rock c¨®smico-sideral?
R. Es una clasificaci¨®n que nos pusimos nosotros mismos. Cuando nos empezaron a preguntar qu¨¦ g¨¦nero musical hac¨ªamos, nos pareci¨® muy dif¨ªcil de responder. Porque esto de los g¨¦neros en la m¨²sica¡ es algo muy difuso. En los dos discos anteriores dec¨ªamos que hac¨ªamos rock c¨®smico porque nos sent¨ªamos muy identificados con las bandas setenteras progresivas, que sonaban como muy c¨®smicas porque con su m¨²sica como que te hac¨ªan volar. Y dijimos lo de c¨®smico para que los cr¨ªticos se aclararan. Y es algo que nos define muy bien, la verdad.
P. Si la grabaci¨®n de este disco ha sido bastante improvisada, ?tambi¨¦n lo fue la grabaci¨®n de su primer videoclip?
R. Un poco, s¨ª. Le dijimos a las realizadoras que no quer¨ªamos hacer el t¨ªpico videoclip de unos t¨ªos cantando y nos dijeron: ¡®vale, entonces van a bailar¡¯ Y tuvimos que improvisar tambi¨¦n los pasos de baile. [Risas]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.