El relevo somos todos
La reactivaci¨®n del papel de la ciudadan¨ªa se une al gesto de dar voz a los representantes de la Cultura y a de la Ciencia

La construcci¨®n de una urna electoral centra la mirada de Pere Portabella en los ¨²ltimos minutos de Informe general II. El nuevo rapto de Europa. En el punto final de la sucesi¨®n de est¨ªmulos reflexivos que esta pel¨ªcula ambiciosa, compleja y, sobre todo, pertinente y ¨²til ha lanzado sobre el espectador, diversas im¨¢genes evocadoras de un cambio social en marcha se sobreimpresionan sobre un muro de flamantes urnas electorales, reci¨¦n salidas de f¨¢brica, a punto de ser utilizadas. Aqu¨ª nadie podr¨¢ acusar de cr¨ªptico al autor de Nocturno 29 (1969) o Umbracle(1970). A un servidor, de paso, le gustar¨ªa cruzar los dedos para que la realidad, que siempre se extiende por delante de las pel¨ªculas urgentes, no nos lleve a poder acusarle, en el futuro inmediato, de ingenuo.
INFORME GENERAL II: EL NUEVO RAPTO DE EUROPA
Direcci¨®n: Pere Portabella.
Documental.
Espa?a, 2015.
Duraci¨®n: 126 minutos.
La ¨²ltima pel¨ªcula de Portabella recoge el testigo de su Informe general sobre unas cuestiones de inter¨¦s para una proyecci¨®n p¨²blica (1977), una pel¨ªcula que se abr¨ªa en el Valle de los Ca¨ªdos, con una c¨¢mara que avanzaba hasta la tumba del Caudillo para, acto seguido, abordar todos aquellos asuntos pol¨ªticos que emerg¨ªan ante la clausura de 40 a?os de dictadura y la fundaci¨®n de una nueva realidad. El cineasta afirma ahora que abord¨® ese trabajo como un proyecto puramente coyuntural: el paso del tiempo lo ha convertido en un valios¨ªsimo y perdurable documento del esbozo de la Transici¨®n, en el que tambi¨¦n quedan fijados posibles rastros de lo que sali¨® mal. Algunas de las cuestiones all¨ª debatidas ¡ªel modo de integrar las diferentes identidades nacionales, el debate entre democracia participativa y democracia directa¡ª siguen siendo esenciales en este nuevo estado de la cuesti¨®n que diagnostica Informe general II.
El Centro de Arte Reina Sof¨ªa, entendido como espacio de debate sobre el papel de la propia instituci¨®n muse¨ªstica, abre un discurso sobre el que planea la palpable transformaci¨®n del sue?o de Europa en la pesadilla de los mercados. La reactivaci¨®n del papel de la ciudadan¨ªa se une aqu¨ª al significativo gesto de dar voz tanto a los representantes de la Cultura como a los profesionales de la Ciencia, sistem¨¢ticamente marginados en el debate pol¨ªtico oficial. El gran argumento de los dos Informes Generales de Portabella es el del relevo para una transformaci¨®n: ahora, el relevo somos todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.