Casi la mitad de los espa?oles consume televisi¨®n a la carta
Las pel¨ªculas y las series son los programas m¨¢s vistos en v¨ªdeo bajo demanda


La televisi¨®n a la carta ha cambiado los h¨¢bitos de consumo televisivo. Aunque la cita ante el televisor para ver un programa determinado a la hora que la cadena elige todav¨ªa es una pr¨¢ctica habitual, cada vez m¨¢s espectadores prefieren ver las pel¨ªculas, series o cualquier otro programa cuando, donde y como quiere.
Seg¨²n un estudio de la consultora Nielsen, el 47% de los encuestados espa?oles consumen v¨ªdeo bajo demanda. Eso s¨ª, solo el 25% lo hace de forma diaria. Se trata de un dato en l¨ªnea con la tendencia en Europa, donde la mitad de los espectadores ya elige la televisi¨®n a la carta para consumir sus programas favoritos.
En cuanto a los espacios que m¨¢s se consumen en este tipo de televisi¨®n, las pel¨ªculas son el producto favorito. Dos de cada tres encuestados asegura ver filmes en el momento en que ellos eligen. Muy cerca de las pel¨ªculas se encuentran las series, que los espa?oles siguen a la carta en un porcentaje notablemente m¨¢s elevado que la media europea: 61% frente a 39%. Dos de las principales ventajas que ven los espa?oles en el consumo de v¨ªdeo a la carta, de hecho, son la posibilidad de visualizar los programas cuando quieren o pueden (78%) y poder ver todos los episodios de una serie del tir¨®n, los famosos maratones de series (65%).
El estudio tambi¨¦n refleja los dispositivos m¨¢s habituales para el visionado de televisi¨®n a la carta. El ordenador (82%) encabeza la lista, seguido por el m¨®vil (50%), la tableta (40%) y la smart TV (38%).
Ante este nuevo panorama, el informe tambi¨¦n recoge los nuevos retos de una publicidad que tiene que buscar nuevas v¨ªas para llegar a su p¨²blico objetivo. Al 60% de los espectadores les gustar¨ªa ver solo anuncios de productos que les interesen. "La tendencia en el consumo de televisi¨®n es la personalizaci¨®n. Queremos ver solo los programas que nos gustan y cuando mejor nos convenga. La publicidad tiene aqu¨ª el reto de llegar en el momento preciso al consumidor adecuado", dice Francisco Bernab¨¦, Media Analytics de Nielsen.
Los datos globales de este estudio, que se llev¨® a cabo en 61 pa¨ªses de todo el mundo, muestran que la televisi¨®n a la carta est¨¢ m¨¢s implantada entre las generaciones m¨¢s j¨®venes. El 31% de los espectadores entre 15 y 34 a?os aseguraron que pagan por ver contenido en Internet. En esa franja de edad, el 40% de los encuestados que tienen contratada televisi¨®n de cable o por sat¨¦lite tiene planeado abandonar ese servicio en favor de la televisi¨®n por Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
