De tragafuegos a ser la voz de moda de Nueva Orleans
Meschiya Lake pas¨® de tocar en la calle a ser considerada una de las artistas m¨¢s importantes del jazz de la ciudad y aparecer en la serie 'Trem¨¦'

Meschiya Lake (Oreg¨®n, 1979) pas¨® de trabajar como tragafuegos y actuar en las calles por una moneda a estar considerada una de las mejores voces del jazz tradicional de Nueva Orleans y aparecer junto a los mejores del g¨¦nero en la serie de televisi¨®n Trem¨¦, de David Simon, centrada en la vida en la ciudad tras el paso del hurac¨¢n Katrina donde, dice, conoci¨® a algunos de los que hoy son sus mejores amigos.
Hoy es una de las revitalizadoras m¨¢s destacadas del jazz de los a?os 30 y 40, y ha sido elegida en cinco ocasiones Mejor Vocalista Femenina de Nueva Orleans en los Big Easy Music Awards. Pero ella le quita importancia. ¡°No me importa el reconocimiento, no me muevo por eso¡±, dice. ¡°Tan s¨®lo quiero seguir creciendo en la m¨²sica. Igual voy a morir sin un centavo, pero quiero estar satisfecha como artista¡±.
A Lake le gusta mantener el control de su carrera. Es su propia representante y tambi¨¦n la productora de sus cuatro discos junto a su banda, The Little Big Horns, el ¨²ltimo publicado en febrero (The Bad Kids club), en los que combina temas de los a?os 30 y 40 con composiciones propias. ¡°Despu¨¦s del primer disco, que se grab¨® en directo en tres tomas, me he concentrado mucho en mejorar la calidad del sonido, los arreglos y la producci¨®n¡±, reconoce. ¡°Creo que la m¨²sica puede englobar muchos aspectos: el lirismo, las artes esc¨¦nicas las artes visuales¡ Me gusta ofrecer un paquete completo¡±.
No siempre le interes¨® la libertad del jazz, ni cantar el dolor y la pena en tonos mayores, como una celebraci¨®n de la vida a trav¨¦s de las historias del sufrimiento, tal y como ella lo describe. Con 13 a?os gan¨® un concurso de cantantes adultos, en un steakhouse de la ciudad en la que viv¨ªa, gracias a la interpretaci¨®n de?Walking after midnight, de Patsy Cline. All¨ª comenz¨®, casi sin saberlo, una carrera que le trajo por primera vez a Espa?a el pasado mes de marzo. Actu¨® en el festival Sevilla Swing, junto a Dizzy Birds, una banda alemana que sustituye a su formaci¨®n habitual.
Unos d¨ªas antes de los conciertos, durante una conversaci¨®n en plena calle que constantemente salpica con alabanzas a la ciudad que est¨¢ apenas descubriendo, confesaba que no sab¨ªa qu¨¦ tipo de show har¨ªa en Sevilla. ¡°Normalmente no hacemos una lista de canciones, vemos c¨®mo se comporta el p¨²blico y nos guiamos por el sentimiento que nos transmite¡±, explica. ¡°Si vemos que quieren bailar y est¨¢n felices, tocamos temas m¨¢s alegres. Si quieren sentarse y escuchar, hacemos otro tipo de show. Hacemos espect¨¢culos especialmente dise?ados para cada p¨²blico¡±, indica con una sonrisa.
Y el repertorio elegido, con cl¨¢sicos del jazz como Bessie Smith o Billie Holiday, dej¨® un concierto de energ¨ªa y virtuosismo de unos m¨²sicos que, sobre todo, se divert¨ªan en el escenario. Meschiya Lake es poderosa en escena, con una actitud casi punk, de voz dulce y dolida por momentos y expansiva y opulenta en otros. Lake canta con las entra?as, mastica las canciones, las traga y luego las escupe. Sus interpretaciones son intensas, pero sabe dosificar su vigor en una voz prodigiosa.
Algunos a?os tocando en la calle y otros cuantos trabajando en el circo son sus dos principales escuelas para su impresionante presencia esc¨¦nica. Tras crecer en una ciudad muy conservadora donde siempre se sinti¨® fuera de lugar, decidi¨® unirse a un circo con 19 a?os. ¡°Me sirvi¨® para aprender a estar en un escenario, a manejar los errores, saber c¨®mo sales de ah¨ª y sigues tocando¡±.
La experiencia en el circo termin¨® cuando lleg¨® a Nueva Orleans, hace ahora m¨¢s de 15 a?os, y qued¨® atrapada con la atm¨®sfera de la ciudad y la m¨²sica que, como explica, est¨¢ en todas partes. ¡°Comenc¨¦ haciendo m¨²sica en la calle. Es una escuela incre¨ªble porque tienes que ganarte la atenci¨®n de la gente, tienes que hacer que se paren. Te obliga a perseverar si quieres pagar las facturas¡±.
?Cu¨¢ndo decidi¨® entonces dejar esa vida errante y comenzar una carrera m¨¢s convencional? ¡°Todav¨ªa no ha terminado¡±, corrige. ¡°Pienso tocar en la calle en Sevilla¡±, dice d¨ªas antes de su concierto. ¡°Para m¨ª es importante que la m¨²sica no se convierta en un trabajo. Si pierdes esa alegr¨ªa de tocar porque s¨ª, el p¨²blico lo nota, y uno de los motivos por los que estoy en la m¨²sica es para poner una sonrisa en la cara de la gente¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.