¡°No fui especialmente feliz en mi infancia. Viv¨ªa en un mundo sombr¨ªo¡±
El escritor chileno Jorge Edwards responde al carrusel de preguntas de este diario

Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931) destila energ¨ªa a raudales. Con una trayectoria a sus espaldas que pasa por la Cuba de Castro, el Chile de Pinochet y el ¡°represivo¡± colegio de jesuitas donde estudi¨®, cree que a¨²n no ha salido de El patio, su primer libro. Precisamente ahora que ha publicado su 12? novela, La ¨²ltima hermana (Acantilado).
¡°Nunca he salido de ese patio, pero he mirado aspectos que no hab¨ªa visto antes¡±, dice. Su periodo como diplom¨¢tico le sirvi¨® para vivir Cuba. ¡°Escrib¨ª Persona non grata sobre mi experiencia cubana porque era chileno. Si hubiera sido argentino o venezolano, hubiera hecho turismo revolucionario como se hac¨ªa entonces. Pens¨¦: ¡®Si se aplica en Chile de la misma manera, yo ser¨¦ uno de los primeros exilados¡±, reflexiona. Y as¨ª le sucedi¨® en 1973 tras el golpe de Estado de Pinochet. Cuando vuelve a Chile, poco queda de su ciudad natal, seg¨²n sus palabras: ¡°El Santiago de ahora tiene pocos nexos con el de mi juventud y en la cultura, el amor a los libros, es claramente un Chile desaparecido¡±.
?Cu¨¢l es el ¨²ltimo libro que le hizo re¨ªr a carcajadas?
Me gustan aquellos con buena literatura y con humor. He encontrado humor hasta en Joseph Conrad, en Nostromo o en El negro del narciso.
?Qui¨¦n ser¨ªa su lector perfecto?
Aquel vocacional, el que ama los libros y no puede vivir sin ellos cualquiera que sea su situaci¨®n en el mundo.
?Qu¨¦ libros est¨¢n normalmente es su mesa de dormir?
Hasta hace poco, el de Carlos Franz (Si te vieras con mis ojos). Una biograf¨ªa de Shakespeare traducida al espa?ol, de Stephen Greenblatt (El espejo de un hombre) y Tocar los libros, de Jes¨²s Marchamalo.
?Qu¨¦ libro le cambi¨® la vida?
Me cambi¨® la vida la literatura. Los libros de m¨¦trica literaria me llevaron a buscar los autores.
?Qu¨¦ personaje literario se asemeja a usted?
Puede estar en alg¨²n libro del final de Flaubert, alguno de esos escribientes, o en personajes de Balzac o Proust.
?Qu¨¦ cambiar¨ªa de los ¨²ltimos 30 a?os de Am¨¦rica Latina?
Han ocurrido cosas horribles, siniestras. Quisiera que ahora recupere la democracia, las libertades y que tenga un desarrollo razonable y democr¨¢tico.
?Qu¨¦ m¨²sica le ayuda a escribir?
Ninguna. Soy un enamorado de la m¨²sica y escucharla es como leer, por eso escribo en un total silencio.
?Qu¨¦ significa ser escritor?
Es m¨¢s una vocaci¨®n que una profesi¨®n. Cuando uno se mete tiene que ser profesional, pero lo que lo mantiene es el amor a los libros y a la escritura.
?Qu¨¦ libro regalar¨ªa a un ni?o para introducirlo en la literatura?
Algo como La isla del tesoro o Emilio Salgari, que yo le¨ª de chico y me entusiasmaron.
?Cu¨¢l es su lugar favorito en el mundo?
Una peque?a caleta al norte de Valpara¨ªso.
?Con qui¨¦n le gustar¨ªa sentarse en una fiesta?
Con alguna mujer muy guapa y muy inteligente.
?Cu¨¢ndo fue la ¨²ltima vez que llor¨®?
Hace tiempo, me he puesto duro para eso.

?Ad¨®nde vuelve cuando sufre?
Vuelvo al silencio, a la reflexi¨®n. A veces, a escuchar m¨²sica, soy muy mel¨®mano.
?Cu¨¢l es el mejor consejo que le dio alguno de sus padres?
Que fuera abogado en la semana y que escribiera los fines de semana. Yo lo detest¨¦.
?Cu¨¢ndo fue m¨¢s feliz?
No fui especialmente feliz en mi infancia porque viv¨ª en un mundo sombr¨ªo, en casas viejas y con mucha gente, con muchas normas. Luego fui a un colegio de jesuitas represivo. Fui bastante feliz con mis primeros amores de juventud a los 20. Sobre todo cuando ocurr¨ªan en la costa del centro de Chile, entre Valpara¨ªso y Zapallar. La felicidad es muy ef¨ªmera, se escapa con facilidad.
?Qu¨¦ quer¨ªa ser de peque?o?
So?aba con ser marino y ya m¨¢s mayor con ser escritor. Despu¨¦s pens¨¦ que ser diplom¨¢tico y escritor pod¨ªa ayudar, porque serv¨ªa para salir de Chile y pensaba que los diplom¨¢ticos ten¨ªan mucho tiempo para escribir.
Si pudiera tener un superpoder¡.
El ¨²nico poder al que puedo aspirar es que mis reflexiones sean escuchadas, no seguidas.
?Qu¨¦ le dir¨ªa a su presidenta, Michelle Bachelet?
Que trate de gobernar lo mejor posible hasta el final de su per¨ªodo, que le queda poco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.