Raymundo Gleyzer, una c¨¢mara comprometida en Buenos Aires
A 40 a?os del secuestro y desaparici¨®n del documentalista argentino, una retrospectiva exhibe por primera vez su obra completa y restaurada


La tierra quema (1964), filmada en el nordeste brasile?o, abri¨® esta semana en Buenos Aires la primera retrospectiva completa de Raymundo Gleyzer, autor de una vasta obra de marcado compromiso social que termin¨® en forma violenta el 27 de mayo de 1976, cuando un comando de la dictadura argentina lo secuestro. Gleyzer es desde entonces uno de los 30.000 desaparecidos que dej¨® el gobierno militar, pero su obra, casi por accidente, logr¨® salvarse. Su compa?era de vida y militancia, Juana Sapire, pudo recuperar las latas con los film que los secuestradores hab¨ªan dejado en casa del cineasta y, tras 40 a?os de atesorarlas en su exilio en Nueva York, las cedi¨® al Instituto Nacional de Artes de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) argentino para su restauraci¨®n. Ese material ser¨¢ exhibido hasta el 15 de junio como parte del ciclo Hasta la memoria siempre, organizado por el INCAA con la obra del Jorge Tigre Cedr¨®n ¨Cautor del film Operaci¨®n Masacre y asesinado en Par¨ªs en 1980 - y seguir¨¢ con el trabajo del tucumano Gerardo Vallejo, famoso por su retrato del trabajo en las zafras del norte argentino.
¡°El material de Raymyundo lo tuve guardando durante 40 a?os¡±, dice a EL PA?S Juana Sapire. ¡°Cuando lo secuestraron, como eran tan brutos y burdos, se robaron todas las cosas de la casa que pudiesen vender, hasta las cucharitas de la cocina, pero no tocaron las latas con sus pel¨ªculas. Ah¨ª qued¨® su obra y la fui llevando de a poco a EEUU. Entre lo que ya hab¨ªa en M¨¦xico en manos de nuestro productor Bill Susman y lo que yo ten¨ªa salv¨¦ todo. La conserv¨¦ en cajas y cajas, en mi casa, con aire acondicionado para protegerla¡±, explica. La restauraci¨®n de la obra de Gleyzer corri¨® por cuenta del INCAA, que ha decidido ahora presentar el resultado en un ciclo que conmemorar¨¢ los 40 a?os de su secuestro.
¡°Estamos hablando de cineastas militantes que formaron parte del grupo Cine de la base y Cine de Liberaci¨®n. Su cine era para pasar en las f¨¢bricas y en las villas miserias¡±, explica Mar¨ªa Pincolini, coordinadora del proyecto en el INCAA. ¡°Una de las obras m¨¢s conocidas de Gleyze es M¨¦xico, la revoluci¨®n congelada (1971) y nunca estuvo en el cine. Ahora pasar¨¢n al patrimonio del INCAA para su distribuci¨®n gratuita en los canales p¨²blicos y su env¨ªo a instituciones¡±, explica. En la lista estar¨¢n, adem¨¢s de las mencionadas,?Ceramiqueros de Traslasierra (1965), Ocurrido en Hualf¨ªn (1966), Los traidores (1973) y los cortometrajes Quilino, Nuestras Islas Malvinas y Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan, entro otros.
M¨¦xico, la revoluci¨®n congelada es un buen ejemplo de c¨®mo trabajaba Gleyze. El filme es un an¨¢lisis de la realidad mexicana que se inicia en 1910 y termina con la masacre en la Plaza de Tlatelolco en 1968. El documentalista consigui¨® el apoyo de Luis Echeverr¨ªa, por entonces en campa?a para la presidencia, qui¨¦n le permiti¨® acompa?arlo en sus giras de promoci¨®n convencido de que la pel¨ªcula resaltar¨ªa los logros de la revoluci¨®n y ensalzar¨ªa su candidatura. ¡°Echeverr¨ªa estaba de gira y nosotros lo acompa?amos por todo el pa¨ªs. Pens¨® que ¨ªbamos a hacer campa?a por ¨¦l porque el film se estrenar¨ªa en Alemania, pero luego hicimos todo lo contrario¡±, recuerda Sapire. El documental fue en realidad una cr¨ªtica cruda a la realidad mexicana y no cay¨® bien en Echeverr¨ªa, quien se sinti¨® traicionado por el joven cineasta argentino. Gleyze fue declarado persona non grata en M¨¦xico y el film prohibido en Buenos Aires gracias a un pedido de la canciller¨ªa. ¡°El c¨®nsul mexicano en Argentina¡±, recuerda Sapire, ¡°dijo que todo lo que se dec¨ªa en la pel¨ªcula era cierto, pero se quej¨® porque hac¨ªa que M¨¦xico se vea mal¡±. La pel¨ªcula fue estrenada finalmente en M¨¦xico hace 5 a?os, en el marco de un festival.
La retrospectiva de Gleyze en Buenos Aires es tambi¨¦n un intento por saldar deudas con el p¨²blico argentino y acercar su trabajo a generaciones de nuevos cineastas. Y mostrar el trabajo de realizadores que en ese momento se jugaron la vida, muchas veces sin demasiada conciencia de los riesgos que corr¨ªan. ¡°Nunca pensamos en semejante genocidio como el que realiz¨® la dictadura, no pensamos que ser¨ªa tan horroroso¡±, dice Sapire. ¡°Trataron de silenciarnos, de exterminarnos, pero ac¨¢ estamos y la obra de Raymundo sigue, inspira a la gente joven que se emociona, piensa que se puede hacer algo m¨¢s, con alegr¨ªa¡±.
La retrospectiva se ver¨¢ entre el 9 al 15 de junio en el Espacio INCAA Cine Gaumont, con entrada libre y gratuita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
