¡®Alba¡¯ hace brillar al cine ecuatoriano
La ¨®pera prima de Ana Cristina Barrag¨¢n ha ganado diversos premios en Europa
La directora ecuatoriana Ana Cristina Barrag¨¢n (Quito, 1987) tard¨® m¨¢s de cinco a?os en terminar Alba, una pel¨ªcula que inici¨® como un borrador de guion en su trabajo de tesis en la universidad. ¡°Fue dif¨ªcil sacarla adelante¡±, admite, tanto creativa como econ¨®micamente. Se trata de una obra ¡°muy personal¡±, con tintes autobiogr¨¢ficos. Nace de la intimidad de su creadora al intentar contar una historia de una ni?a y su transici¨®n a la adolescencia, en una edad que mezcla ¡°entre ternura y dolor¡±, explica. Es su primer largometraje y solo este a?o se hizo con el premio del p¨²blico y del jurado en los festivales de Tubinga y Colonia, en Alemania, respectivamente; gan¨® otros dos en el de Toulouse, Francia, uno de ellos el Fipresci ¡ªotorgado por la federaci¨®n internacional de la prensa cinematogr¨¢fica¡ª; y el Lions Film Award en R¨®terdam, en los Pa¨ªses Bajos.
Barrag¨¢n se encuentra ahora trabajando en La piel pulpo, una pel¨ªcula que la llevar¨¢ a M¨¦xico y que cuenta las relaciones entre hermanos. Siempre crey¨® en Alba y aunque no esperaba cosechar tantos ¨¦xitos, los celebra. ¡°Siempre cre¨ª en la pel¨ªcula, incluso en el inicio de la edici¨®n, porque no encontraba el camino. Fue una pel¨ªcula que se edit¨® por mucho tiempo. A pesar de que hab¨ªa esta incertidumbre, sent¨ªa que la esencia de la pel¨ªcula estaba ah¨ª y que le iba a ir bien. No esper¨¦ ganar en Colonia y recibir el premio a mejor directora, fue como una buena sorpresa¡±, afirma.
La pel¨ªcula retrata la entrada a la pubertad de Alba, interpretada por Macarena Arias, una ni?a de 11 a?os. Su madre est¨¢ enferma en el hospital y ella tiene que irse a vivir con Igor, su padre ¡ªencarnado por Pablo Aguirre¡ª, un ser tan extra?o como ella, y al que no ve desde los tres a?os. La extra?a convivencia entre ambos, la verg¨¹enza, la enfermedad de su madre y el deseo de aceptaci¨®n entre sus similares en el colegio, marcar¨¢n el camino de esta ni?a hacia esta nueva etapa.
La adolescencia es un tema que la directora ya abord¨® en tres cortos anteriores. En esta pel¨ªcula, Barrag¨¢n busc¨® contar las sensaciones de esa edad, la atm¨®sfera que se vive en un momento que puede ser dif¨ªcil y complicado: el paso de la ni?ez a una etapa m¨¢s adulta. ¡°Es un edad en la que asumes una conciencia que no ten¨ªas, la b¨²squeda de aceptaci¨®n, de tu lugar en la sociedad, en tu familia, de qui¨¦n eres¡±, a?ade.
Dos protagonistas en silencio
Uno de los aciertos en la pel¨ªcula son las interpretaciones y la relaci¨®n en la pantalla entre Arias y Aguirre. Barrag¨¢n plasma los silencios como una narrativa para mostrar un ¡°mundo interior lleno de vida¡± y que trasciende a la relaci¨®n de padre e hija entre sus dos protagonistas. ¡°Las palabras a veces no son necesarias para decir muchas cosas y siempre me interes¨® encontrar personajes con un mundo interior muy rico, para que con muy peque?os gestos y miradas muy sutiles te lleven m¨¢s all¨¢¡±, precisa.
La joven actriz que da vida a Alba ha recibido alabanzas por su actuaci¨®n en los distintos festivales por los que ha pasado la pel¨ªcula. Sin embargo, la realizadora admite que hallarla fue un proceso intenso. La selecci¨®n dur¨® cuatro meses y alrededor de 600 ni?as hicieron el casting para el papel. ¡°Mientras m¨¢s ni?as ve¨ªa, m¨¢s pod¨ªa diferenciar cu¨¢les ten¨ªan ese algo especial. Para m¨ª Alba ten¨ªa algo especial, algo muy bello y muy raro y esa mezcla me parec¨ªa fascinante¡±, manifiesta. Macarena Arias, o Maca ¨Ccomo la llaman de cari?o-, es ¡°una ni?a muy inteligente, comprometida y muy fuerte. Eso fue bueno porque estaba haciendo un papel bastante duro, complicado. Es una ni?a que es muy segura de s¨ª misma y ten¨ªa una gran capacidad de entrar y salir del personaje¡±, destaca la directora.
La pel¨ªcula toca tambi¨¦n las fibras autobiogr¨¢ficas de Barrag¨¢n. Admite que hay elementos de su relaci¨®n con su padre en el personaje del progenitor de Alba, aunque ambos no se parezcan. La directora recuerda que en su infancia era muy unida a su padre y que durante su adolescencia hubo una ruptura. Admite que la pel¨ªcula s¨ª tiene que ver, en parte, con ese momento en su vida y con una reconciliaci¨®n personal, lo que tambi¨¦n favorece a que el filme llegue a las personas. ¡°He buscado que sea una pel¨ªcula muy honesta y alejarme de la pretensi¨®n¡±, explica.
Alba, coproducida con M¨¦xico y Grecia, continuar¨¢ su recorrido por m¨¢s festivales, esta vez por Estados Unidos, donde ya ha sido recibida con una buena cr¨ªtica de The Hollywood Reporter. Barrag¨¢n anuncia con mucha satisfacci¨®n que el estreno en su pa¨ªs est¨¢ confirmado para el 28 de octubre. ¡°Mi familia no la ha visto y es una pel¨ªcula por la que las personas tienen bastante expectativa. En Ecuador no se hacen muchas pel¨ªculas y hay mucha emoci¨®n de que a la pel¨ªcula le haya ido bien¡±, explica con emoci¨®n. ¡°Poquito a poquito¡±, como explica ella, fue levantando este su primer largometraje. Seis a?os despu¨¦s, con nuevos proyectos que la tienen ocupada, puede tener el agrado de mirar con ansias los pr¨®ximos meses, mientras espera la exhibici¨®n ¡°m¨¢s importante¡± de su joven carrera como cineasta.
Crecimiento f¨ªlmico
La directora cuenta que hacer la pel¨ªcula en su pa¨ªs fue una ventaja. Cree que la industria de cine en Ecuador todav¨ªa es joven, frente a pa¨ªses como Colombia o Per¨², y mucho m¨¢s joven incluso que las de M¨¦xico y Argentina. "Es un lugar [Ecuador] en el que hay muchas cosas por decir. Comparado a otros lugares que tienen much¨ªsimos est¨ªmulos, siento que en Quito hay un silencio para la creaci¨®n. Para m¨ª fue bueno no tener tantas influencias y en ese silencio poder encontrar ciertas cosas propias", afirma.
Barrag¨¢n dice que sus referentes son cineastas como Lynne Ramsay, Lucile Hadzihalilovic, Lucrecia Martel y V¨ªctor Erice, a las que admira y sigue su trabajo por su habilidad de combinar en sus pel¨ªculas "algo hermoso y a la vez perturbador de la feminidad".
Destaca que su pa¨ªs est¨¢ en proceso de crecimiento f¨ªlmico. Dice que ha habido algunos intentos, unos buenos y otros que no han funcionado. "Mientras m¨¢s pel¨ªculas se hagan, mientras m¨¢s historias tengamos, m¨¢s y mejores festivales y escuelas de cine existan, poco a poco, la cinematograf¨ªa va a ir madurando. Siento que todav¨ªa estamos en ese proceso, falta tiempo y faltan recursos", finaliza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.