Benedetti y la memoria de su exilio caben en una maleta
El montaje 'Una mujer desnuda y en lo oscuro' rescata los a?os m¨¢s desconocidos de uno de los poetas m¨¢s universales

"Un viento misionero sacude las persianas. No s¨¦ qu¨¦ jueves trae, no s¨¦ qu¨¦ noche lleva. Ni siquiera el dialecto que propone...". Mario Benedetti escribi¨® esas l¨ªneas con una maleta en la mano. El libro Viento del exilio y otros versos forman parte del recuerdo literario de una de las etapas vitales m¨¢s olvidadas del poeta: su exilio. As¨ª lo cree el dramaturgo Mario Hern¨¢ndez, autor del homenaje teatral Una mujer desnuda y en lo oscuro, que permanecer¨¢ en el Teatro Lara de Madrid todo agosto, y con el que pretende acercar al p¨²blico al Benedetti m¨¢s pol¨ªtico. "En Espa?a lo conocemos como el poeta del amor, pero nos hemos olvidado que puso su talento y su voz, su poes¨ªa y su prosa, para denunciar la situaci¨®n tan terrible que viv¨ªa Am¨¦rica Latina. Es de los poquitos escritores que cont¨® eso", recalca Hern¨¢ndez. "Creo que rendirle ese homenaje, sin desmerecer al Benedetti rom¨¢ntico, er¨®tico, divertido, y tantas cosas m¨¢s que era, que tambi¨¦n lo recoge la obra, era justo".
Benedetti (1920-2009) parti¨® al exilio en 1973, tras un golpe de Estado en Uruguay. Ten¨ªa 53 a?os, y atr¨¢s dej¨® a su mujer, Luz L¨®pez Alegre. No volver¨ªa a la patria hasta pasada una d¨¦cada, una vez restaurada la democracia. Durante los a?os alejado del hogar, viaj¨® y vivi¨® entre Buenos Aires, Madrid, Cuba y Mallorca, sin parar de denunciar la situaci¨®n de su pa¨ªs ni la represi¨®n de otros vecinos como Chile y Argentina. "?l siempre cantaba, dentro de todo su activismo, a la vida y a la esperanza", subraya el director. "Espero que en el montaje hayamos transmitido que la vida es muy dura, que el mundo es injusto, pero que a pesar de todo ello, hay mucha esperanza y que la esperanza est¨¢ en nosotros".
Encontrar a un actor que pudiera resaltar sin estridencias todos esos matices tan complejos de una figura como la de Benedetti era una tarea arriesgada. Si f¨ªsicamente el parecido entre el escritor y Emilio Linder, el protagonista, es, como asegura Hern¨¢ndez, "perturbador", cuando comienza a recitar el texto, la emoci¨®n no hace sino expandirse. El director es consciente de la sensaci¨®n que causa el actor en el p¨²blico. "Para Emilio, recitar poes¨ªa es como respirar. La transformaci¨®n es f¨¢cil, se le pone el bigote y ya est¨¢. Solo eso. Ya es Benedetti".

Esther Vega es la otra protagonista, la mujer desnuda y en lo oscuro, trasunto de las mujeres conocidas y amadas del poeta. A ella, la noche antes de que termine el exilio, comienza a relatarle sus recuerdos de esos 10 a?os, sus viajes, sus an¨¦cdotas, su soledad y sus miedos.
De hecho, todo el libreto est¨¢ extra¨ªdo de poemas, cuentos, novelas, art¨ªculos de peri¨®dicos... "Solamente he reconstruido el viaje de 12 a?os de Mario a trav¨¦s de sus propias palabras", explica Hern¨¢ndez.
Una traves¨ªa en la que, pese a todo lo pol¨ªticamente activo que se mantuvo, no dej¨® de escribir sobre el amor y las emociones m¨¢s mundanas. De su ¨²ltimo periodo en el exilio datan algunos de los poemas que m¨¢s han trascendido, tales como T¨¢ctica y estrategia. Esa combinaci¨®n de hombre comprometido, rom¨¢ntico y divertido es la que el autor se empecina en resaltar, es el Benedetti que ¨¦l imagina desde que empez¨® a empaparse de su obra. "Por mucho que la historia sea tr¨¢gica, la obra tiene mucho humor tambi¨¦n. No pod¨ªa ser de otra forma. ?l era as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.