El rumano Norman Manea obtiene el premio de la Feria de Guadalajara
"Me considero uno de los ¨²ltimos representantes del Centroeuropa", afirma el novelista exiliado en Nueva York


El escritor rumano Norman Manea (Bucovina, 1936), que ha sido galardonado este lunes con el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Lenguas Romances, ha conocido gran parte de las miserias del siglo XX, v¨ªctima del dictaduras fascistas y comunistas: fue deportado a los cinco a?os a un campo de concentraci¨®n por ser jud¨ªo durante la II Guerra Mundial y padeci¨® la dictadura comunista rumana, que le oblig¨® a exiliarse cuando ten¨ªa 50 a?os. Tras la ca¨ªda del r¨¦gimen de Ceaucescu, el regreso al pa¨ªs del que se hab¨ªa visto obligado a huir le enfrent¨® a una tremenda decepci¨®n.
Autor de novelas y ensayos, publicados por la editorial Tusquets y traducidos en su mayor¨ªa por Joaqu¨ªn Garrig¨®s, El regreso del h¨²ligan es considerada su obra maestra y una de las grandes novelas sobre el exilio y la reconstrucci¨®n de una vida. ¡°Me considero uno de los ¨²ltimos representantes de Centroeuropa¡±, asegura por tel¨¦fono tras conocer el fallo del jurado desde Berl¨ªn, donde lleg¨® esta ma?ana procedente de Nueva York, donde reside. ¡°Descubrir la identidad es s¨®lo el principio de un largo proceso¡±, prosigue este escritor de humor c¨¢lido y piel muy blanca. ¡°Soy rumano nacido en una familia jud¨ªa, escribo en rumano, una lengua que es mi aut¨¦ntica patria, soy un europeo que vive en Am¨¦rica. Es todo muy complicado¡±.
Manea, que siempre ha tenido mucha relaci¨®n con el mundo hispano y sobre el que la Universidad de Granada acaba de publicar una monograf¨ªa coordinada por Ioana Gruia titulada La obra de Norman Manea. Cr¨ªtica-interpretaci¨®n, se muestra especialmente orgulloso del premio FIL, dotado con 150.000 d¨®lares (134.000 euros) y que se entrega durante la Feria el 26 de noviembre. ¡°Es un galard¨®n que pone a la cultura rumana en el mapa, pero representa sobre todo un premio a la latinidad. Muchas veces se olvida que el rumano es una lengua latina, aunque en Europa Oriental¡±.
Tras una larga y complicada relaci¨®n con su pa¨ªs natal, Manea recibi¨® por primera vez un homenaje en Bucarest el pasado mes de junio con motivo de su 80 cumplea?os, al que asistieron amigos escritores de numerosas nacionalidades, entre ellos Antonio Mu?oz Molina, Alberto Manguel o Gabriela Adamasteanu. Pese a ser el escritor en rumano vivo m¨¢s importante y premiado del mundo, sus obras han tenido mucha mayor repercusi¨®n en Espa?a, Francia o Estados Unidos que en su propio pa¨ªs, tal vez por las cargas de profundidad que contiene tanto sobre el presente como sobre el pasado de Rumania. ¡°Es aqu¨ª donde conoci¨® la opresi¨®n irrespirable, la vigilancia policial, el chantaje del miedo, la claustrofobia de la tiran¨ªa¡±, escribi¨® en este diario Mu?oz Molina sobre lo que representa su pa¨ªs en la vida y en la obra de Manea. ¡°Pero tambi¨¦n es aqu¨ª donde fue muy joven y donde fue descubriendo su vocaci¨®n por la literatura y por la libertad de esp¨ªritu, donde conoci¨® el amor y la amistad¡±.
El pasado mes de mayo, Manea public¨® un largo art¨ªculo en el suplemento Ideas de EL PA?S sobre las dictaduras del siglo XX. As¨ª resum¨ªa su vida: ¡°Cuando era ni?o tuve el mal¨¦volo privilegio de experimentar directamente en un campo de concentraci¨®n y exterminio la tiran¨ªa fascista de la raza superior, ferozmente dedicada a aplicar la Soluci¨®n Final, que consist¨ªa en asesinar a todas las razas inferiores. Despu¨¦s de haber sobrevivido a aquello, pas¨¦ mi adolescencia y mis primeros a?os de adulto en la perversa y sanguinaria utop¨ªa de un Estado policial socialista, hip¨®crita, demagogo y con m¨²ltiples niveles de opresi¨®n. A la no tan temprana edad de 50 a?os consegu¨ª salir de Rumania y tener, con retraso, la oportunidad de comparar lo que un ser humano puede hacer a otro en una sociedad cerrada y totalitaria con lo que est¨¢ dispuesto a hacer en una sociedad libre, competitiva, dominada por el dinero y los intereses. La historia de la tiran¨ªa es tan vieja como la propia historia de la humanidad, y sus desastrosas consecuencias nunca han logrado evitar que su din¨¢mica reaparezca en lugares nuevos y viejos, en nuevas ¨¦pocas y bajo nuevas formas de pesadillas¡±.
Preguntado sobre la crisis de los refugiados vista desde su experiencia de exilio y persecuci¨®n, Manea afirma: ¡°Vivimos en un mundo muy peligroso, en un mundo que ha perdido el centro. El exilio se ha convertido en una soluci¨®n extrema, la gente se ve obligada a huir de un lugar a otro. No podemos olvidar que, desde Abraham o Ulises, el exilio es una experiencia tan antigua como la humanidad. Pero con la velocidad de nuestros tiempos, se ha vuelto m¨¢s opresivo. Viv¨ª el exilio a los cinco a?os y a los 50, s¨¦ lo que significa, es un cambio profundo y no precisamente agradable. Pero tambi¨¦n se puede aprender mucho de ¨¦l¡±.
Entre sus obras traducidas al castellano figuran adem¨¢s de El regreso del h¨²ligan, Payasos. El dictador y el artista, Felicidad obligatoria, El sobre negro ¨Ctodas en Tusquets en traducci¨®n de Joaqu¨ªn Garrig¨®s¨C o La quinta imposibilidad. Juda¨ªsmo y escritura (Galaxia Gutenberg, traducci¨®n de Victor Ivanovici y Susana V¨¢squez). En la rueda de prensa posterior al fallo, la portavoz del jurado, la ensayista y cr¨ªtica literaria espa?ola Mercedes Monmany, asegur¨® sobre el autor rumano: ¡°Frente a las cat¨¢strofes de la historia y a los exilios a los que estamos sometidos, Manea pregunta con agudeza e iron¨ªa c¨®mo podemos definirnos en un mundo de espejos cambiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
