La bata de cola de burbujas y otras creaciones flamencas
La dise?adora de vestuario Yaiza Pinillos organiza un taller de vestuario en el marco de la Bienal de Flamenco

A mediados de agosto, el antiguo convento de Santa Clara de Sevilla, hoy sede de la Bienal de Flamenco, transforma uno de sus patios en un espacio de creaci¨®n de vestuario y escenograf¨ªas. La bailaora Olga Pericet (C¨®rdoba, 1975) y la dise?adora Yaiza Pinillos (Santa Cruz de Tenerife, 1976) llegan con varias maletas y muchas ideas. En su primer d¨ªa de contacto con el espacio lo estudian, lo llenan, se apoderan de ¨¦l hasta casi perder un par de zapatos, y as¨ª comienzan a preparar FEW (Flamenco Esencial Workshop), una de las actividades paralelas que se celebrar¨¢n entre el 12 y el 17 de septiembre con motivo de la cita m¨¢s importante de la ciudad con el flamenco, que ocurre cada dos a?os.
¡°Estaremos al aire libre con lo que el sol nos produzca, con lo que el d¨ªa nos quiera dar¡±, adelanta Pinillos. La interacci¨®n entre el espacio natural y los materiales, ajenos a la confecci¨®n y ¡°muy proclives a que se investigue sobre ellos¡±, en palabras de la dise?adora, moldear¨¢n el trabajo de los alumnos que participen en el taller, que culminar¨¢ con una performance de Pericet el d¨ªa 25 de septiembre.
Todo parte de una bata de cola de pl¨¢stico de burbujas. Pinillos la ide¨® junto al grupo de alumnos que siguen sus clases en el m¨¢ster en Vestuario para teatro, cine y televisi¨®n en la Escuela Tai. ¡°Yo ya ten¨ªa pensado hacer el taller, pero de una forma gen¨¦rica. Olga vio la bata de cola y se enamor¨®, y empezamos a darle forma de otra manera¡ S¨¦ que cuando Olga pise el escenario todo lo que hayamos construido va a volar¡±, indica. La interacci¨®n con el espacio y el movimiento que la bailaora pueda desarrollar, ser¨¢n fundamentales. ¡°El peso que adquiere, su flotabilidad¡ realmente queremos crear un espacio de experimentaci¨®n y de flujo de creatividad entre muchas personas¡±.
Bailaora y dise?adora se conocen desde hace a?os y han trabajado juntas en diferentes espect¨¢culos de Pericet. Entre otros, en Pisadas, fin y principio de mujer, que podr¨¢ verse tambi¨¦n en esta edici¨®n de la Bienal de Flamenco de Sevilla. ¡°Ella ve el vestuario siempre desde el punto de vista del movimiento esc¨¦nico, y eso nos une a las dos¡±, indica la bailaora. ¡°Olga tiene muy claro siempre lo que no quiere. Adem¨¢s, cuando quiere algo es un s¨ª, pero. Y de ese pero es de donde siempre sacamos magia¡±, responde la dise?adora.
Pericet es menuda, de gesto dulce, casi ani?ado. Su f¨ªsico y su formaci¨®n (flamenco, cl¨¢sica, danza espa?ola, contempor¨¢nea) han determinado su carrera hasta convertirla en una bailaora vers¨¢til. Los condicionantes f¨ªsicos que en sus inicios le imped¨ªan encajar en una ¨²nica disciplina, han terminado defini¨¦ndole. ¡°Me pon¨ªan en cualquier lado. Ahora se lleva mucho eso de hacer flamenco libre, pero cuando yo empec¨¦ te ten¨ªas que definir. Para m¨ª fue dur¨ªsimo, he ido desde las compa?¨ªas contempor¨¢neas a las folkl¨®ricas, el Ballet Nacional¡¡±
Con el tiempo, logr¨® encontrar su lenguaje personal, que le ha permitido ganar el Premio Max 2015 a mejor bailarina principal con Pisadas, fin y principio de mujer, que reestrenar¨¢ en la Bienal el 23 de septiembre. ¡°No solamente me baso en la ra¨ªz flamenca, sino en los momentos pl¨¢sticos, visuales, y la mezcla con otras danzas. Me han inspirado las danzas folkl¨®ricas¡±, apunta.
Su coreograf¨ªa pretende retratar la lucha de la mujer hacia la libertad, ¡°diferenciando las tres edades de la mujer¡±, explica Pericet. ¡°Hay un mensaje social fuerte, es un homenaje a todas aquellas mujeres que por su condicionamiento social y abuso machista no pudimos disfrutar de su talento¡±.
Pericet es la directora art¨ªstica, productora, core¨®grafa y bailaora principal de este espect¨¢culo, que se pudo ver por primera vez en el Festival de Jerez de 2014. Las cr¨ªticas elogiaron su baile, pero encontraron difuso el montaje. ¡°La producci¨®n fue dur¨ªsima. Pas¨® de todo, me encontr¨¦ muy sola, me romp¨ª una rodilla¡ Un drama incre¨ªble¡±, recuerda. Ahora lo reestrena tras depurarlo y trabajarlo en profundidad. ¡°Sigue siendo la misma historia, pero ahora tiene un pulso m¨¢s fuerte¡±, aclara. ¡°Tiene m¨¢s peso femenino y m¨¢s potencia, dir¨ªa yo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.