Dos m¨²sicos contra la academia
La cantaora Roc¨ªo M¨¢rquez y el violagambista Fahmi Alqhai crean un espect¨¢culo alejado de las etiquetas para la Bienal de Flamenco de Sevilla

¡°Eso del acercamiento de las m¨²sicas queda muy bien para los titulares, pero yo nunca he sido defensor de eso. Este proyecto no es m¨²sica antigua y flamenco, esto es Roc¨ªo y Fahmi tocando juntos¡±. Fahmi Alqhai (Sevilla, 1976), violagambista, prepara Di¨¢logos de viejos y nuevos sones con la cantaora Roc¨ªo M¨¢rquez (Huelva, 1985) para la Bienal de Flamenco de Sevilla, que podr¨¢ verse en diferentes fechas en la reci¨¦n restaurada iglesia de San Luis de los Franceses. El m¨²sico advierte: esto no es fusi¨®n, ni la yuxtaposici¨®n de dos lenguajes musicales. Se trata de un proyecto personal. El de Roc¨ªo y Fahmi.
¡°Para m¨ª es importante eso de quitarnos las etiquetas. De unirnos. Es como decir: bueno, esta es tu mochila, esta es la m¨ªa, t¨² tienes tus c¨®digos, yo los m¨ªos, vamos a compartir y si vemos que hay algo que nos gusta que no est¨¢ ni en tu mochila ni en la m¨ªa, lo ponemos tambi¨¦n¡±, a?ade M¨¢rquez.
El espect¨¢culo es un encargo de la Bienal, que ser¨¢ presentado en conciertos matinales. Es un proyecto complejo, dado que la viola da gamba es un instrumento mel¨®dico, muy similar a la voz, que compite con ella y no adopta el papel del acompa?amiento al uso, con el ¨²nico refuerzo, en este caso, de la percusi¨®n de Agust¨ªn Diassera. ¡°?ramos conscientes de que ten¨ªamos pocos recursos, pero tambi¨¦n de que lo fr¨¢gil se convierte en virtud¡±, apunta la cantaora.
¡°Nos subimos al barco sin saber lo que nos ¨ªbamos a encontrar¡±, dice Alqhai. El resultado es una investigaci¨®n doble: la hist¨®rica, sobre el origen de algunos de los puntales del espect¨¢culo, y la innovadora: ver hasta d¨®nde eran capaces de llegar a nivel creativo. En el caso de Roc¨ªo, incluso, en cuanto a t¨¦cnica vocal. ¡°Cuando hay temas en los que no sabes qu¨¦ sonoridad est¨¢s buscando te permites m¨¢s¡±, explica. Esto incluye las variaciones que le ofrece cantar en otros idiomas. ¡°Es curioso, porque hay lenguas que te ayudan a una colocaci¨®n espec¨ªfica, y yo he tomado consciencia de esto aqu¨ª. De repente un cante puede sonar de maneras muy diferentes teniendo t¨² la misma voz en el mismo momento¡±.
A ambos m¨²sicos les define esa doble vertiente de investigaci¨®n e innovaci¨®n, cada cual en su campo. Fahmi Alqhai, violagambista, fundador y director del grupo de m¨²sica antigua Accademia del Piacere, est¨¢ considerado como uno de los grandes renovadores del g¨¦nero. Nacido en Sevilla de padre sirio y madre palestina, a Alqhai le gusta explicar que ¨¦l creci¨® escuchando heavy, m¨²sica rock y flamenco, y que al final la m¨²sica es una cuesti¨®n de actitud. ¡°El resurgimiento de la m¨²sica antigua es como abrir ventanas y puertas: vamos a dejarnos de pajaritas y de historias, de gente s¨²per estirada tocando el piano, y vamos a hacer que la m¨²sica tenga una informaci¨®n basada en la historia, no solo en la tradici¨®n de la m¨²sica cl¨¢sica¡±, explica. ¡°Cuando grabas una canci¨®n del siglo XVII tienes que saber qu¨¦ est¨¢s tocando, c¨®mo y para qui¨¦n y si t¨² quieres respetar eso como algo hist¨®rico o reventarlo como artista¡±.
Cante de las minas
En el caso de Roc¨ªo M¨¢rquez, su gran punto de partida fue el Festival del Cante de las Minas, en La Uni¨®n (Murcia), donde gan¨® todos los premios principales. Formada en el flamenco, pero tambi¨¦n en la universidad (de hecho prepara su tesis doctoral sobre t¨¦cnica vocal, que debe culminar antes de la primavera de 2017), fue aplaudida en sus inicios por su b¨²squeda en las ra¨ªces, de las que en los ¨²ltimos a?os intenta despegar. ¡°A m¨ª me gusta cada d¨ªa m¨¢s buscar espacios y p¨²blicos que est¨¦n receptivos, que la gente no vaya con una predisposici¨®n¡±, indica. En la l¨ªnea de alejarse de la ortodoxia trabaja su nuevo disco, junto a Proyecto Lorca (piano, saxo y percusi¨®n) a partir de la colaboraci¨®n que hicieron en Ritos y geograf¨ªas de Federico Garc¨ªa Lorca, un encargo de 2015 del Teatro Real para homenajear al poeta.
¡°Yo con el academicismo tengo la sensaci¨®n de que me ha sido muy necesario aprenderlo, pero ahora tengo la necesidad de desaprenderlo¡±, indica. ¡°Justo ese es el punto que nos une¡±, responde M¨¢rquez. ¡°C¨®mo el academicismo puede llegar a quitar el sentido a las cosas¡±.
Sentimiento jondo y sonidos antiguos
La carrera de Roc¨ªo M¨¢rquez (Huelva, 1985) vivi¨® un punto ¨¢lgido en 2008, cuando se hizo con L¨¢mpara Minera del Festival del Cante de las Minas de la Uni¨®n, adem¨¢s otros cuatro primeros premios, algo que solo hab¨ªa logrado Miguel Poveda anteriormente.
Su discograf¨ªa cuenta con dos referencias: Claridad (2012) y El ni?o (2014), homenaje a Pepe Marchena, ambos en Universal.
Fahmi Alqhai, nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, es un reputado violagambista, adem¨¢s de fundador y director del grupo de m¨²sica antigua Accademia del Piacere. Est¨¢ considerado como uno de los grandes renovadores del g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.