¡°Este proyecto ha sido una senda de riesgo y experimentaci¨®n¡±
M¨¢s de seis d¨¦cadas despu¨¦s de su estreno, la 'Escuadra hacia la muerte' de Alfonso Sastre vuelve al Mar¨ªa Guerrero bajo la direcci¨®n de Paco Azor¨ªn
La sala casi llena, la temperatura perfecta en un oto?o que empieza a ser oto?o y la expectativa de ver a la escuadra sobre el mismo escenario al que se subi¨® por primera vez en el 53. En la entrada, una mujer enfundada en perlas pregunta a su marido si la hab¨ªan visto ya. ¡°No, Luisa, desde que se estren¨® solo se volvi¨® a hacer a finales de los 80, y que yo sepa ni t¨² ni yo la vimos¡±. Con direcci¨®n de Antonio Malonda, en 1989, estuvo en el Teatro Real Coliseo de Carlos III, en El Escorial. Entremedias mucho amateur y universitario, pero ning¨²n gran estreno. El obvio inter¨¦s acab¨® en un aplauso fr¨ªo.

Hablaba d¨ªas antes Paco Azor¨ªn (Yecla, 1974), el director de esta Escuadra hacia la muerte, de lo simb¨®lico de esa vuelta a casa y de la contemporaneidad de un texto que su autor, Alfonso Sastre (Madrid, 1926), todav¨ªa est¨¢ a tiempo de revisar. ¡°?Pero es que el autor est¨¢ vivo?¡±, se sorprend¨ªa la mujer perlada. Lo est¨¢, y hora y media despu¨¦s, a la salida, m¨¢s de uno se pregunt¨® si habr¨ªa visto la adaptaci¨®n y qu¨¦ pensar¨ªa de ella.
'Escuadra hacia la muerte'
Texto: Alfonso Sastre.
Versi¨®n y direcci¨®n: Paco Azor¨ªn.
Int¨¦rpretes: Jan Cornet, Iv¨¢n Hermes, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde y Julian Villagr¨¢n.
La obra de Sastre estar¨¢ hasta el 27 de noviembre en el Teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid, de martes a domingo.
Azor¨ªn cuenta que los cambios han sido m¨ªnimos: ¡°Justo para que el p¨²blico pueda recibirlo como si se hubiese escrito anoche, porque el lenguaje, claro est¨¢, es hijo de su tiempo. Ha habido una actualizaci¨®n de ese lenguaje y una eliminaci¨®n de elementos costumbristas de la ¨¦poca, como fumar o jugar a las cartas¡±. Ese libreto, que habla del miedo, de la desesperanza y la esperanza, de la reacci¨®n frente a la incertidumbre, puede encajarse en cualquier momento de la historia; todos esos miedos, esperanzas y desesperanzas, la reacci¨®n frente a la incertidumbre, han estado y estar¨¢n.
Un pelot¨®n enviado a una caba?a como avanzadilla en una hipot¨¦tica tercera guerra mundial es la base sobre la que se levanta una historia con seis personajes, el cabo Gob¨¢n y cinco soldados sin esp¨ªritu militar. En la versi¨®n de Azor¨ªn, un b¨²nker con dos alturas adornado con m¨²sica en directo, pantallas y poes¨ªa brechtiana ¡°como propuesta dentro de la textura teatral¡± ensamblada en las pausas. Para ese momento, al finalizar el primero de los cuadros, un hombre delante cabeceaba cada dos minutos.

El director asegura haberse centrado en el discurso para que el vac¨ªo existencial de los personajes llegue en toda su intensidad: ¡°Tengo la sensaci¨®n de haber limpiado el polvo que el paso de los a?os ha puesto al texto¡±. Ley¨® la obra cuando a¨²n no hab¨ªa cumplido los 12: ¡°?Qu¨¦ les pasa a esos tipos en un lugar del que no pueden salir, de d¨®nde vienen, d¨®nde van despu¨¦s, de qu¨¦ tienen miedo? Recuerdo el impacto de todas aquellas preguntas que me hice en su momento¡±.Y las llev¨® a una reinterpretaci¨®n cocinada en su mayor parte a partir de los ensayos.
¡°Ha sido una senda de riesgo, experimentaci¨®n y juego muy interesante que me ha llevado m¨¢s lejos de lo que yo hubiese so?ado en mi estudio¡±. Afirma haberse liberado de esos miedos de los que habla en la pieza, los que paralizan y acomplejan, y apostar por la esperanza m¨¢s all¨¢ de la tragedia. ¡°He querido interpretarlo desde ese rayo y eso ha supuesto que el montaje se sit¨²e en un momento de cambio". Cita a Bertolt Brecht, aquello de que la crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
