A la b¨²squeda de la cama de Van Gogh
Vecinos del pueblo holand¨¦s Boxmeer rastrean por sus desvanes el famoso lecho que pint¨® el artista tras una investigaci¨®n del escritor brit¨¢nico Martin Bailey
La inmediatez de Internet como fuente de consultas r¨¢pidas es innegable, pero una buena b¨²squeda, a la antigua, en un archivo, sigue siendo la mejor ruta hacia posibles tesoros. Martin Bailey, experto brit¨¢nico en la obra de Vincent van Gogh, sostiene en la ¨²ltima edici¨®n del mensual The Art Newspaper, de Londres, que la cama usada en 1888 por el pintor en Arl¨¦s (Francia) e inmortalizada en su cuadro El dormitorio, regres¨® a Holanda. Primero, al domicilio de la familia. Luego, en 1945, fue enviada a la localidad de Boxmeer (sureste del pa¨ªs) para aliviar las carencias de la guerra. Sabiendo que tal vez no haya sobrevivido, el Ayuntamiento y los vecinos se han lanzado, sin embargo, a buscarla por desvanes y almacenes. ¡°No suelo hablar de secretos de alcoba, pero este es especial. Miraremos por todas partes¡±, asegura Karel van Soest, el alcalde.
Fue en ese lecho donde encontraron al pintor, febril y desorientado, con la oreja izquierda rebanada tras una discusi¨®n con su colega galo, Paul Gauguin. All¨ª dorm¨ªa m¨¢s bien poco, es cierto, cuando pint¨® Los girasoles y La casa amarilla, dos de sus obras m¨¢s famosas. Van Gogh dedic¨® en 1888 tres lienzos a su habitaci¨®n: el conservado en el museo de ?msterdam, y los del Museo de Orsay (Par¨ªs) y el Art Institute (Chicago). Cauteloso, el primer museo sigue ¡°con gran inter¨¦s¡± el asunto pero evita pronunciarse de momento. Guarda 200 telas, 500 dibujos, los cuadernos de apuntes y la correspondencia del pintor con su hermano, Theo, y ¡°prefiere esperar¡±.
Bailey publica tambi¨¦n esta semana un libro, Estudio del sur: Van Gogh en Provenza (Ed. Frances Lincoln), donde relata el origen del mueble. Se?ala que Vincent compr¨® dos lechos por 150 francos cada uno, pensando tambi¨¦n en Gauguin. ¡°Que el suyo fuera doble sugiere que esperaba compartirlo con una mujer¡±. En cualquier caso, ¡°era el primer hogar confortable de su vida adulta y lo pint¨® con orgullo¡±, escribe el experto. Durante sus indagaciones en el museo de la capital holandesa, el autor brit¨¢nico dio con una carta firmada en 1937 por Vincent Willem, hijo de Theo, el hermano del artista. Respond¨ªa al museo de Arl¨¦s, que solicitaba una cesi¨®n, en estos t¨¦rminos: "En caso de que se abra un centro art¨ªstico en la Casa Amarilla, puedo enviar la cama que aparece en el lienzo del dormitorio, adem¨¢s de algunas obras". No fue posible. Un bombardeo aliado destruy¨® parte del inmueble en 1944, luego derruido.
Como la misiva no se hab¨ªa publicado hasta ahora, para confirmar su hallazgo, Bailey recurri¨® en 2015 a Johan van Gogh, hijo de Vincent Willem. De 93 a?os y excelente memoria, el padre de Theo van Gogh, cineasta asesinado en 2004 por un islamista holand¨¦s de origen marroqu¨ª, le contest¨® que la cama hab¨ªa estado guardada durante a?os "en el domicilio familiar, en Laren" (cerca de la capital). En 1945, su padre la don¨® a los vecinos de Boxmeer, que lo hab¨ªan perdido todo en la guerra.
El brit¨¢nico sostiene que en 1890, cuando Van Gogh ya estaba internado en el asilo de Auvers-sur-Oise, al norte de Par¨ªs, pidi¨® que le enviasen su cama desde Arl¨¦s. Era un objeto para ¨¦l conocido, que le ayudaba a centrarse, pero el 27 de julio de ese mismo a?o se peg¨® un tiro en un prado del lugar. Theo, su hermano, hered¨® sus escasas pertenencias por poco tiempo. Fallecido apenas seis meses despu¨¦s, su viuda, Johanna, recogi¨® su hogar de Par¨ªs y puso una pensi¨®n en Holanda. A su muerte, en 1925, Vincent Willem, recibi¨® los bienes maternos, incluido el lote del t¨ªo Vincent.
La ciudad de Boxmeer se encuentra cerca de Arnhem, escenario de la fallida Operaci¨®n aliada Market Garden (1944) destinada a poner fin lo antes posible a la guerra avanzando hacia Alemania. Es uno de los episodios m¨¢s conocidos de la contienda y fue inmortalizado en 1997 en la pel¨ªcula Un puente lejano, del brit¨¢nico Richard Attenborough. Bailey ha dado incluso con fotos tempranas de la posguerra, que muestran camiones de mudanzas portando el letrero del pueblo de Laren, y aparcados en las calles de Boxmeer. Tal vez all¨ª siga uno de los enseres m¨¢s famosos del arte contempor¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.