Cuando el cine ayuda a salir del closet
El festival de cine LGBT de Ecuador, 'El lugar sin l¨ªmites', re¨²ne cada a?o a 5.000 espectadores

El inicio del festival?LGBT El lugar sin l¨ªmites fue en una t¨ªmida muestra de cine que se hizo en 2001 en Quito, Ecuador. No tuvo mucha acogida, la etiquetaron como homosexual, que en ese entonces era sin¨®nimo de criminal. Hay que tener en cuenta que el c¨®digo penal ecuatoriano, hasta 1997, consider¨® delincuentes a los homosexuales. ¡°Hab¨ªa un estigma, una carga negativa¡±, cuenta Fredy Alfaro, organizador de la muestra de cine y fundador de la asociaci¨®n Quito gay. Por eso en 2002 adoptaron el nombre de la pel¨ªcula del mexicano Arturo Ripstein, basada en la novela hom¨®nima del chileno Jos¨¦ Donoso: El lugar sin l¨ªmites. ¡°Nos pareci¨® el nombre id¨®neo, hac¨ªa referencia a un lugar donde puedes ser t¨² mismo, un lugar sin restricciones¡±, acota Alfaro.
La muestra cine gay actualmente re¨²ne a m¨¢s de 5.000 espectadores y ha trabajado por el respeto a la diversidad sexo-gen¨¦rica porque tambi¨¦n motiva foros alrededor de los filmes. Alfaro dice que el festival fue ¡°la primera actividad que sali¨® del cl¨®set, o del gueto¡± y eso ayud¨® para tender ¡°puentes de convivencia¡± entre la heteronormatividad y la comunidad LGTB.
El doble objetivo del festival seg¨²n Alfaro es: ¡°Por un lado conseguir que la sociedad entienda qu¨¦ es ser lesbiana, gay, trans, bisexual, intersex, y, por otro lado, que la comunidad visibilice formas de vida distintas, pero no distantes o ajenas, muchas de las pel¨ªculas pueden ser inspiradoras¡±. Las an¨¦cdotas alrededor de ¡°lo inspiradoras¡± que pueden ser los filmes son muchas. M¨¢s de una persona ha llevado a sus padres a las salas de cine para confesar su preferencia sexual. ¡°?Qu¨¦ pel¨ªcula me recomiendas para que mis padres entiendan lo que soy?¡±, ha sido una de las preguntas recurrentes para los organizadores.
Tambi¨¦n ha habido otros momentos como cuando en Guayaquil, un grupo religioso se autoconvoc¨® en la sala de cine para rezar. ¡°El anuncio sali¨® en el peri¨®dico y dec¨ªan que el cine era centro de difusi¨®n de pecado¡ Bueno fue publicidad¡±, cuenta entre risas Alfaro.
Producci¨®n gay
Cada a?o se han multiplicado las producciones locales con tem¨¢tica LGBT. Hay un promedio anual de siete producciones ecuatorianas corto y largo aliento. Este 2016 se cuentan t¨ªtulos como Mi voz lesbiana, de Jessica Agila; El Encuentro, de Gabrielle Esteban; y Ellas las que me habitan, de Aritza R¨ªos.
Esta coincidencia en la tem¨¢tica f¨ªlmica hizo que la edici¨®n de este a?o est¨¦ dedicada a las mujeres lesbianas. La pel¨ªcula inaugural fue Freeheld, estrenada en 2015, que est¨¢ basada en la historia de una oficial de polic¨ªa estadounidense que tuvo c¨¢ncer terminal y trat¨® de que sus beneficios de pensi¨®n pasen a su pareja sentimental.
La selecci¨®n oficial cuenta con 60 trabajos cinematogr¨¢ficos, de 16 pa¨ªses, que se ver¨¢n durante 11 d¨ªas de cine. Este a?o el festival est¨¢ presente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Tena. La sede de esta ¨²ltima ciudad es una universidad que pidi¨® unirse al festival justamente para sensibilizar a sus estudiantes.
Los derechos de los filmes, que fue un quebradizo de cabeza en los primeros a?os, ahora se consiguen a trav¨¦s de la red del festival de cine LGTB LesGaiCineMad, que desde hace 20 a?os ocurre en Madrid y es considerado el m¨¢s importante de Iberoam¨¦rica. Alfaro enfatiza en que el festival Un lugar sin l¨ªmites es ¡°uno de los m¨¢s reconocidos de la regi¨®n¡± junto a los Premios Maguey de Guadalajara y el Mix de Brasil.
La invitada internacional de este a?o es Taylor Morales, gerente de Outfest UCLA Legacy Project, un programa que conserva las pel¨ªculas de lesbianas, gays, bisexuales, y transg¨¦neros. Hasta ahora este proyecto ha restaurado 25 pel¨ªculas y tiene una colecci¨®n con m¨¢s de 36.000 pel¨ªculas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.