Santamar¨ªa anima a expandir el Big Data, ¡°con responsabilidad¡±
La conferencia anual de AEDE termina con la necesidad de apostar por las fuertes renovaciones tecnol¨®gicas y personalizadas
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha clausurado este martes la Conferencia Anual de la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) y lo hizo con una invitaci¨®n: expandir las posibilidades del Big Data, pero con responsabilidad. ¡°Trasladar al mundo digital aquellos derechos que tanto nos ha costado consolidar en el mundo anal¨®gico y hacerlo en fr¨ªo, no en caliente¡±.
Lo advert¨ªa as¨ª la vicepresidenta, ya que la semana pasada -¡°con escaso eco¡±, asegur¨®- el Gobierno abri¨® el debate sobre la seguridad del usuario en Internet. ¡°Debemos afianzar el control de la privacidad del usuario y por eso nos hemos adelantado a hacerlo en fr¨ªo, no para cuando se presente alg¨²n problema candente, con el objeto de estar preparados¡±, remarc¨®.
El Gobierno del PP ha decidido dar prioridad a los asuntos tecnol¨®gicos y digitales. Para eso ha creado dentro del Ministerio de Energ¨ªa, Turismo y Agenda Digital, bajo el mando de ?lvaro Nadal, una secretar¨ªa de Estado que se encargue de ese ¨²ltimo aspecto, con Jos¨¦ Mar¨ªa Lassalle al frente.
¡°El Big Data ofrece muchas oportunidades para el sector p¨²blico, mejora la oferta de atenci¨®n a nuestros ciudadanos, hace accesible la informaci¨®n y supone un avance muy importante para campos como el de la ciencia o la sanidad¡±, afirm¨® Santamar¨ªa. Adem¨¢s ha profundizado sobre los retos que Internet tiene preparados en el campo de la informaci¨®n, que no refieren tanto a la rapidez como "a la confianza". "La clave para la consolidaci¨®n de los medios depender¨¢, no de la inmediatez, sino de la credibilidad o la profundidad en los an¨¢lisis, que forjar¨¢n la lealtad a una marca¡±, ha sostenido S¨¢enz de Santamar¨ªa.
Durante la apertura de la jornada, el presidente de la AEDE, Jos¨¦ Luis Sainz, destac¨® el papel que est¨¢n llamados a jugar los editores de diarios en la era del Big Data y del Microdata como suministradores de la mejor y m¨¢s abundante informaci¨®n. ¡°Somos los reyes del contenido, pero ?sabemos ponerlos adecuadamente a disposici¨®n de nuestros lectores y de comercializarlos adecuadamente? se ha preguntado Sainz, consejero delegado del Grupo PRISA (editor de EL PA?S), consciente de que la prensa est¨¢ inmersa en un proceso de transformaci¨®n digital que ofrece dificultades, pero tambi¨¦n nuevas oportunidades.
En este sentido ha explicado que, contrariamente a la tendencia europea, en Espa?a una gran mayor¨ªa de las cabeceras ofrecen gratuitamente sus contenidos en Internet, frente a los modelos de pago, en clara minor¨ªa.
La jornada ha contado adem¨¢s con la participaci¨®n de profesionales de diferentes campos y pa¨ªses. Shailesh Prakash, de The Washington Post, medio que hace unos a?os compr¨® Jeff Bezos, due?o de Amazon, ha explicado la tremenda transformaci¨®n tecnol¨®gica que ha vivido el diario de referencia estadounidense hasta alcanzar los 100 millones de usuarios ¨²nicos en todo el mundo. Para ello, han desarrollado programas propios, accesibles en el mercado y patentados por la cabecera.
¡°Nos hemos convertido en un gran medio de comunicaci¨®n tecnol¨®gico¡±, asegur¨® v¨ªa Skype desde Washington Prakash. ¡°?ramos una referencia en el periodismo y ahora, tambi¨¦n lo somos en ese otro campo. Destacamos porque dentro del sector no se han hecho bien ese tipo de cambios¡±. Prakash ha comentado las ventajas de sistemas desarrollados por ellos como Clavis. ¡°Trata de comprender mediante datos al lector que tenemos para fidelizarle al m¨¢ximo. Abre posibilidades para la publicidad o es capaz de adivinar qu¨¦ tipo de historias funcionar¨¢n mejor que otras y multiplicar as¨ª su viralidad con trabajo a?adido¡±.
Antes tambi¨¦n de que Marco Bressan, Chief Data Scientist del BBVA, trasladara de la banca diversas experiencias y consejos v¨¢lidos para los medios, Guy Crevier, presidente y editor jefe de La Presse, el medio canadiense, explic¨® ampliamente las razones de su ¨¦xito tras una audaz y atractiva transformaci¨®n digital. ¡°En nuestro caso, muy centrada en las tabletas¡±, asegur¨®.
La Presse cuenta con una edici¨®n en papel los s¨¢bados y ha decidido volcar casi todo el esfuerzo de sus 250 periodistas en Internet. ¡°Hemos trasladado nuestro ADN de informaci¨®n de calidad a los dispositivos¡±. Los resultados son asombrosos. Han conseguido una media de 50 minutos al d¨ªa de fidelidad y conexi¨®n para el medio con un 92% de clientes digitales. Pero lo que es adem¨¢s satisfactorio, incluso, es la relaci¨®n que han creado entre los usuarios y la publicidad: ¡°El 52% de ellos est¨¢n satisfechos con el tratamiento que damos a los anuncios y un 34% m¨¢s o menos. S¨®lo el 10% muestran su disconformidad¡±. En un mundo en que asustan y representan un aut¨¦ntico quebradero de cabeza en el mercado los bloqueos publicitarios (ad blockers), su estrategia es un ¨¦xito sin discusi¨®n. ¡°La clave para nosotros¡±, coment¨® Crevier, ¡°ha sido que al detectar que algo no funcionaba hemos optado por actuar r¨¢pido por cambiarlo¡±.
En esta misma l¨ªnea, el presidente de la AEDE ha expresado su preocupaci¨®n por el impacto de los ad blockers, utilizados para bloquear la publicidad,? y su repercusi¨®n negativa en los ingresos por anuncios. Otro de los aspectos sobre los que Sainz ha puesto en acento ha sido el ad fraud, una pr¨¢ctica abusiva que consiste en vender impactos por encima de su consumo real.
Por contra, las iniciativas de la UE para poner en marcha el Mercado ?nico Digital son vistas por los editores como un paso adelante en la protecci¨®n de los derechos de autor (copyright) y abren la puerta a que las empresas puedan exigir a los agregadores de Internet una remuneraci¨®n por el uso de fragmentos de sus obras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.