Historias secretas del valle escondido
Luz Gab¨¢s recrea en las monta?as de Benasque los a?os convulsos de mediados de siglo XIX en su novela 'Como fuego en el hielo'
Las monta?as cuentan historias: sobre los lugare?os de la zona, de forasteros que descubren en ellas la belleza del horizonte o viajeros que han pasado por sus escarpadas laderas y han quedado atrapados entre sus rocas. V¨ªctor Hugo, autor de Los miserables, qued¨® embelesado por las montes que separan Francia y Espa?a y a ellos dedic¨® uno de sus excelentes libros de viajes, Los Pirineos. Vivir en el valle de Benasque, conocer sus pueblos y a sus paisanos ha acercado a Luz Gab¨¢s ( Monz¨®n, Huesca, 1968) hasta la biblioteca de Llanos del Hospital y a conocer al detalle los cuadernos de grabados del siglo XIX que en ella se conservan. Descubri¨® as¨ª el vestuario de los hombres y mujeres que en torno a 1843 visitaban esa zona de Espa?a y c¨®mo estaban las monta?as en ese momento de la historia. Es en ese a?o cuando comienza la aventura de Como fuego en el hielo (Planeta), la ¨²ltima novela de la exitosa autora de Palmeras en la nieve.
En un soleado d¨ªa y con la nieve cubriendo el asfalto de las calles de Benasque, Gab¨¢s muestra los escenarios en los que se mueven sus personajes. Ciudadanos a los que les toca vivir una ¨¦poca convulsa pol¨ªticamente por las luchas entre carlistas, rebeldes y contrabandistas. Todo ello envuelto en amores y desamores, situaciones dram¨¢ticas y relaciones dif¨ªciles. Dos a?os ha empleado esta escritora en documentar una historia en la que ha incluido aventura, historia y romanticismo.
El lector tiene la posibilidad de conocer los lugares en los que han vivido, caminado, huido y enamorado los protagonistas. A medio camino entre el pueblo de Benasque (Albort, en su denominaci¨®n ¨¢rabe) y el refugio Llanos del Hospital, en una de las laderas se encuentra el edificio que en el XIX comenz¨® a construir Attua, protagonista de la novela, una casa de ba?os detenida en el tiempo. Su gestor invita a los periodistas a colocarse unas raquetas en los pies, caminar cinco horas, y subir la monta?a para meterse en las aguas termales rodeadas de nieve. Una haza?a que desde abajo se presenta bastante dif¨ªcil y que nadie se atreve a acometer por los constantes aludes en la zona. Las monta?as enga?an a medida que te acercas y lo que parec¨ªa algo complicado se asemeja imposible cuando la autora se?ala el lugar por el que unas mujeres violentadas por la brutalidad de un hombre huyeron una noche de invierno, con las laderas llenas de nieve, escarpando la monta?a hacia la frontera de Francia.
El ¨¦xito de una escritora como Luz Gab¨¢s, le¨ªda en su primera novela por 600.000 personas, arrastra un inter¨¦s sorprendente. Medio centenar de periodistas se trasladan desde diferentes puntos de Espa?a, en trenes y minibuses hasta los Pirineos para pisar los fant¨¢sticos paisajes, conocer el esplendor del termalismo del siglo XIX en la zona francesa y el escaso inter¨¦s mostrado por las instituciones espa?olas de invertir en las aguas milagrosas que emanan en el valle escondido.
Gab¨¢s, que vive en este paraje con su familia, utiliza el horario escolar de sus hijos para encerrarse a escribir, finalizado este vuelve a su papel de madre. Antes de su primer ¨¦xito literario tuvo muchas horas junto a la plancha para pensar, mirando a las monta?as, sobre c¨®mo ser¨ªan los protagonistas de sus novelas. ¡°Cuando creo un personaje me meto de lleno en ¨¦l e imagino c¨®mo es su vida, me mimetizo de alguna manera al igual que hac¨ªa en mis cursos de teatro¡±.
El relato es ¡°un homenaje de la autora al romanticissmo no solo en el plano emocional sino tambi¨¦n en el literario¡±. Sumerge al lector, al igual que en sus anteriores novelas, en un viaje al pasado e ilustra la llegada de los primeros viajeros extranjeros de esp¨ªritu rom¨¢ntico a Espa?a y los inicios de los viajes al Pirineo franc¨¦s y espa?ol de las aristocracia rusa, inglesa y francesa. Gab¨¢s se inspira en lugares como las villas termales de Cauterets y Bagn¨¨res de Luch¨®n, y de la parte espa?ola, en el Valle de Benasque y en algunos de sus emblemas como su antiguo balneario.
Como fuego en el hielo es una ¡°novela ardiente¡±, seg¨²n apunta Gab¨¢s, y un relato centrado en la vida y ¡°las decisiones y los dilemas morales¡± a los que se enfrentan los personajes que la escritora ha imaginado, habitantes de las monta?as pirenaicas. Esta fil¨®loga que cambi¨® las clases para dedicarse a la escritura no defraudar¨¢ a sus seguidores. Sigue utilizando los contrastes: fuego y hielo, aventuras, historia, amores tortuosos, dif¨ªciles, ?imposibles? Eso queda para los lectores de su nueva obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)