Una bienal que quiere derribar muros
Bienalsur recibe 2.543 proyectos de 78 pa¨ªses dominados por la cr¨ªtica social y pol¨ªtica
Venecia (Italia), Sao Paulo (Brasil), Lyon (Francia), Singapur, Estambul (Turqu¨ªa). ?Necesita el planeta m¨¢s bienales de arte? An¨ªbal Jozami cree que s¨ª. Y lo cree con firmeza. Lleva varios a?os en el empe?o de desarrollar una bienal ¡°¨²nica en el mundo¡±. Argentino, soci¨®logo y poli¨¦drico en ocupaciones (empresario, coleccionista, rector de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires y patrono de la Fundaci¨®n Museo Reina Sof¨ªa) sostiene que ¡°en este planeta en el que cada vez m¨¢s pol¨ªticos se afanan en levantar muros, el arte debe servir para destruirlos¡±. Ese es el editorial no escrito que gu¨ªa a la I Bienal Internacional de Arte Contempor¨¢neo de Am¨¦rica del Sur (Bienalsur). Una mirada nueva de la que Jozami es su responsable. Aunque quiz¨¢ el verdadero centro sea el modelo que propone. Habla de deslocalizar, trabajar en red (sobre todo entre universidades) y recurrir a la tecnolog¨ªa para mostrar las obras. ¡°Todos sabemos las recetas para hacer una bienal, hemos observado ese men¨² y lo hemos replanteado¡±, explica Diana Wechsler, directora art¨ªstica del certamen.
Al contrario del formato ¡°cl¨¢sico¡±, Bienalsur no ocurre en un solo pa¨ªs sino en 13 a la vez. Son m¨²ltiples los epicentros. Territorios que trazan las capitales de Sudam¨¦rica. Tambi¨¦n subvierte el hilo del tiempo. Porque ¡°no sucede cada dos a?os sino a lo largo de dos a?os¡±, matiza An¨ªbal Jozami. Es una peque?a revoluci¨®n frente a la avalancha del bienalismo de la ¨²ltima d¨¦cada. De hecho tampoco hay una sola ciudad que sea el centro de todas las propuestas. Son m¨¢s de 30 repartidas por Am¨¦rica del Sur, Europa, Asia, Ocean¨ªa. Bajo esta premisa de puertas abiertas, los organizadores han pedido a artistas y comisarios ideas durante casi dos a?os. Y les ha ido bien. Recibieron 2.543 proyectos procedentes de 78 pa¨ªses. Tras el tamiz final quedar¨¢n 250. A finales de septiembre (a¨²n no hay fecha concreta) empiezan a mostrarse en Buenos Aires. Ese ser¨¢ el f¨®sforo de la hoguera, a partir de ah¨ª se encender¨¢n las muestras en las otras ciudades de Sudam¨¦rica.
Debate te¨®rico en grandes museos
Las obras se mostrar¨¢n en espacios de Per¨², Colombia, Uruguay, Suiza, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia. Y a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa podr¨¢n ser vistas y compartidas en otras sedes de la bienal. El arte se multiplica y el debate te¨®rico lo asumen, entre otros, el Museo Reina Sof¨ªa o el Hirshhorn de Washington. Estos centros adem¨¢s aportan sus colecciones. Nuevos modelos para armar una bienal que Diego Bianchi titula: ¡°De vanguardia¡±.
Visto desde la distancia, Bienalsur semeja un caleidoscopio del mundo. Un lugar donde escuchar voces tan potentes como la del artista franc¨¦s Christian Boltanski presente, junto al fot¨®grafo iran¨ª Reza Deghati (premio Pr¨ªncipe de Asturias 2006), Graciela Sacco, Diego Bianchi y Alexander Ap¨®stol en la puesta de largo en Madrid del encuentro. Al fondo, claro, la semana de Arco.
Boltanski, un v¨¦rtice del arte actual, propone tres trompetas en la bah¨ªa de Bustamante, una zona casi inaccesible del sur de Argentina. El viento se filtra por ellas y recrea el canto de las ballenas. ¡°Estos animales, seg¨²n la mitolog¨ªa, son quienes conocen el secreto y el origen del tiempo¡±, recuerda el artista. Reza, en cambio, abandona el mar por la tierra. Fotograf¨ªa barrios marginales del pa¨ªs sudamericano. Busca lo imposible. ¡°Una imagen que suponga el fin de las guerras en el planeta. S¨¦ que es una quimera. Pero el arte puede ayudar en la paz¡±. Y tambi¨¦n a tomar conciencia de nuestras vidas. Por eso Graciela Sacco nos advierte de que ¡°las estaciones son lugares de las multitudes convocadas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.