Juana de Ibarbourou se hace presente en el D¨ªa de la Mujer
Una reedici¨®n y una pel¨ªcula celebran el 125 aniversario de la poeta uruguaya

Hoy se cumplen 125 a?os del nacimiento de Juana de Ibarbourou, la poeta oficial de Uruguay, en medio de un intenso debate social y parlamentario sobre las pol¨ªticas de g¨¦nero. La reedici¨®n de un libro novelado de su biograf¨ªa y el anuncio de una pel¨ªcula coinciden con la convocatoria de una huelga general de mujeres. Ibarbourou (1892-1979) fue una figura de popularidad y presencia inmensas en la Am¨¦rica Latina de los a?os 20, 30 y 40, cuando la poes¨ªa y las mujeres poetas ocupaban en el lugar que ocupan hoy las estrellas de rock.
Casada con un militar y madre de un hijo, la autora de Las lenguas de diamante tuvo una doble vida: sufri¨® violencia dom¨¦stica en su casa y recibi¨® los mayores honores del Estado uruguayo y de sus contempor¨¢neos.
"Fue una mujer transgresora para la ¨¦poca porque ninguna mujer hab¨ªa escrito sobre el amor con la libertad con que lo hace ella. Es la primera que nombra su cuerpo, sus pechos, su piel, todos los elementos que hacen a la er¨®tica", explica el acad¨¦mico y escritor Jorge Arbeleche.
Con su imagen presente de todos los billetes de mil pesos que circulan en Uruguay, cuesta entender en recorrido vital de una mujer que se convirti¨® en s¨ªmbolo oficial en vida. "Su poes¨ªa ha sido mal le¨ªda, con la conveniencia del momento. Es una poes¨ªa con un gran arraigo popular y eso le sirve al Estado", a?ade.
Miguel de Unamuno mantuvo correspondencia con ella, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez y Federico Garc¨ªa Lorca la visitaron en su casa de Montevideo. El poeta mexicano Alfonso Reyes y el peruano Jos¨¦ Santos Chocano reivindicaron su figura; en los a?os 30 los poemas de Ibarbourou eran le¨ªdos y estudiados en los ecolegios de Latinoam¨¦rica.
Mientras recib¨ªa honores, Juana de Ibarbourou sufri¨® violencia dom¨¦stica y, como consecuencia de sus desgracias puertas adentro, se convirti¨® en adicta a la morfina.
En una biograf¨ªa novelada que se reeditar¨¢ el 8 de marzo (Al encuentro de las tres Mar¨ªas), Diego Fischer recupera ese aspecto. "Sin ser feminista, tiene una actitud vital totalmente feminista. Despu¨¦s de quedar viuda en 1942, ella tiene una relaci¨®n amorosa con un m¨¦dico 22 a?os menor que ella. ?l tiene 38 y ella 60 y los libros de esa ¨¦poca son muy elocuentes sobre su relaci¨®n", destaca Arbeleche.
Sacralizada y oficial, Juana de Ibarbourou vuelve a la actualidad con la necesidad de una relectura de su obra a la luz del debate sobre la igualdad de g¨¦nero que agita a la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.