Cara a cara con la comedia
Los directores Andr¨¦s Lima y Alfredo Sanzol conversan sobre la comedia poco antes del estreno de los montajes que culminan su investigaci¨®n del g¨¦nero

Groucho Marx resum¨ªa el humor con una sencilla f¨®rmula: tragedia?+ tiempo = comedia. Esta es una de las consignas que han guiado la exhaus?tiva investigaci¨®n y los talleres desarrollados en los ¨²ltimos meses por el Teatro de la Ciudad ¡ªun proyecto impulsado en 2014 por los directores Andr¨¦s Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco¡ª para desentra?ar el arte de hacer re¨ªr, despu¨¦s de la brillante incursi¨®n que este colectivo realiz¨® hace dos temporadas en torno a la tragedia griega, la otra m¨¢scara que simboliza el teatro.
Resultado de esta ¨²ltima exploraci¨®n (en la que no ha participado Miguel del Arco, centrado en la gesti¨®n del teatro Pav¨®n-Kamikaze de Madrid) son dos obras basadas en tramas de Shakespeare que se estrenar¨¢n en un ciclo que comienza la pr¨®xima semana en el Teatro de la Abad¨ªa de Madrid: La ternura, dirigida por Alfredo Sanzol, y Sue?o, de Andr¨¦s Lima. Convocados por Babelia, Lima y Sanzol conversan en torno a este g¨¦nero transgresor y repudiado por el poder, que posee la grandeza de poder mirar cara a cara al dolor con perspectiva.
Por qu¨¦ la comedia de Shakespeare
ALFREDO SANZOL. La comedia es la otra cara de la tragedia. Y si hab¨ªamos arrancado con un g¨¦nero tan puro como la tragedia, la consecuencia l¨®gica era enfrentarnos a la comedia. Al ser un g¨¦nero m¨¢s amplio que el de las tragedias griegas, decidimos centrarnos en las de Shakespeare.
ANDR?S LIMA. Al final apareci¨®, como siempre, el bueno de Shakespeare. Posiblemente no sea el que m¨¢s risas levante, pero sus comedias tocan casi todos los palos, desde lo que en el futuro ser¨¢ la alta comedia hasta la m¨¢s popular. Aparece la figura del payaso, el buf¨®n, los gags m¨¢s puramente verbales, tambi¨¦n la comedia musical. De las tramas de Shakespeare y el Siglo de Oro es de donde han salido la mayor parte de las comedias de enredo.
La contemporaneidad
¡°Para poder re¨ªr o sonre¨ªr con un hecho tr¨¢gico debe pasar el tiempo, tener perspectiva¡± Andr¨¦s Lima
A. S. Cuando trabajas las comedias de Shakespeare te das cuenta de c¨®mo, junto a Lope de Vega, recoge toda la tradici¨®n grecorromana y medieval para darle forma moderna. Sientes gran placer al encontrarte con las fuentes originales, tramas y atm¨®sferas que son la base de lo que ahora tenemos.
A. L. Shakespeare no deja de ser un autor contempor¨¢neo y eso se ve no solo en sus obras, sino sobre todo en las tramas. La investigaci¨®n que hemos realizado, ocho talleres en un a?o, nos ha llevado al experimento. Yo concretamente en Sue?o estoy experimentando algo muy sabroso que es el transg¨¦nero, no solo sexual, sino dentro de la misma obra. Creo que el arte contempor¨¢neo pasa por el transg¨¦nero, por el tr¨¢nsito entre los diferentes g¨¦neros, y diluye la frontera entre la comedia y la tragedia. Shakespeare posibilita esos experimentos. Por eso es un genio universal. Adem¨¢s, el hecho de que sea ingl¨¦s nos da m¨¢s libertad, porque la traducci¨®n siempre es una traici¨®n y la traici¨®n te da mucha libertad personal. El Siglo de Oro espa?ol tiene algo muy delimitado, que es el verso rimado con tal rigor que te marca el espacio, el lugar y el tiempo. Shakespeare es libre per se, sus obras mezclan el verso y la prosa y al adaptarlo tienes m¨¢s vuelo.
Ternura y muerte
A. S. El deseo de seguir indagando en la ternura, que viene de mi anterior obra, La respiraci¨®n, unido a las comedias de Shakespeare, hizo saltar en m¨ª la chispa. Leyendo de nuevo sus obras vi que la ternura forma parte importante de sus tramas y que la propia palabra se repite en sus textos. Descubr¨ª que la ternura tiene mucho que ver con la fortaleza. Es la manera con la que el amor se expresa y se hace material. Cuando uno est¨¢ d¨¦bil emocionalmente cuesta mucho ser tierno, ofrecer amor. Me gust¨® esa aparente contradicci¨®n.
A. L. Yo llegu¨¦ al tema de la muerte gracias a una f¨®rmula de Groucho Marx, que tambi¨¦n responde a una necesidad personal: ¡°tragedia + tiempo = comedia¡±. Quer¨ªa aplicarla cient¨ªficamente, para lo cual escog¨ª la muerte de mi padre y le apliqu¨¦ el tiempo para llegar a la comedia. La fuerza de la comedia radica en tomarse las cosas con humor, y eso solo te lo da la distancia y el tiempo. Para poder sonre¨ªr o re¨ªr con el recuerdo de un ser querido debe pasar el tiempo, tener perspectiva. Son f¨®rmulas matem¨¢ticas que funcionan. Apost¨¦ por ello con una historia personal para ver a d¨®nde llevaba ese periplo. No s¨¦ si el resultado ser¨¢ comedia, tampoco me preocupa. Lo que me gusta es el camino que estamos recorriendo los actores y yo, y que espero que el p¨²blico recorra con nosotros. Cuando no puedes tomarte a broma un chiste sobre Mahoma o un tuit sobre Carrero Blanco, se te est¨¢ robando la libertad de expresi¨®n y cercenando el sentido del humor.
Comedia frente a tragedia
A. S. Cumplen funciones diferentes y llegan a lugares distintos. La tragedia se centra en el dolor y, sobre todo, en tratar de parar ese dolor, que es esencial para el ser humano. La tragedia es cat¨¢rtica porque te ayuda a pararte y vivir el dolor. La comedia lo que da es tiempo para poder mirar con distancia ese dolor. La comedia, en ese sentido, cuanto m¨¢s emp¨¢tica y humana, es m¨¢s profunda. El humor y la comedia no tienen por qu¨¦ deshumanizar aquello de lo que se r¨ªen.
A. L. Las dos hablan del ser humano, pero aportan experiencias distintas. La tragedia mira a trav¨¦s de unas gafas y la comedia a trav¨¦s de otras. Dan colores diferentes pero miran lo mismo. Se puede tratar todo. La muerte es uno de los temas tradicionales de la comedia. Que le pregunten a Woody Allen. Dolor y comedia es una combinaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil. Creo que hoy se puede ver qu¨¦ pasa cuando se mezclan. La cultura espa?ola bebe mucho de eso. Somos un pueblo tan tr¨¢gico como c¨®mico, y a m¨ª me gusta especialmente probar qu¨¦ pasa con ese c¨®ctel. Ya lo experiment¨® Valle-Incl¨¢n con el esperpento y lo grotesco.
Al trabajar las obras del bardo te das cuenta de c¨®mo recoge toda la tradici¨®n grecorromana y medieval
Alfredo Sanzol
La reputaci¨®n del g¨¦nero
A. S. En Espa?a, en la c¨²spide de la pir¨¢mide de la cultura tenemos una obra humor¨ªstica como es El Quijote, seguida por La Celestina. La cultura espa?ola deber¨ªa ser la mayor defensora del humor en la literatura y el teatro. La comedia tiene mucho peligro, nunca se sabe por d¨®nde te va a venir, y es transgresora, es el g¨¦nero del buf¨®n. La comedia es la que se?ala que el emperador est¨¢ desnudo, es cr¨ªtica, sarc¨¢stica, va a por el poder.
A. L. La comedia no est¨¢ denostada. Es el poder el que sugiere que se la eche a un lado porque la comedia es cr¨ªtica y siempre lo ha sido. Al poder le da mucho miedo que se r¨ªan de ¨¦l.
¡®La ternura¡¯. Texto y direcci¨®n: Alfredo Sanzol. Int¨¦rpretes: Paco D¨¦niz, Elena Gonz¨¢lez, Natalia Hern¨¢ndez, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Tranc¨®n. Teatro de la Abad¨ªa, Madrid. Del 27 de abril al 4 de junio.
¡®Sue?o¡¯. Texto y direcci¨®n: Andr¨¦s Lima. Int¨¦rpretes: Chema Adeva, Laura Gal¨¢n, Nathalie Poza, Ainhoa Santamar¨ªa y Mar¨ªa V¨¢zquez. Teatro de la Abad¨ªa. Del 10 de mayo al 18 de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
