¡°Aunque fracasen, lo que necesitamos son so?adores¡±
El legendario cineasta 'underground' visita Madrid a sus 94 a?os para presentar un libro y una exposici¨®n


A sus 94 a?os, Jonas Mekas sigue alumbrando nuestro tiempo. El viejo cineasta ap¨¢trida, el hombre nacido en 1922 en un pueblito de Lituania que lleg¨® a finales de los a?os cuarenta a Nueva York huyendo de la Europa devastada por el nazismo para convertirse desde all¨ª en voz y bandera de varias generaciones de cineastas independientes y experimentales, mantiene su formidable cabeza l¨²cida y brillante. Fiel a su chaqueta azul, a su sombrero y a su c¨¢mara de bolsillo, Mekas ha llegado a Madrid acompa?ado de su hijo Sebastian tras recalar en Atenas y Kassel, donde ha participado en la Documenta 14. En la capital espa?ola, como parte de la programaci¨®n del Festival Filmadrid, el jueves presentar¨¢ su libro Cuadernos de los Sesenta?(Caja Negra) y este mi¨¦rcoles se inaugura en La Neomud¨¦jar la exposici¨®n I Sing And I Celebrate (Canto y celebro).
Efectivamente, Mekas sigue cantando. Su fe en la humanidad no conoce obst¨¢culos. Incluso ahora, cuando ve el mundo peor que nunca: ¡°Estamos en un callej¨®n sin salida, no solo nos destruimos los unos a los otros sino que estamos acabando con el planeta. Estoy seguro de que vamos hacia el abismo pero parad¨®jicamente por eso mismo soy optimista: en ese abismo estar¨¢ nuestra salvaci¨®n. Porque al final del callej¨®n no nos quedar¨¢ m¨¢s remedio que reaccionar y tendremos un nuevo comienzo. S¨ª, soy optimista, la humanidad renacer¨¢, estoy convencido de ello. Y ese momento est¨¢ cerca¡±.

Mekas participa en una Documenta centrada en los refugiados y en ese sentimiento de urgencia que recorre el planeta. ¡°Me pidieron mi trabajo fotogr¨¢fico sobre el campo de trabajo en el que estuve prisionero cinco a?os, que casualmente estaba en los suburbios de Kassel; entonces totalmente destruida. Tambi¨¦n quer¨ªan proyectar Reminiscencias de un viaje a Lituania¡±, explica sobre la pel¨ªcula que realiz¨® al llegar como refugiado a Estados Unidos, quiz¨¢ su obra m¨¢s conmovedora y fundamental. ¡°?ramos desplazados, pero Naciones Unidas cuid¨® de nosotros. Tuvimos mucha suerte. Eso ya no ocurre. Hoy es una tragedia. En 1945 hab¨ªa un acuerdo universal, pero ahora todo da igual, los pa¨ªses se han vuelto necios y ego¨ªstas¡±.
En una conversaci¨®n con Pier Paolo Pasolini recogida en Cuadernos de los Sesenta, Mekas ya predec¨ªa un futuro marcado por c¨¢maras e im¨¢genes. ¡°Le quitaremos el cine a la industria y se lo daremos a los hogares. Ese es el verdadero sentido de lo que llamamos cine underground¡±, le dijo Mekas al director de Teorema. Acert¨® en su visi¨®n, pero al record¨¢rselo, abre sus achinados ojos y responde: ¡°S¨ª, yo dije eso. Sin embargo, Pasolini respondi¨® algo mejor: ¡®Todos los hogares tienen una m¨¢quina de escribir y eso no significa que escriban m¨¢s y mejor¡¯. Las c¨¢maras son como un bol¨ªgrafo en nuestro bolsillo, una herramienta m¨¢s para comunicarnos pero no necesariamente mejor¡±.

¡°Ahora la gente solo habla de pan y trabajo, hemos olvidado todo lo dem¨¢s¡±, contin¨²a. ¡°La econom¨ªa ha enterrado todo. Pero el pan y el trabajo no lo son todo en la vida. No soy un hombre religioso pero creo en la espiritualidad del hombre, en esa cualidad sutil, misteriosa y profunda¡±. Mekas cita entonces al Quijote y a Sigismunda, explica que lleva tiempo obsesionado con los dos personajes de Cervantes. ¡°Lo cierto es que para m¨ª es dif¨ªcil encontrar una pel¨ªcula que supere al Quijote. ?Existe alguna que se pueda comparar a Lorca o Cervantes? Lo dudo. Le¨ª El Quijote en la escuela pero no lo entend¨ª del todo, me saltaba algunos pasajes. El a?o pasado volv¨ª a leerlo entero y ahora estoy leyendo el resto de obras de Cervantes. Es mi a?o Cervantes. El Quijote me impresiona, el retrato de la ¨¦poca, y esas mujeres tan fuertes, es todo muy interesante. Don Quijote es un idealista, un so?ador extremo y eso es algo que necesitan todas las ¨¦pocas. Aunque fracasen, lo que necesitamos son so?adores. Y ahora m¨¢s que nunca. ?Sabe? Mientras se cierran las bibliotecas y las iglesias yo estoy construyendo una biblioteca en Nueva York¡±.
Mekas explica que se trata de un proyecto hermano a su Anthology Film Archives (instituci¨®n ¨²nica que cataloga, preserva y exhibe pel¨ªculas de todo tipo y que atesora entre 40.000 y 50.000 copias) para el que necesita nueve millones de d¨®lares. ¡°Estamos reuniendo el dinero y es curioso, la mayor¨ªa nos est¨¢ llegando de artistas y no de gente del cine, que en su mayor¨ªa nos ignora. Hemos hecho ya varias subastas para recaudar fondos y creadores como Richard Serra, Cindy Sherman o Christo nos ha regalado obras suyas. Curiosamente no hay un solo productor de cine que nos apoye, y solo Martin Scorsese y George Lucas parecen preocupados por nuestro trabajo. La biblioteca reunir¨¢ y digitalizar¨¢ todos los libros, colecciones de revistas y publicaciones que hemos reunido. De hecho, mi viaje a Europa tiene mucho que ver con este proyecto, busco financiaci¨®n por todo el mundo. Tambi¨¦n en Madrid. En realidad no puedo pensar en otra cosa. Yo no hago esto por m¨ª, lo hago por el cine, para que todo el mundo tenga acceso a nuestros enormes fondos documentales, que se remontan a los a?os veinte¡±.
No cree en las grandes misiones individuales, sino en responder a las necesidades de la comunidad. ¡°Hay cosas que hacemos solo porque tenemos que hacerlas. Cuando hay una necesidad hay que darle una respuesta, sin m¨¢s. Por ejemplo, en los a?os sesenta en Europa exist¨ªan Cahiers du Cin¨¦ma o Sight & Sound, pero en Estados Unidos no hab¨ªa nada ni parecido y mis amigos necesitaban un medio donde expresarse. Por eso mi hermano y yo montamos Film Culture. Las necesidades est¨¢n ah¨ª, siempre, tambi¨¦n ahora. La humanidad est¨¢ sedienta, aunque no lo sepa. Y hay que luchar. Pero haciendo cosas no protestando. No me interesan ni las pancartas ni las manifestaciones, lo ¨²nico que cambia el mundo es buscar alternativas y hacer cosas¡±, dice. Y entonces saca la c¨¢mara de su bolsillo, graba unos segundos mirando hacia la ventana, se r¨ªe y repite: ¡°Hay que hacer cosas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
