Hacia un cine sin directoras
Una jornada de debate de los productores incide en la desaparici¨®n de la diversidad en las pel¨ªculas hispanas


Si en Espa?a la poblaci¨®n femenina es un poco superior en n¨²mero a la masculina, ?c¨®mo puede ser que solo el 20% de las pel¨ªculas espa?olas est¨¦n encabezadas por una directora y solo el 12% est¨¦n escritas por una mujer? Esta ma?ana varias creadoras, con distintas opiniones, han debatido sobre esto y otros datos en una jornada de debate organizada por la FAPAE, la confederaci¨®n de asociaciones de productores, en la que se ha vuelto a recordar el poco peso de las mujeres en el cine espa?ol tanto en las historias como detr¨¢s de las c¨¢maras. Y varias de ellas hablaban con pesimismo del futuro inmediato, ante las tristes perspectivas que les ofrece la Ley del Cine.
En la mesa se sentaron Cristina Andreu, vicepresidenta de CIMA (la asociaci¨®n de cineastas); la directora y guionista Patricia Ferreira; la cineasta, expresidenta de la Academia y exministra de Cultura ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde; la productora Beatriz Bodegas, ganadora del Goya por Tarde para la ira, y la cineasta Ana Rodr¨ªguez Rosell. Todas ellas moderadas por el presidente de FAPAE, Ramon Colom ante un exiguo p¨²blico. No m¨¢s de 15 personas en el sal¨®n de actos de la Academia del Cine.
La primera en hablar fue Patricia Ferreira, que ha recordado que se cumplen 10 a?os de la fundaci¨®n de CIMA: "Y empezamos a ver sus frutos. Pero me preocupa que todo estamos de acuerdo sobre que la situaci¨®n tiene que cambiar y nadie hace nada. El cine est¨¢ en manos masculinas y de ah¨ª las tem¨¢ticas que vemos en pantalla. Muchas mujeres j¨®venes no se atreven a dar el salto. Debemos reforzar pol¨ªticas de igualdad en cultura, en cine porque siempre se han hecho apa?os pero nunca se ha hecho una regulaci¨®n con coherencia". Ferreira apunt¨® con n¨²meros: "Tras estudiar los presupuestos dee 2011 a 2013, hemos confirmado que una pel¨ªcula con directora (19% del total) cuesta menos de la mitad de una dirigida (2.300.000 euros frente a 931.000 en 2013) por un hombre. Y esta diferencia no se suple solo con talento. Ante la exclusi¨®n habitual que sufrimos de las ayudas del ICAA, protestamos y de ah¨ª que se a?adieran unos puntitos para aportar en la valoraci¨®n de los proyectos. Da igual. En 2016, de las 20 pel¨ªculas que recibieron ayudas en la primera convocatoria ministerial, solo dos ten¨ªan directora [ella misma e Isabel Coixet] y en la segunda entraron 11, sin ninguna directora. En Catalu?a se est¨¢ preparando un plan estrat¨¦gico del cine catal¨¢n, y mirando c¨®mo se hace en Suecia, CIMA Catalu?a present¨® un plan para que en 2020 haya un 40% de pel¨ªculas con directoras; pues bien ahora se encuentran con la oposici¨®n del ICEC [el organismo de la Generalitat que regula el cine]. ?Qu¨¦ est¨¢ pasando?".
En un parecido tono encendido intervino Andreu: "Cima se fund¨® hace diez a?os, cuando se preparaba un plan de igualdad. Esas pol¨ªticas de igualdad no sirven para nada si no hay dotaciones ni presupuestos para esas regulaciones. Es imposible avanzar. Para los c¨¢lculos y estudios que hacemos, el ICAA no nos ha facilitado los datos. Pues bien en 2016 hubo 165 rodajes -entre documentales y largos de ficci¨®n, y de ellos hab¨ªa 27 encabezados por mujeres: 10 de ficci¨®n, y solo 3 de ellos con un mediano / gran presupuesto, seg¨²n datos de la Academia de Cine".

?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde contaba que cada vez que escribe un tema se fija en las estad¨ªsticas: "As¨ª que cuando veo una tras otra pel¨ªculas del cine espa?ol con hombre polic¨ªa rudo con dilema interior, pienso: '?no habr¨¢ mujeres polic¨ªa en Espa?a?'. El cine es el relato de nuestra realidad, de c¨®mo vivimos y viven nuestros vecinos. Por definici¨®n, en los negocios donde se mueve mucho dinero hay pocas mujeres. Es curioso viendo las pelis de La 2 que est¨¢n recorriendo la historia del cine espa?ol c¨®mo hay mejores personajes femeninos en los cincuenta y sesenta que en la actualidad. No me preocupa tanto esa bajada de los presupuestos, como que se haya matado la diversidad espa?ola que hay en la calle y no en la pantalla. En el cine vemos una Espa?a de los a?os setenta, sin negros ni latinoamericanos ni asi¨¢ticos. Tampoco hay, por cierto, directores mayores. Y todo va a peor. Me preocupa que las generaciones nacidas en la democracia no tengan ese anhelo de contar historias que les rodean". Y directamente apunt¨® una soluci¨®n: "Y el paso para remediarlo es sencillo: cuando las cosas se salen de madre se ponen leyes, como cuando los coches se pasan de velocidad y se crean y aplican leyes. Pues hag¨¢moslas porque esto se ha ido de madre. La ley de igualdad existe pero no se aplica".
Beatriz Bodegas, de La Canica Films, ganadora del Goya por Tarde para la ira, habl¨® de otra lacra del cine espa?ol: "El cine independiente es el que ayuda a que haya historias diferentes. Y es un momento muy dif¨ªcil para este formato. En unos d¨ªas lo veremos en las nuevas ayudas del ICAA. No se genera industria as¨ª, porque si no tienes este impulso rodar¨¢s una pel¨ªcula pidiendo favores. En las teles no hay apoyos a guiones femeninos ni a gente nueva. Es dif¨ªcil pensar en una historia de mujeres que haya tenido ¨¦xito ¨²ltimamente".
La ¨²ltima en participar en la primera ronda de intervenciones fue Ana Rodr¨ªguez Rosell, que cont¨® su caso personal: "Con mi primera pel¨ªcula, Buscando a Eimish [2012] tuve ayudas de ICAA TVE y Telemadrid. Fue muy bien en festivales y as¨ª hice la segunda, Falling, financiada ya mayoritariamente desde Rep¨²blica Dominicana, preseleccionada a tres categor¨ªas de los Platino. Ahora estoy moviendo con mi productora dos proyectos, uno con Marruecos y otro con Rep¨²blica Dominicana, y veo que solo se financiar¨¢ mi cine con dinero extranjero".
Posibles soluciones
En el turno de preguntas se barajaron posibles soluciones, como por ejemplo, imitar a la pol¨ªtica cinematogr¨¢fica sueca. ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde explic¨® algo m¨¢s esas medidas en las que se ha basado CIMA Catalu?a para su propuesta: "El instituto de cine sueco ha impulsado la paridad en jurados, comit¨¦s de selecci¨®n e incluso en su funcionariado. No digo que haya que hacer discriminaci¨®n activa, sino que habr¨¢ m¨¢s visiones y m¨¢s diversidad". Por su parte, Bodegas inquiri¨®: "?Por qu¨¦ en Espa?a no se puede hacer cine independiente? ?Por qu¨¦ tiene que ser siempre pegados a una cadena? ?Por qu¨¦ no hay otras v¨ªas? Cuando me hablan de razones econ¨®micas, las mujeres gestionamos y dirigimos igual que los hombres". Y Andreu apunt¨® d¨®nde meter mano: en las televisiones: "Por ejemplo, si hay un 5% de inversi¨®n obligatoria en audiovisual espa?ol en las teles privadas, impongamos cuotas en esos porcentajes. No hay que legislar nada porque ya est¨¢ recogido en la Ley de Igualdad.. Est¨¢ aprobada, pero no se le dota de presupuesto". No dio tiempo para mucho m¨¢s, pero qued¨® en el aire qued¨® una cierta sensaci¨®n de frustraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
