La ¨¦pica de las cient¨ªficas
En una ¨¦poca donde la igualdad en el laboratorio est¨¢ m¨¢s cerca que lejos, la cultura revisa el arrinconado papel de las mujeres en la historia de la ciencia

La semana que viene el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura la exposici¨®n Mujeres Nobel, que repasa la vida y el trabajo de las 48 mujeres que superaron las trabas de la investigaci¨®n y las barreras del sexismo en la ciencia hasta recibir el premio. Con esta excusa el pr¨®ximo n¨²mero de Babelia dedica varios art¨ªculos a indagar en la historia de las mujeres en la ciencia: sus hallazgos, su pelea para poder trabajar y ser reconocidas, su papel en los avances de la humanidad y sus apasionantes biograf¨ªas.
¡°No darse por vencidas. La clave que convierte en historias ¨¦picas las trayectorias de las mujeres que dieron a la ciencia m¨¢s de lo que la ciencia les reconoce. O les reconoc¨ªa. Porque en las ¨²ltimas d¨¦cadas, acompa?ando a la irrupci¨®n masiva de mujeres en el laboratorio, ha emergido una relectura que pone algunas cosas (y personas) en su sitio. A la f¨ªsica austriaca Lise Meitner, a quien le sisan el Nobel pese al descubrimiento de la fisi¨®n nuclear (lo recibe su colaborador Otto Hahn) en 1944 (otra alegr¨ªa que sumaba la jud¨ªa Meitner despu¨¦s de haber tenido que huir del Berl¨ªn nazi). A Rosalind Franklin y su famosa Fotograf¨ªa 51, donde se aprecia la doble h¨¦lice del ADN por la que pasar¨ªan a la historia James Watson y Francis Crick, que se valieron de la imagen sin reconocer a su autora. A la irlandesa Jocelyn Bell, que descubri¨® los p¨²lsares con 24 a?os, mientras realizaba su doctorado. Tanta precocidad perturb¨® a la Academia que distingui¨® con el Nobel a sus superiores¡±, escribe Tereixa Constenla en un amplio y detallado reportaje.
En otro art¨ªculo, el periodista cient¨ªfico Javier Sampedro repasa los casos que considera m¨¢s ilustrativos sobre la discriminaci¨®n, sus engranajes y motivaciones, que han sufrido las mujeres en este campo. Y por ¨²ltimo Flora de Pablo, profesora de Investigaci¨®n del CSIC y expresidenta de AMIC, firma una reflexi¨®n sobre los retos para el futuro. ¡°La sociedad espa?ola, y especialmente su Ministerio de Hacienda que interviene en multitud de fases de la programaci¨®n y el empleo dentro de la ciencia, siguen sin considerar a la investigaci¨®n como un pilar fundamental de un pa¨ªs avanzado. Y es un reto pendiente que amplios sectores masculinos reconozcan que no dar iguales oportunidades reales a mujeres y hombres en nuestro universo cient¨ªfico-acad¨¦mico es un problema de graves consecuencias econ¨®micas, escribe De Pablo.
En otras p¨¢ginas siguientes los lectores de Babelia encontrar¨¢n las habituales rese?as de libros, entre las que se destaca como libro de la semana la novela por la que Colson Whitehead gan¨® el Pulitzer. Destaca tambi¨¦n un art¨ªculo de Jos¨¦ Mar¨ªa Lasalle en respuesta a la cr¨ªtica que ??igo Errej¨®n public¨® en el n¨²mero anterior sobre su ensayo Contra el populismo.
Las p¨¢ginas de arte se abren con un art¨ªculo del autor y director teatral Roger Bernat sobre Joan Brossa, a prop¨®sito de la exposici¨®n que el Macba dedica este oto?o al artista. El cr¨ªtico Marcos Ord¨®?ez escribe sobre el estreno de Life Spoiler en Barcelona. Y en las p¨¢ginas de opini¨®n Paulina Flores ocupa esta semana la tribuna libre, junto con las firmas habituales de Antonio Mu?oz Molina y Manuel Rodr¨ªguez Rivero.
Puede acceder completamente gratis al nuevo n¨²mero con la aplicaci¨®n de Babelia para tabletas en iTunes o en Play Store.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.