¡°Conmemorar Mayo del 68 es una trampa¡±
El antiguo l¨ªder estudiantil Daniel Cohn-Bendit, reconvertido en reformista de centroizquierda, presenta su documental 'La travers¨¦e' y explica su amistad con Macron


Daniel Cohn-Bendit (Montauban, Francia, 1945) no quiere hablar m¨¢s de la revuelta que encabez¨® hace cincuenta a?os. Medio siglo despu¨¦s de Mayo del 68, el antiguo l¨ªder estudiantil, reconvertido en reformista de centroizquierda y eurodiputado ecologista hasta 2014, ha preferido dedicar este a?o de conmemoraciones a rodar un documental, La travers¨¦e, reci¨¦n presentado en el Festival de Cannes y que se emite este lunes en la televisi¨®n francesa. La pel¨ªcula, dirigida por otro sesentayochista como Romain Goupil, recorre la Francia de Emmanuel Macron en busca de peque?as historias protagonizadas por an¨®nimos que, en su conjunto, aspiran a dar cuenta del estado actual del pa¨ªs. El propio Macron acept¨® rodar una escena de antolog¨ªa "por su amistad con Cohn-Bendit", seg¨²n el El¨ªseo.
Pregunta. ?Por qu¨¦ rod¨® esta pel¨ªcula?
Respuesta. Porque me permit¨ªa hablar de Francia 50 a?os despu¨¦s, pero sin tocar el tema del 68. Esta conmemoraci¨®n me parece una trampa. Nuestro imaginario sociopol¨ªtico est¨¢ demasiado marcado por lo que sucedi¨® hace medio siglo. Ahora vivimos en otro mundo, bajo otro sol¡
P. ?Por eso se ha negado a dar entrevistas sobre el aniversario?
R. Ya lo he dicho todo en mis libros y pel¨ªculas de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Ya no me queda nada m¨¢s que decir. No vamos a jugar cada vez al mismo psicodrama. No tiene sentido intentar decidir si el mundo de hoy es mejor o peor. Simplemente es distinto.
P. ?Est¨¢ harto del tema?
R. S¨ª, estoy harto de debatir sobre si el 68 fue bueno o malo. ?Todos los problemas de Francia son culpa del 68? Quienes dicen eso est¨¢n enfermos. Y quienes aspiran a un nuevo 68, tambi¨¦n. Creen que el 68 fue el ensayo general de una revuelta que s¨ª triunfar¨¢, como 1905 respecto a 1917. Es una locura¡
?Todos los problemas de Francia son culpa del 68? Quienes dicen eso est¨¢n enfermos. Y quienes aspiran a un nuevo 68, tambi¨¦n
P. ?No es mejor participar en el debate que rehuirlo?
R. No he dejado de hablar del 68 en los ¨²ltimos 49 a?os. Perm¨ªtame que me tome uno de descanso¡ Estos debates me parecen improductivos.
P. Su apoyo y su proximidad con Macron desconcert¨® a mucha gente. ?Por qu¨¦ apost¨® por ¨¦l?
R. Nuestra relaci¨®n empieza en 2016, durante un debate sobre Europa, cuando descubrimos que ten¨ªamos una verdadera afinidad. Pero tenemos una relaci¨®n abierta y no exenta de cr¨ªtica. Pese a mis diferencias con ¨¦l, es uno de los pocos responsables pol¨ªticos que hacen avanzar Europa.
P.?En otros aspectos, cuesta entender su afinidad con Macron: la liberalizaci¨®n econ¨®mica, el endurecimiento de la pol¨ªtica migratoria, su teor¨ªa sobre la verticalidad del poder¡

R. Es que no hay una afinidad de recorridos. Venimos de mundos distintos. ?l procede de la peque?a burgues¨ªa de Amiens y estudi¨® en centros de ¨¦lite. Yo tengo otra historia¡ [es hijo de jud¨ªos alemanes que emigraron a Francia]. No tenemos nada que ver, lo que no impide que nos hablemos. Adem¨¢s, yo creo que la liberalizaci¨®n econ¨®mica es necesaria, pero hay que a?adir nuevas protecciones...
P. De momento no las vemos.
R. Las hay, aunque no sean suficientes. Sobre los refugiados, yo dialogo con todo el mundo, con una sola condici¨®n: que admitan que nadie tiene la soluci¨®n. Adem¨¢s, si no llegamos a controlar la sociedad, puede suceder lo peor imaginable. Macron se plantea una cuesti¨®n real.
Podemos exigir m¨¢s libertades, pero decir que estamos peor que antes es rid¨ªculo
P. Durante mucho tiempo fue un h¨¦roe. Hoy le llaman traidor por haberse pasado al reformismo.
R. Lo hacen algunos, tampoco todos. Quienes me acusan de traidor y de reformista olvidan que en los sesenta ya ten¨ªa el mismo punto de vista. Entonces ya abogaba por un arco que fuera de la extrema izquierda hasta los estudiantes cat¨®licos. Pero las fuerzas pol¨ªticas actuales no tienen ning¨²n inter¨¦s en abrirse. Quieren imponer su radicalidad y eso las condena al fracaso.
P. ¡°Nacido en 1945, soy un producto de la Liberaci¨®n¡±, un hijo de la libertad, dice en su documental. ?Hoy tenemos m¨¢s o menos libertades que en los sesenta?
R. Decir que tenemos menos, como escucho a veces, es un sinsentido. Podemos decir que hay problemas nuevos, como los derivados de los nuevos sistemas de control y de internet, pero a veces nos olvidamos de lo que eran los 50. Entonces las mujeres deb¨ªan pedir autorizaci¨®n escrita a sus maridos para poder trabajar o abrir una cuenta en el banco. A¨²n no hemos llegado suficientemente lejos, pero ya hicimos la mitad del camino. Podemos exigir m¨¢s libertades, pero decir que estamos peor que antes es rid¨ªculo.
P. Cuando le preguntan si un nuevo 68 es posible, responde que hay que dejar que los j¨®venes se inventen nuevas formas de rebeli¨®n. ?C¨®mo puede rebelarse un joven de hoy?
R. No s¨¦ qu¨¦ posibilidades hay, aunque no creo que sea imposible rebelarse. Eso s¨ª, observo que los movimientos radicales de hoy no logran llegar a las masas. Cuando uno inicia una revuelta desde una perspectiva ideol¨®gica, es dif¨ªcil que tenga ¨¦xito. Lo que posibilit¨® el 68 fue el hecho de no estar ideologizado. Los pensadores de extrema izquierda llegaron m¨¢s tarde, cuando el tren ya estaba en marcha¡
Goupil, el trotskista que se volvi¨® liberal
El cineasta Romain Goupil (Par¨ªs, 1951) ten¨ªa 16 a?os cuando arranc¨® la protesta, en la que particip¨® como l¨ªder del comit¨¦ de acci¨®n de los liceos franceses. Con el tiempo, termin¨® abandonando el trotskismo para abrazar posturas liberales. "He hecho una revoluci¨®n total respecto a mi forma de pensar de antes", admite el director de La travers¨¦e. Sucedi¨® algunos a?os despu¨¦s de una crisis provocada por la muerte de su antiguo camarada Michel Recanati, que dio lugar a su m¨ªtico documental Morir a los 30 a?os. En lugar de conmemorar el 68, este cineasta formado junto a Roman Polanski y Chantal Akerman prefiri¨® tomar el pulso de la Francia de hoy junto a su inseparable amigo Cohn-Bendit. Se encontraron con un pa¨ªs angustiado. "La gente tiene miedo de perder lo que tiene. Nosotros, en aquella ¨¦poca, ten¨ªamos una gran esperanza en el futuro. Aspir¨¢bamos a transformar la sociedad. Cre¨ªmos que cambiar¨ªamos el mundo y lo terminamos cambiando", se felicita. Pese a su conversi¨®n ideol¨®gica, mantiene una opini¨®n positiva del movimiento en que particip¨®. "Habr¨¢ cosas discutibles, pero hoy vivimos en un pa¨ªs con aborto y contracepci¨®n, con una igualdad insuficiente pero mayor que la de antes y con una gran diversidad", se?ala. "Antes viv¨ªamos sometidos a una censura continua y permanente. Decir que hoy hay menos libertades que en los sesenta es una aberraci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
