Muere el escritor, galerista y pol¨ªtico Manuel Arce a los 90 a?os
Fue autor de siete novelas, varios t¨ªtulos de poes¨ªa, impulsor del grupo Proel y due?o de Sur, una de las galer¨ªas de referencia en Espa?a durante cuatro d¨¦cadas

No puede entenderse la vida cultural en el Santander del ¨²ltimo medio siglo sin la figura y la obra del galerista, escritor, editor y pol¨ªtico Manuel Arce Lago (San Roque del Acebal, Asturias, 1928-Santander, 2018), fallecido a los 90 a?os.
Lleg¨® a la ciudad con ocho a?os y en 1948, continuando la estela del grupo po¨¦tico Proel (Jos¨¦ Hierro, Julio Maruri, Jos¨¦ Luis Hidalgo o Carlos Salom¨®n), cre¨® e impulso una de las m¨¢s significativas aventuras literarias de nuestra posguerra: la revista La isla de los ratones (1948-1955) y la colecci¨®n de libros del mismo nombre (1949-1986). A lo largo de los 26 n¨²meros de la revista publicaron poemas, entre otros, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, Vicente Aleixandre, Blas de Otero, Jos¨¦ Agust¨ªn Goytisolo, Pedro Salinas o Carlos Bouso?o. Y en los m¨¢s de cien t¨ªtulos de la colecci¨®n, dividida en cinco series distintas, vieron la luz t¨ªtulos, por ejemplo, de Gabriel Celaya, Jorge Guill¨¦n, Gerardo Diego, Juan Eduardo Cirlot, Miguel ?ngel Asturias o ?ngel Crespo.
El 8 de julio de 1952, en la santanderina calle San Jos¨¦, Manuel Arce inaugur¨® la librer¨ªa y galer¨ªa de arte Sur (1952-1994), espacio que se convirti¨® en una de las salas m¨¢s destacadas del mercado art¨ªstico espa?ol contempor¨¢neo. En las paredes de la galer¨ªa Sur pudo verse obra de artistas de la Escuela de Madrid (?lvaro Delgado, Agust¨ªn Redondela o Luis Garc¨ªa Ochoa); de los c¨ªrculos renovadores en la pintura catalana de la ¨¦poca (Francisco Tod¨®, Guinovart, T¨¤pies, R¨¤fols-Casamada); y de artistas como Agust¨ªn Riancho, Eusebio Sempere, Jos¨¦ Caballero, Benjam¨ªn Palencia, Llorens Artigas, Gregorio Prieto, Fernando Z¨®bel, Manolo Millares o Cristino Mallo. De entre todas las exposiciones que tuvieron lugar en Sur, hay que destacar las monogr¨¢ficas de Mar¨ªa Blanchard y ?scar Dom¨ªnguez, la antol¨®gica de Pancho Coss¨ªo, y colectivas como Maestros Europeos (Chagall, Juan Gris, Magritte o Morandi) y Cl¨¢sicos Contempor¨¢neos (Chillida, Mir¨®, Picasso, Julio Gonz¨¢lez, Braque o Kandinsky).
En 2010 public¨® sus memorias con el t¨ªtulo Los papeles de una vida recobrada (Valnera), estupenda herramienta bibliogr¨¢fica para conocer diversos entresijos de la vida literaria y art¨ªstica espa?ola de la Espa?a de los a?os 50"
La actividad p¨²blica de Manuel Arce se desarroll¨® a la vez en otros ¨¢mbitos. Fue candidato por el PSOE a la alcald¨ªa de Santander en las elecciones de 1987. Tambi¨¦n fue el primer presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria (1985-1997), etapa en la que cre¨® los premios literarios de la instituci¨®n (poes¨ªa y narrativa) que hoy llevan su nombre. Form¨® parte del jurado del Premio de las Letras Pr¨ªncipe de Asturias y, durante m¨¢s de una d¨¦cada, presidi¨® los premios ?Jos¨¦ Hierro? y ?Alegr¨ªa? del ayuntamiento de Santander.
Manuel Arce es autor de una extensa obra literaria. En el campo de la poes¨ªa public¨®, entre 1948 y 1954, cinco libros recogidos en Antolog¨ªa po¨¦tica (1947-1954) (Icaria, 2008) y en Poes¨ªa completa (Valnera, 2011). Sin embargo, su verdadera importancia como escritor se encuentra en las siete novelas que public¨® a lo largo de treinta a?os: Testamento en la monta?a (Destino, 1956), Pintado sobre el vac¨ªo (Destino, 1958), La tentaci¨®n de vivir (Destino, 1961), Anzuelos para la lubina (Destino, 1962), Oficio de muchachos (Seix y Barral, 1963), El precio de la derrota (Plaza y Jan¨¦s, 1970), y El latido de la memoria (Algaida, 2006). Dos de estas novelas fueron llevadas al cine: Testamento en la monta?a (con el t¨ªtulo Sentencia contra una mujer, dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi en 1960) y Oficio de muchachos (dirigida por Carlos Romero Marchent en 1986).
En 2010 public¨® sus memorias con el t¨ªtulo Los papeles de una vida recobrada (Valnera), un extenso volumen que es una estupenda herramienta bibliogr¨¢fica para conocer diversos entresijos de la vida literaria y art¨ªstica espa?ola de la Espa?a de los a?os 50. Tres a?os despu¨¦s public¨® su ¨²ltimo libro, Aforismos (Carena), donde con abierta iron¨ªa dej¨® su epitafio: "Al final estoy donde nunca quise estar...".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.