Eutanasia
¡®Mary me mata¡¯ plantea el derecho a la muerte digna no desde la pol¨ªtica institucional, sino desde la pr¨¢ctica individual de una doctora de Urgencias
La estupenda serie canadiense Mary me mata (#0, en Movistar) plantea uno de los temas sociales m¨¢s interesantes de este siglo: el derecho a la muerte digna, una cuesti¨®n que, mal que bien, va siendo aceptada en los pa¨ªses desarrollados y que se ha convertido en una de las ¨²ltimas reivindicaciones de la libertad individual.
Hay pocos sucesos m¨¢s lamentables y significativos de la derecha en el poder como el caso del doctor Montes: coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s, fue denunciado y cesado en 2005 por Manuel Lamela, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ¡ªla de las ¡°ranas¡± de Esperanza Aguirre¡ª, a ra¨ªz de dos denuncias an¨®nimas en las que se le acusaba de sedaciones en dosis elevadas a enfermos terminales. La caverna se ceb¨® en ¨¦l por m¨¢s que, despu¨¦s, su caso fuese archivado. El doctor Montes fue presidente federal de la Asociaci¨®n Derecho a Morir Dignamente desde 2009 hasta su muerte, en 2018.
En marzo de 2017, la Asamblea de Madrid aprob¨® por unanimidad la proposici¨®n de ley de derechos y garant¨ªas de las personas en el proceso final de la vida, que reconoce el derecho a recibir cuidados paliativos integrales que incluyen el tratamiento del dolor y la sedaci¨®n paliativa, y a elegir recibirlos en el propio domicilio. A?os antes, en 2013, el exconsejero Lamela fue imputado por cohecho y prevaricaci¨®n por su pol¨ªtica de privatizaciones de la sanidad p¨²blica. Cuesti¨®n de estilo.
Mary me mata, creada por Tara Amstrong e interpretada por Caroline Dhavernas, plantea la cuesti¨®n no desde la pol¨ªtica institucional, sino desde la pr¨¢ctica individual de una doctora de Urgencias que ayuda al buen morir de los enfermos terminales que se lo solicitan, sin discursos morales ni subterfugios de los biempensantes, aunque, eso s¨ª, mezclado todo ello con las investigaciones policiales de quienes persiguen lo que, de momento, es considerado ilegal. Son seis los cap¨ªtulos de la primera temporada de una de las series m¨¢s interesantes de las exhibidas este caluroso verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Series americanas
- Eutanasia
- Muerte digna
- Movistar +
- Enfermos terminales
- Movistar
- Pago por visi¨®n
- Plataformas digitales
- Medicina paliativa
- Enfermos
- Series televisi¨®n
- Televisi¨®n IP
- Telef¨®nica
- Programa televisi¨®n
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Medicina
- Internet
- Empresas
- Televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Sanidad
- Problemas sociales
- Telecomunicaciones
- Medios comunicaci¨®n