La abuela ¨¢spera
Con una prosa al filo de lo notarial, Eduardo Muslip ha escrito una novela soberbia inspirada en su yaya, una mujer sobria y de pocas palabras

Lo primero que supe de la novela (familiar) del escritor argentino Eduardo Muslip, Florentina, es que su protagonista es la abuela del narrador. Debo decir que ese dato me descorazon¨® un poco. En todos los estudios sobre el origen de la obra de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, por ejemplo, la figura de una de sus abuelas es casi esencial, en la medida en que de la boca de ¨¦sta sal¨ªan las historias maravillosas que luego el premio Nobel desperdig¨® por algunas de sus narraciones, sean novelas o cuentos. No faltaron m¨¢s tarde ep¨ªgonos en esta materia, otros y otras novelistas que apelaron a la figura de la dichosa abuela, con tanta insistencia en algunos casos que se hac¨ªa sospechosa esa presencia casi omnipresente. En algunos casos, incluso cursi. Con este recelo comenc¨¦ a leer Florentina, y no pasaron muchas p¨¢ginas para entender que esta novela es otra cosa.
El narrador escribe una obra donde su peripecia se centra en la figura de una abuela gallega casi en las ant¨ªpodas de las abuelas antes referidas. Florentina llega a Argentina de muy peque?a desde una aldea de Galicia. El narrador la convierte en la columna vertebral de su relato familiar. Pero lejos de encontrarnos con una abuela dicharachera y llena de historias m¨¢gicas (esas que tanto colaboraron a crear las mismas m¨¢gicas atm¨®sferas en Cien a?os de soledad), siempre a punto de relatar, la de Eduardo Muslip es sobria, tirando a ¨¢spera, habla muy poco, practica esa irritante nostalgia de su tierra denostando en cuanto se le presenta la ocasi¨®n el pa¨ªs al que fue obligada a emigrar. La abuela del narrador no es c¨®moda de tener. Por no ser c¨®moda, sus hijas tienen la sensaci¨®n de que su larga vida comienza ya a ser un poco molesta.
El narrador (decida el lector si se trata tambi¨¦n del autor) es un observador privilegiado. Lo ve todo desde la periferia de su hogar. Observa y anota el silencio de Florentina, su feroz anticlericalismo, su distancia ante las cosas que ocurren a su alrededor. Y a la gente, la buena y la mala, que rodea a Florentina. Con una prosa al filo de lo notarial, Eduardo Muslip ha escrito una soberbia novela.
COMPRA ONLINE 'FLORENTINA'

Autor:?Eduardo Muslip.
Editorial:?Caballo de Troya (2018).
Formato: tapa blanda y ebook (128 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.