Barrio con espectro
El escritor catal¨¢n Aitor Romero Ortega ofrece en 'Fantasmas de ciudad' un conjunto de relatos con una voz muy potente
![Portada de 'Fantasmas de la ciudad', de Aitor Romero Ortega.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/65XBL6PUBWICGUQKGJZMNVW6SQ.jpg?auth=611c88396a17b0319ec3425974d2e8e757515bfcc2d75c185624e7dd239488db&width=414)
¡°Soy el fantasma de Gracia¡±, dice en el pr¨®logo de este libro Aitor Romero Ortega (Barcelona, 1985), un autor muy joven que muestra ya una voz muy potente, y ser el fantasma de un barrio justifica el dominio narrativo que ejerce sobre el resto de Barcelona, presente en casi todos los cuentos, porque si el protagonista no vive en la ciudad, pasa por ella en alg¨²n momento, y cuando no se nos dice de qu¨¦ ciudad se trata el contexto permite deducirlo. Este dominio se traslada con naturalidad al ¨¢mbito de otras ciudades, Par¨ªs, Roma, Madrid, M¨¦xico, Buenos Aires, Grenoble, y as¨ª viajando de ciudad en ciudad contemplamos a los personajes de ese magn¨ªfico conjunto de relatos.
Una similar voz narrativa equilibrada y constructiva es la que casi siempre nos conduce con una habilidad connatural por las realidades f¨ªsicas del contorno y la que penetra en profundidad en la turbulenta mente de los personajes y, desde all¨ª, el alma, el cerebro o el h¨ªgado entendemos las peripecias que viven.
El ¨²nico cuento narrado en primera persona, ¡®Spaghetti Western¡¯, es el que tiene mayor car¨¢cter autobiogr¨¢fico, aunque gran parte de lo que se dice sea falso como hecho, pero no como pasi¨®n, sue?o o celebraci¨®n. El protagonista vive obsesionado por un disco de Bob Dylan que escucha continuamente (al contrario que Naima, la chica del cuento de igual t¨ªtulo que solo quiere olvidar el fragmento de Coltrane que le da nombre a ella). Al fan de Dylan se le diluyen sus grandes mitos hasta que solo le queda uno, la calle Tallers junto a las Ramblas barcelonesas.
Solo en una ocasi¨®n, la ciudad desaparece y es reemplazada por un aeropuerto donde va a recrearse ¡®La autopista del sur¡¯, el gran relato de Cort¨¢zar. Una peque?a comunidad feliz en un tiempo de espera que se alarga, un hacer y deshacer, fr¨¢gil como en Cort¨¢zar, en un relato que lo sigue o lo rectifica con gran sensibilidad. Y as¨ª el autor, como se dice en el libro, colabora en ¡°la ingente tarea de reinventarse Barcelona¡±.
COMPRA ONLINE 'FANTASMAS DE LA CIUDAD'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HE3Y4KJ7V375QZZAQQ2OJ26A5Y.jpg?auth=6a644ce53257603a11458b43b948968b6ed214a63bbddc2d482559ef205b5158&width=414&height=414&smart=true)
Autor:?Aitor Romero Ortega.
Editorial:?Candaya (2018).
Formato: tapa blanda (240 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.