El Europarlamento saca adelante la reforma de los derechos de autor
El pol¨¦mico texto, aprobado con 438 votos a favor y 226 en contra, da un paso m¨¢s para convertirse en directiva

Una revoluci¨®n para el derecho de autor, en tan solo dos meses. El Parlamento Europeo aprob¨® ayer por amplia mayor¨ªa la propuesta de reforma del copyright en Internet: 438 diputados a favor, 226 en contra y 39 abstenciones. Triunf¨® as¨ª el frente liderado por el alem¨¢n Axel Voss, eurodiputado popular y ponente de la iniciativa, que defiende la urgencia de modificar la directiva en vigor, de 2001, y proteger a los creadores con m¨¢s garant¨ªas y remuneraciones justas frente a los colosos de Internet que se benefician de la difusi¨®n de sus obras. Y sali¨® derrotado el bando de la eurodiputada Julia Reda, del Partido Pirata, que cree que la reforma no ayuda a los artistas y pone en riesgo la libertad en Internet.
Todo un vuelco radical respecto al pasado julio: entonces, la misma Euroc¨¢mara rechaz¨® la normativa por 40 votos, entre gritos y aplausos de celebraci¨®n. Ayer, la alegr¨ªa le toc¨® a Voss, quien celebr¨® el resultado con muecas y los pulgares hacia arriba.
Pero, ?qu¨¦ ha cambiado en tan poco tiempo? Todo, al parecer. O quiz¨¢s no mucho. Porque la votaci¨®n, tensa y larga debido a una infinidad de enmiendas, respald¨® ayer los dos art¨ªculos ¡ª11 y 13¡ªque hicieron caer el texto este verano y concentraron todas las pol¨¦micas, en una de las batallas m¨¢s agrias que el Europarlamento recuerde. En julio, la campa?a por el no abrum¨® al bando del s¨ª con su movilizaci¨®n masiva: ante la segunda votaci¨®n, los defensores de la reforma respondieron con una presi¨®n igual de eficaz.
El art¨ªculo 11 crea un derecho conexo para los editores de prensa, para autorizar o prohibir a los agregadores de noticias online (como Google News) que reproduzcan las publicaciones de sus medios y decidir si quieren cobrar por ello. La propuesta no afecta a los enlaces, ni siquiera si van acompa?ados de pocas palabras, pero s¨ª a los fragmentos de noticias (los snippets) y su uso por parte de plataformas comerciales.
El art¨ªculo 13, la principal fuente de disputas, recoge que los portales que almacenan, optimizan y difunden contenidos de usuarios con fines comerciales (como YouTube) se responsabilicen por lo que los internautas suban. Hasta la fecha, solo est¨¢n obligadas a un control a posteriori, cuando se les se?ala una violaci¨®n del copyright. La reforma pretende que obtengan una licencia de los due?os de los contenidos e implementen ¡°medidas apropiadas y proporcionadas¡± para evitar alojar obras protegidas sin autorizaci¨®n.
Para los cr¨ªticos, tras esa definici¨®n solo pueden esconderse filtros previos para controlar millones de contenidos, algo que tachan de tecnol¨®gicamente y econ¨®micamente inviable, adem¨¢s de rozar la censura. Sus defensores subrayan en cambio que el art¨ªculo incluye excepciones, para compa?¨ªas peque?as o blogs, que memes y parodias no se ver¨¢n afectados, y que se garantizan mecanismos de queja y rescate para los contenidos que sean eliminados injustamente.
La pelea se mantuvo hasta el ¨²ltimo momento. Los ministros de Cultura de casi una decena de pa¨ªses europeos, entre ellos Espa?a, suscribieron una declaraci¨®n conjunta para apoyar la reforma. Sus partidarios ¡ªcientos de c¨¦lebres artistas europeos han apoyado la directiva¡ª defienden que proporciona m¨¢s poder a los creadores que utilizan Internet para difundir sus obras, y la ven como una forma de proteger el patrimonio cultural. Entre los partidos espa?oles, PP, PSOE, PNV y Ciudadanos apoyaron la medida; Podemos, BNG, PDeCAT, Los Verdes e IU se opusieron. En ERC Jordi Sol¨¦ se abstuvo y Josep Maria Terricabras no ha votado.
Los socialistas espa?oles en la Euroc¨¢mara estiman que Internet no puede ser un territorio sin ley: defienden que los editores de prensa tienen derecho a una remuneraci¨®n justa por la difusi¨®n de sus publicaciones. Y son favorables a que plataformas como YouTube, Pinterest, SoundCloud, Vimeo, Flickr o Tumblr paguen a los creadores por el contenido protegido por derechos de autor que suben los internautas. Pero no todos lo ven as¨ª. ¡°Es una verg¨¹enza. El Parlamento Europeo ha introducido la censura de contenidos en Internet. Entramos en un escenario del Gran Hermano de Orwell¡±, declar¨® el vicepresidente italiano Luigi di Maio, del Movimiento 5 Estrellas.
Si la directiva sale adelante, gigantes de Internet como Facebook y Google pueden verse obligados a compartir parte de sus ingresos con la industria creativa, aunque todav¨ªa no se ha cuantificado el impacto en sus cuentas. Edima, la organizaci¨®n que aglutina a las plataformas digitales en la UE, critic¨® ayer la decisi¨®n. Cree que restringir¨¢ las noticias que los usuarios pueden compartir, y ha alertado de que les impedir¨¢ subir ciertos contenidos.
Otros detractores opinan que el cambio legislativo abre la puerta a la censura preventiva. ¡°Ahora puede tratarse de una pieza musical ilegal, pero en el futuro pueden ser opiniones. Necesitamos que se pague a los creativos, lo que no puede ser es que los algoritmos decidan lo que aparece en Internet y lo que no¡±, advirti¨® el europarlamentario socialdem¨®crata alem¨¢n Tiemo W?lken.
Tras la aprobaci¨®n, los eurodiputados votaron a favor de dar v¨ªa libre al informe para la llamada fase de tri¨¢logo: Europarlamento, Comisi¨®n y Consejo Europeo buscar¨¢n consensuar contrarreloj una versi¨®n definitiva que tendr¨¢ que pasar de nuevo por el voto de Estrasburgo para convertirse en directiva. Las elecciones europeas, en mayo de 2019, meten prisa a las instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.