?Alguien sabe cu¨¢nto gana un torero?, fortuna o miseria, la fiesta es una ruina
El negocio taurino es inviable econ¨®micamente y se mantiene porque muchos no cobran

La liebre salt¨® el d¨ªa que el taurino To?o Matilla revel¨® p¨²blicamente que Alejandro Talavante le hab¨ªa exigido un aumento de 15.000 euros en sus honorarios por cada actuaci¨®n, y que desde 2015 a 2017 la facturaci¨®n del torero hab¨ªa crecido un 44 por ciento.
El dato lo confirmaba y concretaba d¨ªas despu¨¦s Sim¨®n Casas, el empresario de la plaza de Las Ventas: Talavante cobra en Madrid 240.000 euros por corrida, lo que supone el 50 por ciento de la taquilla neta. Y aportaba dos detalles importantes: ¡°eso es justamente lo que ganan las m¨¢xima figuras¡±, y a?ad¨ªa que ¡°la afici¨®n tiene que saber que eso es una econom¨ªa insostenible que altera gravemente el futuro de la fiesta¡±.
Un tercer taurino, empresario de plaza tambi¨¦n muy relevante, se ha sorprendido en privado de que se hagan p¨²blicos estos datos, se supone que para evitar que alg¨²n rezagado se suba al carro de las exigencias econ¨®micas.
Recu¨¦rdese que en abril de 2013, el empresario de la plaza de Sevilla, Ram¨®n Valencia, declar¨® que la empresa hab¨ªa perdido 96.000 euros el Domingo de Resurrecci¨®n, y no por falta de p¨²blico, sino por los altos emolumentos de los toreros. ¡°Cada vez es m¨¢s dif¨ªcil compaginar econom¨ªa y carteles rematados¡±, dir¨ªa despu¨¦s.
¡°Estamos instalados en el reino de la locura¡±, aseguran los empresarios
Unos meses m¨¢s tarde, el propio Valencia y Eduardo Canorea, socios entonces en la gesti¨®n de la Maestranza, denunciaron en un encuentro con periodistas ¡°la intransigencia y pasividad de todos los integrantes para afrontar la crisis econ¨®mica y establecer estrategias de futuro¡±. ¡°No es posible rebajar el precio de las entradas si no bajan los costes de la fiesta¡±, a?adieron.
Y hubo m¨¢s perlas:
¡°Si la fiesta no se cuida, morir¨¢¡±.
¡°Los bolsillos est¨¢n secos¡±.
¡°Los taurinos somos como los alacranes, que nos damos picotazos a nosotros mismos¡±.
¡°Los toreros no est¨¢n por la labor, los ganaderos lo pasan mal, los subalternos no quieren saber nada de reducci¨®n, y los propietarios de las plazas, tampoco¡±.
¡°El que puede dar un bocado, lo da, y, cuanto m¨¢s grande, mejor para ¨¦l¡±.
Y el asunto termin¨® con una conclusi¨®n dram¨¢tica: ¡°Estamos instalados en el reino de la locura¡±.

Recu¨¦rdese, tambi¨¦n, cu¨¢l fue la reacci¨®n de los toreros a estas declaraciones: Morante de la Puebla, Jos¨¦ Mar¨ªa Manzanares, El Juli, Alejandro Talavante y Miguel ?ngel Perera decidieron boicotear la plaza sevillana mientras Valencia y Canorea continuaran al frente de la misma.
No se anunciaron en la temporada de 2014, y solo Morante y Manzanares volvieron al a?o siguiente.
Y el asunto qued¨® zanjado sin soluci¨®n.
Con este escenario se podr¨ªan alcanzar algunas conclusiones:
1?.- Si una figura gana en Madrid la mitad de la facturaci¨®n neta de la taquilla, y un cartel ¡®rematao¡¯ en Sevilla produce unas p¨¦rdidas de 96.000 euros, es de suponer que, en t¨¦rminos relativos, los toreros de post¨ªn mantienen sus exigencias en el resto de las plazas. Ah¨ª est¨¢ el caso de la pasada feria de la localidad almeriense de Roquetas de Mar, en la que, seg¨²n acuerdo del Ayuntamiento, los integrantes de los dos carteles se embolsaron 321.750 euros: El Juli, 90.750; Manzanares, 60.000; Roca Rey, 50.000; Ponce, 45.000; El Fandi, 40.000 y Miguel ?ngel Perera, 36.000 euros.
Muchos toreros y ganaderos no ganan para vivir
2?.- Si la base de cualquier feria son las figuras, y estas abocan necesariamente a p¨¦rdidas en el balance final, el mantenimiento del negocio descansa sobre arenas muy movedizas.
3?.- A las pretensiones econ¨®micas de las figuras hay que a?adir, qu¨¦ duda cabe, los costes de los compa?eros de cartel, los toros, la apertura de la plaza, el pago de impuestos, los salarios del personal, el canon de la propiedad y la ausencia de patrocinadores.
4?.- Una conclusi¨®n apresurada podr¨ªa ser que la situaci¨®n econ¨®mica de la fiesta es un puro desastre, en el que los empresarios pierden cada tarde. Y si es as¨ª, ?c¨®mo es que sobran aspirantes para gestionar todas las ferias taurinas de este pa¨ªs?
5?.- Algo falla en este escenario. Si con los datos en las manos, la fiesta de los toros es una ruina, una de dos: o es una mentira como una casa o alguien trabaja gratis. Y m¨¢s bien parece cierto lo segundo.
6?.- ?Qui¨¦n trabaja gratis en el negocio taurino? O, mejor dicho, ?qui¨¦n cobra, por lo general, muy por debajo de sus pretensiones y necesidades?
7?.- Si los subalternos y el personal de las plazas exigen el cumplimiento de su convenio; si Hacienda cobra lo suyo y los propietarios lo pactado en los pliegos, solo quedan toreros y ganaderos.
8?.- ?Cu¨¢nto cobra un torero que no est¨¢ en las alturas del escalaf¨®n? ?Y un ganadero que no es del agrado de las figuras? Nada se sabe con certeza, porque el secretismo m¨¢s absoluto reina en el negocio taurino, pero se podr¨ªa asegurar sin temor a error que la mayor¨ªa de toreros y criadores de toros no ganan para vivir. La austeridad, la ayuda de la familia y trabajos temporales en invierno sostienen la existencia de los que se visten de luces y otras actividades empresariales permiten a los ganaderos sortear las dificultades.
?Por qu¨¦ se producen tantas rupturas de apoderamiento a final de temporada? Sencillamente, porque el torero considera que ha toreado menos de lo que merece y la exigua liquidaci¨®n econ¨®mica es una desagradable sorpresa.
Dicho de otro modo: si todos los actores del espect¨¢culo cobraran por la labor que realizan, la fiesta ya no existir¨ªa. Los costes superan ampliamente la facturaci¨®n de cada festejo.
Dice Sim¨®n Casas que ¨¦l est¨¢ dispuesto a poner sobre la mesa los datos que sean necesarios para demostrar la inviabilidad econ¨®mica de la fiesta. No ser¨¢ verdad; como tampoco ser¨¢ que alguna vez se sepa cu¨¢nto cobra realmente un torero o un ganadero por esas plazas de segunda y tercera.
El espect¨¢culo taurino es una ruina, pero a pocos parece preocupar; ah¨ª sigue, fundamentalmente, porque muchos de sus actores aceptan malvivir con la esperanza de alcanzar alg¨²n d¨ªa la consideraci¨®n de figura y cobrar los 240.000 euros que se ha embolsado Talavante en Madrid. Y para inmensa mayor¨ªa, esa no deja de ser una fantas¨ªa.
Y de ese sue?o viven unos pocos listos¡
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
