La Xunta reclama a los Franco 4.000 obras de la biblioteca de Emilia Pardo Baz¨¢n
El Gobierno gallego pide a la familia la cesi¨®n gratuita de unos fondos que estaban en Meir¨¢s cuando el dictador se hizo con el pazo


Cuando Francisco Franco se hizo en plena Guerra Civil con el pazo de Meir¨¢s, no engord¨® su patrimonio solo con la mansi¨®n de Sada (A Coru?a) que hab¨ªa sido residencia de la c¨¦lebre escritora gallega Emilia Pardo Baz¨¢n. El dictador se qued¨® tambi¨¦n con la biblioteca personal de la autora de Los pazos de Ulloa, un legado de 17.000 vol¨²menes que ella guardaba en la Torre de La Quimera y del que los Franco conservan alrededor de 4.000 obras, seg¨²n c¨¢lculos de la Xunta. El Gobierno gallego ha pedido por carta a la familia que le done gratuitamente estos valiosos fondos para que sean preservados en la Biblioteca de Galicia, el gran dep¨®sito bibliogr¨¢fico gallego ubicado en la Ciudad de la Cultura de Santiago y que alberga dos millones de documentos.
La solicitud a los herederos del dictador ha sido por carta, seg¨²n ha difundido este viernes la Conseller¨ªa de Cultura e Turismo. El responsable de este departamento, el popular Rom¨¢n Rodr¨ªguez, le explica a los Franco que el legado que retienen en su poder tiene ¡°un gran inter¨¦s cultural¡± y propone una cesi¨®n gratuita para ¡°facilitar as¨ª su salvaguarda futura y consulta, mediante la catalogaci¨®n, digitalizaci¨®n y puesta a disposici¨®n de la comunidad investigadora y del p¨²blico en general¡±. En la misiva, Rodr¨ªguez insiste en que en manos de la Administraci¨®n se garantizar¨ªa ¡°su custodia y conservaci¨®n en ¨®ptimas condiciones¡±.
La coru?esa Pardo Baz¨¢n levant¨® a finales del siglo XIX la mansi¨®n de la que disfrutan los Franco desde hace 80 a?os. La arist¨®crata la bautiz¨® como Torres de Meir¨¢s y la convirti¨® en su refugio literario y el lugar donde m¨¢s tiempo residi¨® hasta su muerte en 1921. ¡°En donde me hallo mejor para sentir esta grata fiebre de la creaci¨®n art¨ªstica es aqu¨ª en la vieja Granja de Meir¨¢s, en este rinc¨®n apacible de las risue?as Mari?as¡±, escrib¨ªa la literata, seg¨²n recoge el informe hist¨®rico-jur¨ªdico realizado por la Diputaci¨®n de A Coru?a para reclamar que la propiedad de los Franco pase a manos p¨²blicas.
Pardo Baz¨¢n eligi¨® el entorno de Meir¨¢s como escenario de algunas de sus obras, como la novela La Quimera, y lo convirti¨® en un centro cultural y pol¨ªtico por el que pasaron las principales figuras de las artes y las letras del momento y representantes de la realeza como Alfonso XIII, seg¨²n el estudio de los historiadores Emilio Grand¨ªo y Manuel P¨¦rez Lorenzo. La muerte de los hijos de la escritora tras el golpe militar contra la Rep¨²blica y la hipoteca del Banco Pastor que pesaba sobre el inmueble hicieron que se posaran en ¨¦l los ojos de los fieles a Franco.
En plena contienda y con Galicia ya bajo la bota del ej¨¦rcito franquista, varios pr¨®ceres del r¨¦gimen, liderados por el banquero coru?¨¦s Pedro Barri¨¦ de la Maza, fundador del Banco Pastor, promovieron una supuesta colecta popular para comprar el pazo y regal¨¢rselo al Caudillo. La versi¨®n de que Meir¨¢s fue un agasajo del pueblo al General¨ªsimo fue la difundida por la dictadura, pero las investigaciones hist¨®ricas han demostrado en democracia que la inmensa mayor¨ªa de las donaciones para reunir el dinero que cost¨® la finca (entre 400.000 y 700.000 pesetas seg¨²n las fuentes) fueron forzosas.
Junto al pazo cay¨® en manos de Franco la biblioteca que Pardo Baz¨¢n all¨ª guardaba. Una ¡°parte sustancial¡±, seg¨²n la Xunta, fue donada a la Real Academia Galega (RAG) en 1978, unos fondos que est¨¢n custodiados en la Casa-Museo Pardo Baz¨¢n de A Coru?a que gestiona la RAG. Llegaron all¨ª tras el incendio que sufri¨® el pazo ese a?o. "Algunos llegaron con humo por el fuego y otros deteriorados por haber sido dejados a la intemperie, bajo la lluvia, tras ser rescatados de las llamas", contaba Xulia Santiso, secretaria de la Academia, a este peri¨®dico en 2007. Ella form¨® parte de una delegaci¨®n cultural a la que la esposa de Franco, Carmen Polo, abri¨® las puertas del pazo en 2001 para mostrarles la biblioteca que ahora reclama el Gobierno gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pazo de Meir¨¢s
- RAG
- Emilia Pardo Baz¨¢n
- Xunta Galicia
- Sada
- BIC
- Familia dictador Franco
- Francisco Franco
- Franquismo
- Reales Academias
- Protecci¨®n patrimonio
- Provincia A Coru?a
- Bienes culturales
- Patrimonio hist¨®rico
- Fascismo
- Edificios historicos
- Patrimonio art¨ªstico
- Dictadura
- Ultraderecha
- Instituciones culturales
- Conservaci¨®n arte
- Edificios singulares
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio cultural