?Lo pint¨® Leonardo da Vinci o un ayudante? ¡®Salvator Mundi¡¯ pone en jaque el rigor del Louvre
Los expertos del museo franc¨¦s no han facilitado todav¨ªa la atribuci¨®n con la que tratar¨¢n el cuestionado cuadro en la gran exposici¨®n del pr¨®ximo oto?o
La historia del arte avanza a golpe de intuiciones y retrocede a base de arbitrariedades. En un nuevo cap¨ªtulo de una ciencia que trabaja con m¨¢s hip¨®tesis que pruebas, el Museo del Louvre de Par¨ªs se enfrenta a la incorporaci¨®n de?Salvator Mundi en la nueva exposici¨®n que la instituci¨®n francesa prepara sobre Leonardo da Vinci para el pr¨®ximo oto?o: ser¨¢ un homenaje al quinto centenario de la muerte del pintor en el castillo del rey Francisco I, en Amboise, en el Loira. ¡°Es una oportunidad ¨²nica para que el Louvre re¨²na la mayor cantidad posible de las 17 pinturas ahora atribuidas a Leonardo", seg¨²n especialistas, para unirse a las cinco grandes obras del museo de Par¨ªs¡±, anuncian desde la instituci¨®n. Lo que figure en la cartela de Salvator Mundi?¨Cincluido en la muestra¨C ser¨¢ decisivo para el futuro del cuadro m¨¢s caro de la historia del mercado del arte (382 millones de euros) y del centro con m¨¢s prestigio en la investigaci¨®n del maestro renacentista.
Si dan por buena la atribuci¨®n que revent¨® los precios en noviembre de 2017, las finanzas del pr¨ªncipe saud¨ª Badr ben Abdallah ¨Cque lo adquiri¨® para que fuera el icono estrella de la sede del Louvre en Abu Dabi¨C no se ver¨¢n resentidas. Si confirman que es obra de taller, la comunidad cient¨ªfica dormir¨¢ tranquila.?En 2011 la National Gallery atribuy¨® a Leonardo el cuadro cuando lo incorpor¨® a una exposici¨®n temporal sobre el pintor. El inter¨¦s del Louvre en Abu Dabi?pone en jaque el rigor cient¨ªfico del museo franc¨¦s, porque los expertos no han facilitado todav¨ªa la atribuci¨®n con la que tratar¨¢n la pol¨¦mica obra y anuncian que hasta octubre no dar¨¢n a conocer su decisi¨®n. De hecho, el propio Louvre de Abu Dhabi cancel¨® la presentaci¨®n del cuadro el pasado septiembre y todav¨ªa no lo han colgado de sus paredes.
Desde que se vendiera en noviembre de 2017, en Christie's Nueva York, esta pintura sin historia ha pasado a convertirse en una pintura sin partidarios. La ¨²ltima voz cr¨ªtica en sumarse contra la autor¨ªa que dispar¨® la venta es la de Jacques Frank, asesor del Louvre en proyectos de restauraci¨®n de la obra de Leonardo, que asegur¨® al diario?The Telegraph que en el Louvre ¡°saben que la obra no es un Leonardo¡±. El experto declara haber escrito a Emmanuel Macron, el presidente franc¨¦s, para advertirle de que no inaugure la muestra con el Salvator Mundi se?alado como obra de Leonardo. ¡°Ser¨ªa un esc¨¢ndalo¡±, dice Franck, que explica al diario que Francia no puede permitirse la ¡°humillaci¨®n¡± del Louvre al exhibir una obra pintada por uno de sus ayudantes en el taller.
Obra cara sin pedigr¨ª
Entre los negacionistas de?Salvator Mundi se encuentra el historiador Frank Z?llner, el perito con la llave del cat¨¢logo de Leonardo, que estima en su ¨²ltima revisi¨®n un total de 31 pinturas, con obras del taller incluidas, como la Mona Lisa del Museo del Prado. Para Z?llner el cuadro m¨¢s caro de la historia es ¡°un producto de alta calidad del taller de Leonardo¡± o incluso de un seguidor posterior. Matthew Landrus, historiador de la universidad de Oxford y experto en el genio renacentista, sostiene que la pintura es obra de Bernardino Luini, asistente de Leonardo en su taller. El investigador italiano Alessandro Vezzosi (director del Museo Ideale da Vinci) publicar¨¢ en breve un estudio sobre todas las obras al detalle y en el que asegura que Salvator Mundi est¨¢ demasiado restaurada como para atribuirlo por completo al maestro: ¡°Tiene la cara plana, de aspecto borroso y una mirada inexpresiva¡±.
Desde que se vendiera en noviembre de 2017, en Christie's Nueva York, esta pintura sin historia ha pasado a convertirse en una pintura sin partidarios
El taller de Leonardo es en todas sus dimensiones un misterio. Sobre todo en sus ¨²ltimos 20 a?os de producci¨®n. La primera generaci¨®n de ayudantes ten¨ªa una personalidad muy fuerte y la siguiente camada tuvo v¨ªnculos est¨¦ticos m¨¢s fuertes con el maestro, como es el caso de Sarai y Melzi. Es muy dif¨ªcil distinguir la personalidad pl¨¢stica de cada uno y se ignora por completo su producci¨®n. Esto complica a¨²n m¨¢s las atribuciones de ayudantes y maestro.
Todas las cr¨ªticas apuntan a que estemos ante una pintura sin pedigr¨ª, pero muy cara. No ha sido hasta que ha salido a la luz cuando se ha investigado a fondo. Antes se pensaba que hab¨ªa sido realizada para el rey Luis XII de Francia y su consorte, quien se la encarg¨® (en 1500) poco despu¨¦s de la conquista francesa de Mil¨¢n. Posteriormente, el cuadro aparece en Inglaterra, en el siglo XVII, en manos de Carlos I y de su esposa Henrietta Mar¨ªa, quien se lo llev¨® consigo hasta la ejecuci¨®n del rey, en 1649. Sin embargo, una investigaci¨®n reciente de Jeremy Wood indica que la pintura de Leonardo estuvo en la residencia del primer duque de Hamilton, en Chelsea, entre 1638 y 1641, tal y como indica su inventario. Lo que es imposible determinar es si el?Salvator Mundi de Hamilton ¡ªidentificado como ¡°obra de Leonardo¡±¡ª es el de Abu Dabi¡ porque al menos hay 20 copias del Salvator circulando por el mundo. De hecho, algunos expertos indican que la pintura que est¨¢ ahora atribuida a Giampietrino en el Museo Pushkin de Mosc¨² podr¨ªa ser la que figura en el inventario de Carlos I y Hamilton, no la de Abu Dabi.
M¨¢gico Leonardo
Leonardo es uno de los personajes de la historia del arte con menos pruebas que limiten su pasado y, por tanto, uno de los que mayores posibilidades ofrecen para la hip¨®tesis. Estos d¨ªas se ha celebrado un intenso debate en el seno de la Biblioteca Nacional sobre las elucubraciones que han convertido a Leonardo en la mayor reconstrucci¨®n literaria e hist¨®rica del ¨²ltimo siglo y medio. Los historiadores del arte no suelen contar con muchas pruebas, pero a su favor tienen sobresalientes habilidades literarias para hacer cre¨ªble su certidumbre a la hora de atribuir, montar y desmontar los acontecimientos sobre un cuadro.
Un asesor del Louvre declara que "ser¨ªa un esc¨¢ndalo¡± y una "humillaci¨®n" para el Louvre incluir la pintura como obra de Leonardo
El propio Vincent Delieuvin, conservador jefe de la pintura del siglo XVI del Louvre, declaraba a este periodista hace a?os que la diferencia entre La Gioconda del Louvre y la Mona Lisa del Prado era ¡°el pincel m¨¢gico de Leonardo¡±. Y aclaraba que para distinguir entre el autor de la tabla del museo madrile?o ¡ªsea de quien sea¡ª y de la tabla del museo franc¨¦s hay que acudir a la l¨ªrica: ¡°Los dos usan los mismos materiales, pero la obra de Leonardo es poes¨ªa¡±. El conservador franc¨¦s comprob¨® que en todas las copias coet¨¢neas que se hicieron de las obras de Leonardo, ¡°los rostros son muy pesados, mientras que los suyos son verdaderamente divinos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.