Cuatro piropos y un consejo de grandes arquitectos para la Ciudad de M¨¦xico
Del premio Pritker chileno Alejandro Aravena al brit¨¢nico David Chipperfield, cinco reconocidas voces de la arquitectura reflexionan sobre la capital mexicana


Desde el esplendor urbano de la gran Tenochtitlan, pasando por los jardines renacentistas, el boom de la arquitectura moderna o los rastros del brutalismo de hormig¨®n, Ciudad de M¨¦xico siempre ha sido objeto de fascinaci¨®n por parte de los grandes arquitectos. EL PA?S re¨²ne a cinco reconocidos nombres de entre los invitados al festival Mextr¨®poli, el mayor evento de urbanismo de Latinoam¨¦rica, para reflexionar sobre la megal¨®polis mexicana. El resultado son cuatro piropos y un consejo.
David Chipperfield (Londres, 1953). El arquitecto de los museos. Acaba de terminar la remodelaci¨®n de la Royal Academy de Londres y es autor del Museo Jumex en Ciudad de M¨¦xico
"La variedad arquitect¨®nica de esta ciudad es enorme. Es imposible no mencionar el trabajo de Luis Barrag¨¢n. Y como un arquitecto que trabaja con museos, tengo que citar tambi¨¦n el museo de Antropolog¨ªa y el museo Tamayo entre mis favoritos en el mundo. Tampoco se puede obviar la extraordinaria tradici¨®n muralista, que no existe en ning¨²n otro lugar. Mis preferidos son los Orozcos del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Pero si tengo que elegir un solo lugar, me quedo con el Z¨®calo. No solo por su belleza sino por su escala y su historia. Sin lugar a dudas la presencia de la civilizaci¨®n azteca est¨¢ presente a trav¨¦s de las proporciones del espacio. Es dif¨ªcil pensar otro territorio urbano que muestre de manera tan patente los trazos de la historia: los aztecas, la catedral, el ayuntamiento, los edificios coloniales. Adem¨¢s, el espacio de la plaza te da un sentido de la compleja naturaleza f¨ªsica de la ciudad en s¨ª misma. Y me encanta la bandera".

Dominique Perrault (Clermont-Ferrand, 1953). Autor de la Biblioteca Nacional de Francia y al frente de un nuevo proyecto de reciclaje de la Cit¨¦ de Paris
"Me fascina la relaci¨®n de la ciudad con los volcanes. Hace poco estuve trabajando en Se¨²l, que tiene una topograf¨ªa parecida. La diferencia es que Ciudad de M¨¦xico ha integrado a los volcanes, est¨¢n fundidos con la ciudad. Por eso me gusta el edificio del museo Anahuacalli que conserva el archivo de Diego Rivera y se inspira en la arquitectura prehisp¨¢nica. Es negro, de piedra volc¨¢nica, es muy t¨¢ctil, sensible y emocional.
Es una arquitectura como en una gran roca, de un gran equilibrio con la naturaleza, muy pl¨¢stico y natural, nada artificial. Me gusta tambi¨¦n porque es monocromo. Tener un solo color, y adem¨¢s natural, te permite crear diversidad a trav¨¦s de los detalles. Es la po¨¦tica de los detalles. La arquitectura es la po¨¦tica del vac¨ªo¡±.

Alejandro Aravena (Santiago de Chile, 1967). Premio Pritzker 2016, experto en arquitectura social y parte del equipo de reconstrucci¨®n tras el terremoto chileno de 2010
"Me llama la atenci¨®n que habiendo vivido tantos terremotos la poblaci¨®n mexicana no tenga metido en el ADN esa especie de miedo ancestral que tenemos en Chile, donde todo lo que se construye est¨¢ condicionado por eso. En definitiva, el tema del sismo es una cuesti¨®n cultural, no t¨¦cnica. Lo que har¨ªa falta en M¨¦xico no es una norma sino un programa de televisi¨®n, un concurso en el que se construya con ese el ADN s¨ªsmico para que se convierta en cultura popular.
En M¨¦xico adem¨¢s hay que contar con un nivel de dificultad mayor: la preservaci¨®n del patrimonio cultural. Para eso lo m¨¢s ¨²til es la aislaci¨®n s¨ªsmica. Es decir, evitar que el movimiento del suelo se traslade al movimiento de una estructura. En Jap¨®n existen unos amortiguadores muy caros de goma y anillos de acero, pero en Chile hemos desarrollado unos de tefl¨®n para que el suelo resbale por debajo de la estructura.
En alguna visita estuve recorriendo los cimientos de la catedral. En el momento que puedes meterte debajo de la fundaci¨®n y reforzarla para que no se siga hundiendo, en la misma operaci¨®n podr¨ªas meterte debajo y aislarla no solo para que no se hunda sino para que no tiemble nunca m¨¢s".

Rozana Montiel (Ciudad de M¨¦xico, 1972) Experta en recuperaci¨®n del espacio p¨²blico y ¨²nica arquitecta mexicana invitada por las curadoras de la Bienal de Venecia 2018
"Me gusta mucho caminar por las calles de la colonia Roma, esa sensaci¨®n de ir encontr¨¢ndote con las capas de tiempo e historia de la ciudad. Es una de las colonias del centro de la capital, junto con Condesa o Ju¨¢rez, donde sigue presente la idea de barrio, donde te encuentras esas tiendas que a¨²n no son un Oxxo: tlapaler¨ªas, zapater¨ªas, etc. Son comerciantes que conoces de hace mucho tiempo.
Caminando es como entiendes la ciudad de una manera distinta. Puedes encontrarte casas de principios del siglo pasado, mezcladas con otras modernas, y de repente se abre y llegas a una plaza, como la de R¨ªo de Janeiro. A diferencia de otras zonas, como las unidades habitacionales en las periferias, las monopolizadas por el autom¨®vil, o las ¨¢reas m¨¢s degradadas de Azcapozalco o Iztapalapa, la Roma aun permite hacer lugar".

Ignacio Mendaro (Madrid, 1946). Autor de la Ciudad de los Archivos del Estado de Oaxaca
"Toda la secuencia que da entrada al bosque de Chapultepec me parece bell¨ªsima. Est¨¢ muy bien integrada. Su vida ciudadana es una envidia para otras ciudades. La gente disfruta realmente del parque, que tiene unas sombras amplias y agradables. Hay una interacci¨®n real: se organizan la pr¨¢ctica de deportes y bailes comunitarios. En Espa?a, por ejemplo, somos tan vergonzosos que ser¨ªa impensable. Me parece especialmente relevante la entrada que da al Museo Tamayo y el edificio en s¨ª. Por dentro, la luz te acompa?a durante todo el recorrido y por fuera, el inmueble est¨¢ totalmente integrado en el parque. Tanto que han tenido que poner un cartel gigantesco para que lo vean los turistas, si no pasaba totalmente desapercibido".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
