El verano de la posibilidad
La historia de toda contracultura parece puntuada por sus m¨¢rtires, pero al cineasta Kirill Serebrennikov no le interesa oficiar funerales

El 15 de agosto de 1990, el m¨²sico sovi¨¦tico Viktor Tsoi, l¨ªder de la banda Kino, fallec¨ªa en accidente automovil¨ªstico a la temprana edad de 28 a?os. Poco m¨¢s de un a?o m¨¢s tarde, un derrame cerebral provocado por un asalto callejero se llevar¨ªa por delante a quien hab¨ªa sido su ocasional compa?ero de viaje en la escena contracultural que precedi¨® al advenimiento de la perestroika: Mike Naumenko, l¨ªder de la banda Zoopark. La historia de toda contracultura parece puntuada por sus m¨¢rtires, pero al cineasta Kirill Serebrennikov no le interesa oficiar funerales: en Leto, su noveno largometraje, opta por hacer justicia a la esencia de esa revoluci¨®n generacional para centrarse en el desarrollo de un ¨²nico verano, aquel en el que todo era, todav¨ªa, una inabarcable posibilidad.
LETO
Direcci¨®n: Kirill Serebrennikov.
Int¨¦rpretes: Teo Yoo, Irina Starshenbaum, Roam Bilyk, Anon Adasisnky.
G¨¦nero: musical. Rusia, 2018.
Duraci¨®n: 126 minutos.
Energ¨ªa universal y transformadora, la contracultura brota cuando un sistema de poder determinado impone sus l¨ªmites frente a la afirmaci¨®n de las libertades (y subjetividades) individuales. No es un fen¨®meno que coincida con una ortodoxa forma de resistencia pol¨ªtica, sino que tiene que ver, esencialmente, con lo vital y lo creativo. En Leto, Serebrennikov recrea en blanco y negro ¨Cel color de la vida bajo Le¨®nidas Brezhnev- ese Leningrado de 1980 en el que se cruzaron los caminos de Viktor Tsoi y de la pareja formada por Natasha y Mike Naumenko, v¨¦rtices de un tri¨¢ngulo que tante¨® nuevas formas de amar (y de gestionar un deslumbramiento aparentemente incompatible con los l¨ªmites de una pareja estable), mientras la reapropiaci¨®n de sonidos venidos de la sociedad capitalista (muchos de ellos, ecos de utop¨ªas ya neutralizadas o corrompidas) daba forma al nuevo lenguaje de la ruptura.
Cr¨®nica de la articulaci¨®n de una resistencia subterr¨¢nea, de la construcci¨®n de una sensibilidad a la contra mediante el impulso casi fanzinero de dibujar y reconstruir las portadas de los vinilos que uno no posee, Leto propone la inmersi¨®n en unas vidas sojuzgadas, pero en las que no solo habita la luz de la utop¨ªa, sino tambi¨¦n la capacidad de imaginar otras realidades, encarnadas en esos n¨²meros musicales que rasgan, grafitean la imagen y subliman la cotidianidad en coreograf¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.