Masahisa Fukase: la ef¨ªmera existencia
Se reedita ¡®Family¡¯, el ¨²ltimo libro de uno de los fot¨®grafos m¨¢s radicales e innovadores de la fotograf¨ªa japonesa

¡°El fluir del r¨ªo es incesante, pero su agua nunca es la misma. Las burbujas que flotan en un remanso de la corriente ora se desvanecen, ora se forman, pero no por mucho tiempo. As¨ª tambi¨¦n en este mundo son los hombres y sus moradas ¡°, escrib¨ªa el asceta japon¨¦s del siglo XIII Kamo no Ch¨mei, en Pensamientos Desde Mi Caba?a. La frase, que remite de forma casi literal a Her¨¢clito, es utilizada por Masahisa Fukase (Bifuka, Hokkaido, 1934-2012) en un texto introductorio a su libro, Family / Kazoku, publicado en 1991.
Si algo caracteriza a Fukase ¡ªfundamentalmente conocido en Europa como autor de The Solitude of the Ravens (La soledad de los cuervos), uno de los libros m¨¢s celebrados de la historia de la fotograf¨ªa¡ª es que su vida ¨ªntima sirvi¨® como fundamento de su obra. De ah¨ª, que esta haya sido descrita como una autobiograf¨ªa en im¨¢genes. De esta suerte, Family, su ¨¢lbum familiar, se convierte en un motivo de reflexi¨®n sobre lo ef¨ªmero de la existencia, la transitoriedad de nuestra existencia y la insignificancia del ser humano, a trav¨¦s de un estilo donde la performance acompa?a al acto de fotografiar y la oscura melancol¨ªa se aligera tras el humor procaz. Ser¨ªa su ¨²ltimo libro y ha sido recientemente reeditado por la editorial brit¨¢nica MACK, como prolongaci¨®n de un prop¨®sito por reactivar la divulgaci¨®n de la obra del autor japon¨¦s, interrumpida por la fatalidad de un accidente que le mantuvo veinte a?os en coma antes de morir.

Son 31 los retratos familiares que cronol¨®gicamente nos gu¨ªan a trav¨¦s del devenir de una familia a lo largo de veinte a?os. Entre ellos dos im¨¢genes abren y cierran el relato: la primera muestra el Foto Estudio Fukase en 1974, el negocio familiar fundado por su abuelo materno en Bifuka ¡ªuna ciudad situada al norte de la isla de Hokkaido, Jap¨®n¡ª. Fue all¨ª donde el artista aprendi¨® las bases de un oficio, mientras su padre se encargaba de hacer retratos, y su madre de imprimirlos en un cuarto oscuro calentado por un brasero de carb¨®n. ¡°Recuerdo que mi madre con frecuencia se desmayaba envenenada por el mon¨®xido de carbono¡±, escribe el artista; la ¨²ltima imagen, realizada en 1990 nos muestra el mismo edificio. Est¨¢ vez el negocio hab¨ªa sido clausurado.
En el primer retrato de la serie, su padre y su madre posan sonrientes, rodeados por su hijo menor y su hija con sus respectivos c¨®nyuges, y por sus nietos. Mientras Fukase dispara la foto, en el extremo izquierdo una mujer aparece como una figura disonante. Se trata de Yoko Wanibe, su mujer, a quien retrat¨® de forma obsesiva durante trece a?os. Vestida ¡ªo m¨¢s bien desnudada¡ª, con el koshimaki (la tradicional ropa interior japonesa que se lleva debajo del kimono) tapa sus pechos con una larga melena y mira con desafi¨® a la c¨¢mara. Su gesto f¨¢cilmente podr¨ªa hacer presagiar que a?os m¨¢s tarde abandonar¨ªa a su marido. El abandono dar¨ªa lugar a The Solitude of the Ravens, su obra maestra (publicada en la actualidad como Ravens). ¡°Vivimos juntos durante diez a?os, pero solo me vio a trav¨¦s de una lente¡±, dir¨ªa m¨¢s tarde Wanibe. ¡°Creo que todas las fotos que me hizo eran sin duda sobre ¨¦l mismo¡±.

Las sesiones parec¨ªan convertirse en divertidas performances tan teatrales como ¨ªntimas, con la complicidad de sus protagonistas. Haciendo uso de la c¨¢mara Anthony de gran formato, la misma que utilizaron su padre y su abuelo en el estudio, subvert¨ªa el concepto tradicional del retrato. A veces sus protagonistas posaban de frente, otras de espalda. Incorporaba actrices a los posados, en algunas ocasiones ¨¦l se incorporaba al grupo, en otras introduc¨ªa retratos enmarcados. El autor describ¨ªa estos momentos como ¡°una parodia¡± llevada a cabo ¡°por m¨ª mismo, el hijo de la tercera generaci¨®n, el perdedor¡±. Con 18 a?os, ingres¨® en la Academia de Bellas Artes Ni-hon, en Tokio, con el fin de formarse como fot¨®grafo para hacerse cargo del negocio familiar. Nunca lo hizo. Encontr¨® trabajo en una agencia publicitaria y se fue a vivir con una mujer. Poco a poco comenz¨® a forjarse un nombre como un fot¨®grafo conceptual. Su hermano se har¨ªa cargo del negocio. Ya muy entrado en la treintena empez¨® a a?orar a su familia. Ser¨ªa entonces cuando comenz¨® la serie. ¡°Podr¨ªa ser que el hecho de incorporar elementos incongruentes [los desnudos, un enmascaramiento, y la incorporaci¨®n de miembros de fuera de la familia] fuese con el fin de dar un toque de humor a la idea tradicional de la fotograf¨ªa de familia desde la perspectiva de alguien que se siente como el miembro fracasado¡±, escribe Tomo Kosuga en la nueva edici¨®n del libro.
Yoko ser¨ªa sustituida en las siguientes fotos por la presencia de actrices, bailarinas o cantantes. Poco m¨¢s tarde, ¨¦l mismo se uni¨® al grupo. En 1974, visti¨® a sus padres con kimonos oscuros que incorporan el escudo familiar. Se trataba de los llamados i-ei: retratos para el funeral del retratado. Las sesiones se interrumpieron en 1975, m¨¢s tarde el autor dir¨ªa que se sinti¨® aburrido con la serie, m¨¢s centrado en otras en las que trabajaba paralelamente. No volver¨ªa a retomar el retrato familiar hasta diez a?os m¨¢s tarde.

A partir de este punto la serie comenz¨® a adquirir un tono de declive. ¡°Toda mi familia, cuya imagen veo invertida en el vidrio esmerilado, morir¨¢ alg¨²n d¨ªa. Esta c¨¢mara, que refleja y congela sus im¨¢genes, es en realidad un dispositivo para archivar la muerte¡±, escribe Fukase. En esta nueva fase pasa a incorporar desnudos integrales ¡ªfemeninos, que vistos hoy chirr¨ªan como f¨¢ciles elementos discordantes dentro del grupo¡ª. Es en la figura de su padre donde el paso del tiempo se hace m¨¢s evidente, y el retrato en el que ambos posan juntos uno de los m¨¢s sobrecogedores. Con sus torsos al descubierto, el hijo agarra por los hombros a su padre a quien hace posar sentado. El padre a quien tem¨ªa siendo ni?o, debido a sus extremadamente col¨¦ricas reacciones, aparece ahora totalmente debilitado.
¡°Yo era un ni?o amable, pero enfrente de mi padre siempre fui t¨ªmido y cobarde¡±, escrib¨ªa. El cr¨ªtico y fot¨®grafo John Colberg ha descrito la pieza como una obra maestra, en su p¨¢gina web: ¡°Es cruel. El anciano parece terriblemente fr¨¢gil, mientras en la mirada del m¨¢s joven se aprecia la satisfacci¨®n que le produce el poder que le confirma la c¨¢mara, as¨ª como su padre, al someterse a ella [¡] Son solo un padre y un hijo, sin nadie m¨¢s: simplemente hay demasiado espacio a su alrededor: est¨¢n cerca y no lo est¨¢n. Est¨¢n separados por tantas cosas¡±. El escritor observa en la serie una fragmentaci¨®n que le hace poner en duda que la serie fuese un proyecto conceptual concebido como tal desde su inicio, a pesar de ser el proyecto al que m¨¢s tiempo dedic¨® su autor. Ello no deja de sumar inter¨¦s al resultado final: retratos que inquietan tanto como confortan, donde la tradici¨®n colisiona con la modernidad, y donde la divisi¨®n muchas veces convive con la uni¨®n. Al fin y al cabo, tan fragmentados como muchas familias.
Durante el tiempo en que se interrumpieron las sesiones, en la familia ocurri¨® una desgracia: Miyako, la hija de su hermana muri¨®. Fukase incorporar¨¢ al grupo los i-ei de su sobrina. ¡°De forma extra?a¡±, escribe Kosuga, ¡°la fotograf¨ªa de la muerta, que capta a la ni?a cuando estaba viva, parad¨®jicamente informa al espectador de su muerte¡±. El d¨ªa del funeral de su padre el artista reuni¨® de nuevo a la familia vestida de luto, incorporando el i-ei de su progenitor. A partir de ah¨ª se produce una considerable merma en el tama?o del grupo donde la alegr¨ªa de los retratos pasados se ha desvanecido: tras 83 a?os el estudio est¨¢ a punto de ser cerrado. Ha dejado de ser negocio debido al descenso en la poblaci¨®n de la ciudad. La familia se desperdiga. Quiz¨¢s no existi¨® una clara intenci¨®n desde un principio, pero Fukase consigue documentar, simb¨®licamente, y dolorosamente, a trav¨¦s del retrato el ascenso y la ca¨ªda de una familia sustentada a trav¨¦s de esta disciplina del medio. Al fin y al cabo, como escrib¨ªa el artista: ¡°El tiempo pasa inexorablemente y todos moriremos. Parece que todos nosotros ¡ªancianos, j¨®venes, ni?os, incluso yo mismo¡ª terminaremos siendo nada m¨¢s que fotograf¨ªas pegadas dentro de un muy viejo ¨¢lbum¡±.

Autor:?Masahisa Fukase.
Editorial: Mack (2019).
Formato: tapa dura (80 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
