Jane Clifford sale del cuarto oscuro
El Museo de la Universidad de Navarra muestra las im¨¢genes del Tesoro del Delf¨ªn que la artista inmortaliz¨® en la pinacoteca madrile?a por encargo del Victoria & Albert a mediados del siglo XIX


A Jane Clifford le vino bien la muerte de su marido, Charles Clifford. Quiz¨¢ resulte poco ortodoxo verbalizarlo, pero la sac¨® de la oscuridad que supon¨ªa trabajar junto a ¨¦l, uno de los pioneros de la fotograf¨ªa en Espa?a. Mucho de lo poco que se sabe de ella apareci¨® en la noticia de la muerte de este brit¨¢nico, publicada en El Clamor P¨²blico el 3 de enero de 1863: "Falleci¨® el distinguido fot¨®grafo don Carlos Clifford (...). Ha dejado por herencia notables fotograf¨ªas a su inconsolable esposa, dign¨ªsima se?ora que no solo estaba identificada con su suerte, sino que tomaba parte activa en sus trabajos...".
Jane no fue solo la esposa y viuda de un gran fot¨®grafo. Ella misma fue fot¨®grafa. Lo acreditan este obituario y la pertenencia desde 1856 a la Sociedad Francesa de Fotograf¨ªa, donde fue la primera mujer admitida. Por esto y por sus conexiones ¡ªsu marido retrat¨® a dos reinas: la de su pa¨ªs de nacimiento, Victoria, y la del que le vio morir, Isabel II¡ª, recibi¨® en 1863 el encargo de fotografiar el Tesoro del Delf¨ªn, que custodiaba y a¨²n custodia el Museo del Prado. Una selecci¨®n de 54 de esas im¨¢genes se expondr¨¢n a partir de este mi¨¦rcoles en el Museo Universidad de Navarra, en una muestra que pretende aportar luz sobre la fot¨®grafa o, como explica Mario Fern¨¢ndez, comisario de Jane Clifford. El Tesoro del Delf¨ªn, "dar un empuj¨®n a su conocimiento".
Fue John Charles Robinson, supervisor de las colecciones del South Kensington Museum (actual Victoria & Albert), quien encarg¨® a Clifford las im¨¢genes para la instituci¨®n londinense. Robinson estaba convencido de la capacidad educativa y divulgativa de las reproducciones de obras de arte. En 1856, cre¨® el servicio fotogr¨¢fico del South Kensington, el primero de un museo. La idea tard¨® en llegar a Espa?a. En el Prado, por ejemplo, no se constituy¨® su laboratorio fotogr¨¢fico hasta los a?os cuarenta del siglo XX. A partir de entonces se comenz¨® a contratar fot¨®grafos en plantilla pero, hasta hoy, no ha habido ninguna mujer.
El 10 de noviembre de 1863, una real orden dirigida a Federico de Madrazo, director del Prado, da permiso a Robinson para que se inmortalice parte del Tesoro del Delf¨ªn "vali¨¦ndose de un fotografista de su confianza". El trabajo, que marc¨® una de las primeras veces que se documentan sistem¨¢ticamente piezas del patrimonio espa?ol, recay¨® en Jane Clifford.
La fot¨®grafa se qued¨® con los negativos, y el hecho de que existan copias en colecciones como la del Museo Universidad de Navarra, el archivo del Palacio Real, la Biblioteca Nacional o el Museo del Prado responde a que probablemente comercializ¨® con ellos. La propia Clifford y algunas de sus instant¨¢neas de los fondos de la pinacoteca madrile?a formar¨¢n parte de Las invitadas, una exposici¨®n que se inaugurar¨¢ en el Prado el 31 de marzo de 2020, y que girar¨¢ en torno al papel activo de la mujer en el arte espa?ol del siglo XIX y comienzos del XX.
Investigaciones abiertas
Activa estuvo tambi¨¦n Clifford a lo largo de los meses que trabaj¨® en el museo. La t¨¦cnica que us¨® fue la de colodi¨®n h¨²medo, que requiere el revelado inmediato. Otra dificultad a la que se enfrent¨® fue la necesidad de grandes cantidades de luz, que la oblig¨® a sacar piezas al exterior. El comisario Fern¨¢ndez, buen conocedor del Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotograf¨ªas de la pinacoteca madrile?a, asegura que "hoy por hoy, es la primera fot¨®grafa de la que se tienen noticias de que trabaje en el Prado y, por lo temprano de las fechas, es probable que sea as¨ª, aunque las investigaciones siempre pueden aportar datos nuevos".

Este trabajo, acometido durante los primeros a?os tras enviudar, se ha llevado todos los flashes en la vida de Jane Clifford. Por lo dem¨¢s, quedan pocos datos. Se desconoce su fecha y lugar de nacimiento as¨ª como la de su muerte. Solo se sabe que en 1885 dej¨® de formar parte de la Sociedad Francesa de Fotograf¨ªa, quiz¨¢ por fallecimiento, pero no se puede asegurar. No existe ninguna imagen de ella. En varias instant¨¢neas de su esposo ¡ªPuente de Martorell o Columna de tres altares romanos¡ª, aparece una figura femenina que no se llega a identificar, y que podr¨ªa ser ella. En la publicidad del estudio Clifford a partir de 1851 ya empieza a figurar el t¨ªtulo "se?ores Clifford", en plural. Jane ya tiene un papel.
Tras la muerte de Charles, su esposa vendi¨® algunas de sus pertenencias: anteojos, m¨¢quinas... No ser¨ªa por falta de liquidez, ya que poco tiempo despu¨¦s se mud¨® a un estudio en la calle Mayor, muy cerca de la Puerta del Sol, en el eje comercial de los fot¨®grafos del Madrid del XIX. El anuncio que publicita este traslado indica que la se?ora Clifford "ha hecho venir a los mejores operarios y las m¨¢quinas m¨¢s modernas". Mantiene el nombre de Clifford porque era una marca de prestigio. Jane se dedica a unos de los formatos recurrentes de la ¨¦poca: los peque?os retratos para tarjetas de visitas. Tambi¨¦n termina trabajos que no le hab¨ªa dado tiempo a su esposo, como las im¨¢genes que documentaban el viaje de Isabel II a Andaluc¨ªa y Murcia, del que ya hab¨ªa recibido una parte del pago. En marzo de 1863, presenta la factura definitiva y recibe 101.173 reales. Pero, sobre todo, su gran fuente de ingresos fue la explotaci¨®n de los negativos que hab¨ªa dejado Charles Clifford. ?Qu¨¦ ocurri¨® con el estudio y con el material cuando se pierden las noticias de la fot¨®grafa? Es una inc¨®gnita por resolver. La vida y obra Jane Clifford sigue en v¨ªas de positivado.
Retratar piezas preciosas
El Tesoro del Delf¨ªn es un conjunto de vasos, copas, jarras... de cristal de roca, oro, esmaltes y piedras preciosas que pertenecieron al Gran Delf¨ªn de Francia (hijo de Luis XIV) y que, en parte, hered¨® su v¨¢stago, Felipe V ¡ªprimer Borb¨®n que ocup¨® el trono espa?ol en 1700¡ª. Las piezas preciosas que lo forman se salvaron del incendio del Alc¨¢zar de 1755 al estar en el palacio de La Granja de San Ildefonso, pero no del saqueo de los franceses. Este fue reparado en 1815, cuando lo devolvieron. Las fotograf¨ªas de Jane Clifford tienen el valor a?adido de haber sido realizadas antes de que se restauraran en 1866 y documentan las p¨¦rdidas que sufrieron. Desde 2018, los 144 vasos y algunos de sus estuches se muestran en una vitrina curva de la sala 79 B del Prado
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
