La Filmoteca rescata la primera pel¨ªcula sonora dirigida por una espa?ola
¡®Mallorca¡¯, de Mar¨ªa Forteza, se estren¨® hacia 1933 para loar la m¨²sica de Isaac Alb¨¦niz y como argumento de ventas del productor Ram¨®n ?beda


La Filmoteca Espa?ola pondr¨¢ a disposici¨®n de los internautas, a partir de ma?ana y por su canal de Vimeo, Mallorca (1933 o 1934), un cortometraje de Mar¨ªa Forteza con la producci¨®n de Ram¨®n ?beda que durante casi ocho minutos, tras la explicaci¨®n inicial de una voz en off, recoge diferentes tomas de paisajes y momentos de la isla de Mallorca ilustrados con m¨²sica de Isaac Alb¨¦niz. Mallorca no es un cortometraje m¨¢s: si se confirman las investigaciones ser¨ªa el primer filme sonoro dirigido por una espa?ola y todav¨ªa esconde m¨¢s preguntas que certezas ya que se ha encontrado durante el confinamiento por la covid-19, a pesar de que lleva almacenado en la instituci¨®n f¨ªlmica desde 1982.
En alg¨²n momento del a?o del Mundial de F¨²tbol en Espa?a, el hermano de un productor, que se dedicaba al negocio del guardamuebles, vac¨ªa un almac¨¦n de su propiedad con latas de pel¨ªculas de nitratos. Haciendo caso a su familiar, en vez de subastarla todos aquellos objetos, los dona a la Filmoteca. All¨ª han estado guardados hasta que se digitalizaron hace poco, justo antes de decretarse el Estado de Alarma. En su ficha pod¨ªa leerse ¡°Producci¨®n: Balear Films, 1926. Descripci¨®n f¨ªsica: 8 minutos. Blanco y Negro con coloreados por filtros, Mudo 1:1,33; 35 mm. Equipo t¨¦cnico: Direcci¨®n: Francisco Aguil¨® Torrandell¡±. Tambi¨¦n que era un documental con tomas exteriores de la isla.
Por suerte, al estar reci¨¦n digitalizado, form¨® parte de varios discos duros con material de trabajo que los investigadores de la Filmoteca se llevaron a casa para seguir con su labor y para alimentar el canal de Vimeo que han creado durante el confinamiento. Y al ver Mallorca surge la sorpresa. Como cuenta Josetxo Cerd¨¢n, director de la Filmoteca Espa?ola, ¡°la pel¨ªcula ni es muda, ni tiene coloreados por filtros. Y hay m¨¢s discrepancias entre la ficha y el filme. La productora no es Balear Films, responsable ese mismo 1926 de El secreto de la Pedriza, uno de los t¨ªtulos emblem¨¢ticos de la cinematograf¨ªa balear del periodo mudo, sino que se trata de ¡®Una producci¨®n de Ram¨®n ?beda¡¯, quien tambi¨¦n pudo ser operador en El secreto de la Pedriza, realizada, adem¨¢s, con el ¡®Registro sonoro ?beda. Sistema espa?ol¡¯. Pero lo que m¨¢s llama la atenci¨®n en esa serie de desencuentros entre la ficha y la pel¨ªcula es que la direcci¨®n no es de Francisco Aguil¨® Torrandell, director de El secreto de la Pedriza, sino Mar¨ªa Forteza¡±, como puede verse bien claro en los cr¨¦ditos iniciales.
?Por qu¨¦ estaba mal catalogada? ¡°Desde que lleg¨® en 1982 nunca hab¨ªa sido vista¡±, cuenta Cerd¨¢n. ¡°Hace unos meses, y con la idea de conservarla, la pel¨ªcula entr¨® en el protocolo de digitalizaci¨®n que tenemos para los nitratos m¨¢s antiguos, ya que estaba datada en 1926. Ese proceso incluye una inspecci¨®n t¨¦cnica del nitrato, para repararlo y asegurar sus empalmes si es necesario, antes de someterlo al estr¨¦s del esc¨¢ner. En esa revisi¨®n se anot¨® que la pel¨ªcula era sonora, pero no se pudo contrastar esa informaci¨®n con la ficha de catalogaci¨®n original¡±.
Por la falta de medios, nunca se hab¨ªa visto ni mucho menos proyectado para su revisi¨®n. Adem¨¢s, desde el 25 de marzo que la redescubrieron, no han logrado encontrar muchas m¨¢s pistas. En el material al alcance de los investigadores no hay ni una prueba de su estreno ni de qui¨¦n era Mar¨ªa Forteza. ¡°Mallorca ha sido una pel¨ªcula invisible durante casi 100 a?os. No es que nadie la hubiese visto desde que fue depositada en nuestras instalaciones, sino que ni siquiera en sus a?os de producci¨®n dej¨® rastro de su registro. Probablemente pocas personas, m¨¢s all¨¢ de sus promotores, llegasen a verla en su momento. Despu¨¦s el paso del tiempo hizo el resto para su completar su olvido¡±.
En un gran triple salto mortal, la tesis doctoral de Cerd¨¢n fue La renovaci¨®n industrial que convirti¨® a Espa?a en un pa¨ªs apto para el cine sonoro (temporadas 1926-1927/1932-1933) y no hab¨ªa rastro del sistema ?beda. ¡°No hay ning¨²n dato de qui¨¦n es Mar¨ªa Forteza, pero s¨ª de ?beda: de quien tenemos incluso fotograf¨ªas y documento. Nacido en Barcelona en 1901, las primeras referencias cinematogr¨¢ficas sobre ?beda nos las facilita el historiador balear Crist¨°fol-Miquel Sbert en su libro El cinema a les Balears des de 1896 y Maria Magdalena Rub¨ª Sastre en su trabajo de final de m¨¢ster: La construcci¨®n de la imatge tur¨ªstica de Mallorca a trav¨¦s del cinema (1920-1936). Una proposta d¡¯an¨¤lisi hist¨°rica i metodol¨°gica. En ambas obras son varias las referencias a los trabajos de ?beda en algunas producciones locales de la segunda mitad de los a?os veinte, donde parece bastante activo¡±. Y tras ese trabajo insular vuelve a Barcelona. ¡°En 1935 registra en la sede barcelonesa de la Oficina Espa?ola de Patentes y Marcas (OEPM), en la subcategor¨ªa de R¨®tulos de establecimientos, la marca Fono Palma, ¡®para distinguir su establecimiento de impresi¨®n de pel¨ªculas sonoras¡¯ pero sin identificar una direcci¨®n postal. El 1 de julio de ese a?o registra tambi¨¦n en la misma OEPM dos patentes con las siguientes denominaciones: ¡®Nuevo dispositivo para impresionar la parte ac¨²stica de las pel¨ªculas sonoras, con l¨¢mparas de calor lum¨ªnico constante e intensidad variable¡¯ y ¡®Un perfeccionamiento en el procedimiento de impresi¨®n de sonido en las pel¨ªculas cinematogr¨¢ficas¡¯. Ambas son aceptadas y aparecen publicadas el 16 de octubre de 1935¡±. Acabada la Guerra Civil, ?beda sigue trabajando en el cine, antes de irse a vivir primero una d¨¦cada a Portugal, y despu¨¦s a Brasil y Argentina. Su pista se pierde en 1967, cuando solicita otra patente en Espa?a.
Desde la Filmoteca apuntan una conclusi¨®n: ¡°Posiblemente nos encontremos ante la primera pel¨ªcula sonora dirigida en Espa?a por una mujer. Hasta ahora ese lugar lo ocupa la barcelonesa Rosario Pi, que dirigi¨® El gato mont¨¦s en 1935. No hemos encontrado ning¨²n dato sobre las fechas de producci¨®n de Mallorca, pero podemos lanzar la hip¨®tesis de que sea previa a 1935, cuando ?beda ya est¨¢ instalado en Barcelona y ha registrado la marca Fono Palma. En caso de que la pel¨ªcula fuese de ese a?o o posterior, lo normal habr¨ªa sido que esa marca, Fono Palma, apareciese de alg¨²n modo en el filme. Eso nos hace pensar que Mallorca pudo rodarse en la isla en 1934 o incluso antes, aunque no mucho, pues el desarrollo de equipos sonoros sobre banda no se extiende en Espa?a hasta la temporada 1932/1933¡±. Sobre Forteza sospechan que es otro caso de cineasta que al ser mujer ha sido borrada en la Historia, como hasta hace poco le ocurri¨® a la pionera Alice Guy Blach¨¦. ?Cu¨¢ntas m¨¢s habr¨¢ como ella, esperando que alguien vea sus pel¨ªculas?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
