Parte de la memoria de la movida se instala en Gibrale¨®n
El artista Pablo Sycet crea una fundaci¨®n y lleva su colecci¨®n, unas 3.000 obras la mayor¨ªa de los creadores que marcaron los ochenta, al municipio onubense


Gibrale¨®n, un pueblo de Huelva con 12.600 habitantes, va camino de convertirse en un hito en el mapa de quienes buscan el camino art¨ªstico de la movida madrile?a. Pablo Sycet, artista pl¨¢stico, dise?ador gr¨¢fico, letrista y comisario de exposiciones, es tambi¨¦n un coleccionista que ha reunido unas 2.500 obras del siglo XX, especialmente de la d¨¦cada de los ochenta. Con ese conjunto, al que ha sumado 500 piezas suyas, ha impulsado una fundaci¨®n para que su legado permanezca en el municipio en el que naci¨® hace 67 a?os.
Se trata de obras de Carlos Berlanga, Sigfrido Mart¨ªn Begu¨¦, El Hortelano, Ceesepe, Ouka Leele, Fabio McNamara, Guillermo P¨¦rez Villalta, Alberto Garc¨ªa-Alix, Javier Porto o Miguel ?ngel Campano, que Sycet, tambi¨¦n parte de aquel movimiento con el que una parte de la juventud espa?ola dej¨® atr¨¢s las brumas de la dictadura, ha ido atesorando. Cronol¨®gicamente su colecci¨®n comienza, con todo, con la Escuela de Par¨ªs ¡ªPicasso, Mir¨®, Manolo Hugu¨¦ o Luis Eduardo de la Rocha¡ª e incluye tambi¨¦n piezas de la Nueva Figuraci¨®n (de Luis Gordillo a Carlos Alcolea o Carlos Franco).

El artista, que vive entre Madrid y Gibrale¨®n, a?adir¨¢ a esas 2.500 obras otras 500 suyas, la mayor¨ªa pintura sobre papel y cart¨®n, y las albergar¨¢ en un centro que est¨¢ proyectando con recursos propios. ¡°Es un castillo de naipes, pero muy costoso en todos los sentidos. Un proyecto en el que ahora empezamos a ver un poco de luz. La Fundaci¨®n Olontia, de car¨¢cter privado, naci¨® a finales de 2018, tiene siete patronos y yo soy el presidente honorario. De momento, hemos visto dos terrenos para la sede y hasta que esto no sea una realidad seguir¨¦ realizando exposiciones propias y prestando obras para otros montajes¡±, explica Sycet, letrista de Fangoria durante 25 a?os (1990-2015) y autor de algunos de los ¨¦xitos de Luz Casal como Loca o Sentir.
A la espera de esa sede, ya se pueden consultar en la web de la Asociaci¨®n de Amigos de la Fundaci¨®n Olontia unas 1.700 obras. ¡°Se est¨¢ catalogando la colecci¨®n gracias a una ayuda de la Junta de Andaluc¨ªa que aporta el trabajo de tres personas (un fot¨®grafo y dos archiveras) durante siete meses. Comenzaron a trabajar en diciembre del a?o pasado y terminar¨¢n con las 2.500 obras el pr¨®ximo junio¡±, a?ade Sycet. La mitad son originales, entre pintura, dibujo y escultura, y el resto, es obra gr¨¢fica y fotograf¨ªas.
¡°Conf¨ªo en que, a pesar del par¨®n que hemos tenido por el estado de alarma, puedan terminar con la catalogaci¨®n de la colecci¨®n, quedar¨¢n mis pinturas y la documentaci¨®n¡±, comenta Sycet, quien confiesa que nunca le ha gustado desprenderse de sus obras. ¡°Me he ganado la vida como dise?ador gr¨¢fico y letrista, as¨ª que no me he matado por vender y ahora me alegro¡±.

La documentaci¨®n ser¨¢ una parte fundamental del proyecto, ya que el artista guarda mucho papel relacionado con la movida. Conserva los dise?os originales de portadas de discos como los que hizo junto a Carlos Berlanga de Fan fatal en 1989, para Alaska y Dinarama, as¨ª como otras dos portadas que descartaron o la pintura De sol a sol, un encargo que Berlanga le hizo a P¨¦rez Villalta en 1984 para un maxi single que nunca se grab¨®. ¡°Adem¨¢s, tengo muchos originales de las letras de canciones de Berlanga, de su ¨¦poca en Alaska y Dinarama, de Luz Casal o Fangoria¡±, apunta Sycet que ha realizado un buen n¨²mero de exposiciones de su colecci¨®n. ¡°De Carlos Berlanga guardo ¨®leos, dibujos, dise?os tipogr¨¢ficos, de moda y 12 letras aut¨®grafas de sus canciones. Fue la persona m¨¢s vers¨¢til y de m¨¢s talento que he conocido en mi vida¡±, afirma.
Entre las muchas exposiciones que ha comisariado a partir de sus propios fondos, una de las m¨¢s curiosas es Al pie de la letra, en el Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 2016) cuando present¨® casi 200 obras en las que el foco est¨¢ puesto en esa parte del cuerpo. ¡°Soy un obseso de los pies desde peque?ito, me han atra¨ªdo siempre. Desde el punto de vista art¨ªstico, el pie ha estado ninguneado, es la parte del cuerpo que nos conecta con la tierra pero, salvo en los temas mitol¨®gicos, siempre est¨¢ tapado. As¨ª que cuando veo un pie voy a tiro hecho y lo tengo f¨¢cil porque es un tema que le interesa a poca gente¡±, desvela el artista que actualmente acumula 237 obras sobre esta tem¨¢tica y seguir¨¢ sumando. Tambi¨¦n ha realizado, entre otras, Viaje alrededor de Carlos Berlanga (Madrid, 2009); El papel de la Movida (Madrid, 2013); La persona y el verbo (Sevilla, 2016); Warholiana (Santa Fe, 2017) o La aventura del Equipo M¨²ltiple (1969-1972) (Sevilla, 2019).

¡°Tengo muchas cosas que he ido intercambiando con otros artistas, pero siempre he comprado en galer¨ªas y tambi¨¦n he encontrado verdaderas maravillas en subastas, como dos obras figurativas de Elena Asins de principios de los sesenta, justo antes de que abandonara para siempre la representaci¨®n por la abstracci¨®n geom¨¦trica. Son cosas que se han conservado porque alguien las ten¨ªa en su casa, porque cuando ella muri¨® en 2015 dejando todo su legado al Reina Sof¨ªa entre sus obras no hab¨ªa nada figurativo, debi¨® de destruir todo lo de su ¨¦poca anterior¡±, comenta Sycet, entusiasmado con las futuras exposiciones ¨Ccuando la situaci¨®n sanitaria lo permita, prestar¨¢ las 76 fotos y la documentaci¨®n de Los a?os vividos, de Javier Porto, a la Universidad de Valladolid- y todos los proyectos que tiene en mente para la fundaci¨®n. ¡°No ser¨¢ un mero contenedor de arte¡±, sino que aspira a convertirse en trampol¨ªn para otras iniciativas. Algunas ya est¨¢n en marcha, como la publicaci¨®n de libros o la Feria Transfronteriza de Arte Contempor¨¢neo, celebrada el pasado enero en el Centro Olontense de Arte Contempor¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
