Jes¨²s Rueda: ¡°La sinfon¨ªa es la novela musical¡±
La ONE y David Afkham estrenan ¡®Naufragios¡¯, la quinta obra en ese formato del m¨²sico espa?ol


La Segunda Guerra Mundial no s¨®lo se llev¨® millones de vidas por delante. Tambi¨¦n, el arte. Y en ese aspecto, una de sus v¨ªctimas fue la sinfon¨ªa como forma musical. La vanguardia la dio por aniquilada o, al menos, recluida en una especie de campo de concentraci¨®n. Pero ah¨ª sobreviv¨ªan m¨²sicos como Shostakovich, que mantuvo la fe en la forma musical que hab¨ªa sido predominante en el siglo XIX hasta las cumbres que la llev¨® Gustav Mahler. Son pocos quienes desde entonces mantuvieron la confianza en el g¨¦nero. En Espa?a, tambi¨¦n. Salvo excepciones como Jes¨²s Rueda, que estrena este viernes su Quinta sinfon¨ªa a cargo de la Orquesta Nacional de Espa?a y David Afkham, su director titular.
¡°Tengo fe en la ¨¦pica de la sinfon¨ªa. Y creo en ella como algo que te aporta siempre un sentimiento juvenil y una madurez dram¨¢tica¡±. Lo dice sentado en un caf¨¦ de Lavapi¨¦s, donde vive pendiente de esos sonidos de la calle que invaden desde el balc¨®n su casa. Por ese barrio, Rueda encuentra los mimbres simb¨®licos y mestizos de lo que puede resumir hoy el estado de las cosas. ¡°La he titulado Naufragios, como un resumen de lo que nos est¨¢ pasando. Y para plasmar cierta rabia. S¨ª, rabia, cabreo, ?por qu¨¦ no?¡±.
La ha compuesto en dos veranos sucesivos, ¡°dos veranos mahlerianos¡±, dice, para recordar los retiros tan productivos que el genio empleaba en su refugio de Steinbach. La primera inspiraci¨®n lleg¨® por medio del libro de Alvar N¨²?ez Cabeza de Vaca Naufragios y comentarios. ¡°Naufrag¨® en las costas de Florida, donde se dirigi¨® con una misi¨®n en 1527 con cinco naves y 600 hombres. Se mezcl¨® all¨ª con los indios y acab¨® como cham¨¢n¡±. A ¨¦l dedica el primer movimiento, que titula Entre dos oc¨¦anos. ¡°Son impresiones sonoras superpuestas, como un fresco mar¨ªtimo, muy inspirado en Debussy¡±. De ah¨ª pasa al segundo, El orden del mundo, se llama. ¡°Es breve, veloz, con una melod¨ªa acelerada y articulada con influencias del free jazz de Ornette Coleman¡±.
Este segundo movimiento apela a la ruptura del orden, ¡°a ese resquebrajamiento que nos asola con el cambio clim¨¢tico¡±, comenta Rueda. De ah¨ª pasa al De profundis, dedicado a ese cementerio marino s¨ªmbolo de otro de nuestros naufragios colectivos: ¡°El de las v¨ªctimas que se quedan bajo el mar cuando fracasan en busca de una vida mejor¡±. La sinfon¨ªa termina con un cuarto movimiento dedicado a Europa. ¡°Ese sue?o en el que sigo creyendo, hoy amenazado¡±. Entre otras cosas por ese batir de medallas marciales que Rueda deja sonar inquietante en su obra. No lo define simplemente como populismo ultra. ¡°Es fascismo¡±, afirma.
Cuando explica el desarrollo de su nueva obra y lo que cabe en ella, no extra?a que establezca un paralelismo: ¡°La sinfon¨ªa es la novela musical¡±, dice el compositor. ¡°Un g¨¦nero completamente autorreferente. Debe ser explicada y en una era visual, como la nuestra, paga el pato de muchas cosas¡±. Pero ¨¦l mantiene su compromiso con ella. Cree que a¨²n puede aportar novedades. Las vanguardias de principios y mitad del XX la asesinaron, la despojaron de sentido¡ ¡°Para m¨ª sirve como s¨ªmbolo e inspiraci¨®n¡±, dice Rueda. Tambi¨¦n la m¨²sica de c¨¢mara, m¨¢s concretamente el cuarteto. Y el piano. En esos tres g¨¦neros se ha centrado: ¡°Sigo la senda de Beethoven. Fueron sus tres pilares, aunque probara a componer otras cosas en las que crey¨® menos¡±, afirma.
A esas formas, Rueda a?ade una variante: ¡°La zarzuela". Le gustar¨ªa darle una vuelta al g¨¦nero y acercarlo al siglo XXI. ¡°Lo necesita. Nadie cree en ello y podr¨ªa revivir si lo devolvemos a su esencia callejera y popular con m¨²sicas de nuestro tiempo, con elementos que vayan desde el rap al flamenco y unos buenos textos que traten problemas reales¡±.
De hecho se ha embarcado en un proyecto para componer una pieza que formara parte de una especie de tr¨ªptico junto a otros creadores como David del Puerto y Javier Arias. ¡°Se vende, se titula la m¨ªa¡±. El libreto ser¨¢ de J M Fern¨¢ndez Shaw y lo impulsa la fundaci¨®n El Instante, que lidera el artista Jos¨¦ Mar¨ªa Sicilia en Lavapi¨¦s. Se estrenar¨¢ en junio en el Monumental con la Orquesta de Radiotelevisi¨®n Espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
