Si no es teatro, bienvenido sea
El ciclo de obras por videollamada que ha ideado La Abad¨ªa abre la v¨ªa a explorar formatos que incorporen nuevas herramientas digitales

SpiedLife es un reality show italiano que se emite en Internet desde hace un a?o y que muestra de forma simult¨¢nea por medio de webcams (c¨¢maras de transmisi¨®n en tiempo real) lo que hacen diferentes personas y familias dentro de sus hogares. Es una especie de Gran Hermano llevado al extremo, en el que los participantes no est¨¢n juntos ni se conocen, sino cada uno en su casa, en zapatillas y ch¨¢ndal, sin maquillajes, mostr¨¢ndonos sus vidas cotidianas: cocinan, leen, juegan a las cartas, planchan, friegan los platos, se cortan las u?as. Sin guionistas ni reglas. Sin m¨¢s.
Cuando SpiedLife se estren¨®, nadie habr¨ªa imaginado que ese escenario dom¨¦stico ser¨ªa el ¨²nico paisaje que ¨ªbamos a ver un a?o despu¨¦s durante un par de meses (de momento) ni que actividades tan intrascendentes como afeitarse o cocinar un pastel llegar¨ªan a ser vividas como aut¨¦nticos acontecimientos. Si el programa ya ten¨ªa seguidores antes, no es raro que en este tiempo de confinamiento por el coronavirus la audiencia se haya multiplicado: de alguna manera, todos somos ahora participantes de ese reality, es como un reflejo de nuestro estado actual, continuamente vemos casas de otras personas y nos hemos acostumbrado a mostrar las nuestras, al principio con cierta timidez, sin ning¨²n pudor a estas alturas. Nos hemos convertido en voyeurs y exhibicionistas compulsivos.
Con todo eso juega Estaci¨®n Espacial, una de las propuestas m¨¢s originales del ciclo Teatro Confinado que ha ideado La Abad¨ªa de Madrid para mantener la actividad durante el confinamiento, una serie de funciones online que se desarrollan en directo a trav¨¦s de la aplicaci¨®n Zoom para un m¨¢ximo de 30 espectadores. Mientras la jefa de sala da entrada uno por uno a la plataforma y se asegura de que todos pueden ver y o¨ªr la transmisi¨®n ¡ªtodo un oficio eso de ser acomodador virtual, lo que suele durar una media hora¡ª, las c¨¢maras de SpiedLife amenizan la espera en la pantalla. Vemos a una mujer que recoge ropa a la vez que mira la tele, una pareja que habla en un sof¨¢, un padre merendando con sus hijos en la cocina. Todo muy anodino, pero hipn¨®tico.
Cuando la funci¨®n empieza de verdad, ya estamos metidos en ambiente. Esto va de viajar por el mundo a trav¨¦s de webcams. Desde las casas del reality italiano a las de los creadores y performers de la obra, ?lex Pe?a, Alberto Cort¨¦s y Rosa Romero, confinados en diferentes calles de Sevilla a las que llegamos a trav¨¦s de Google Maps, para asomarnos despu¨¦s a la cueva de un panda encerrado en un zoo, espiar a una familia de osos polares o meternos en la Estaci¨®n Espacial Internacional por medio de Google Earth. Todo ello intercalado en directo con secuencias dom¨¦sticas, m¨²sica en directo, infograf¨ªas, poemas, interacciones entre los ordenadores de los performers y una fant¨¢stica escena en la que Rosa Romero teclea en la barra de Google Im¨¢genes palabras o frases cogidas al vuelo de un parlamento que recita Alberto Cort¨¦s en una ventana paralela, lo que da lugar a que la pantalla se llene de fotograf¨ªas ins¨®litas, completamente disociadas de lo que o¨ªmos, sujetas al capricho del algoritmo. Prueben a escribir, por ejemplo, ¡°vamos a dar un paseo¡± y comprobar¨¢n qu¨¦ loca es la imaginaci¨®n de Google. ¡°Es la po¨¦tica del algoritmo¡±, bromea ?lex Pe?a, no en la funci¨®n sino en una conversaci¨®n posterior.
SpiedLife, Google Maps, Google Earth, Skyline, Zoocam, algoritmos, plataformas digitales, videollamadas. ?Qu¨¦ tiene que ver todo esto con el teatro? ?Es esto teatro? Es la cuesti¨®n que inevitablemente acompa?a a este tipo de trabajos surgidos con el confinamiento, casi hay que pedir perd¨®n por llamarlos ¡°teatro¡±, sus propios creadores tienden a excusarse, ¡°bueno, ya sabemos que no es lo mismo que estar en un escenario, pero mientras tanto hacemos esto¡±. Efectivamente, no es lo mismo ni tiene que serlo, porque si lo intentara lo que saldr¨ªa ser¨ªa un fake, algo fuera de formato, como cuando los primeros noticiarios televisivos, a falta todav¨ªa de inventar c¨®digos propios, reproduc¨ªan las estructuras de los radiof¨®nicos. De la misma manera, no se tratar¨ªa ahora de producir obras como si fueran a representarse en un escenario con p¨²blico presencial y luego volcar el resultado en la pantalla ?¡ªpara eso ya tenemos adem¨¢s las centenares de filmaciones de espect¨¢culos pasados que se est¨¢n poniendo en l¨ªnea de manera gratuita durante la cuarentena¡ª, sino de pensarlas para este formato espec¨ªfico con las herramientas que le son propias. Esto es, SpiedLife, Google Maps, Google Earth, Skyline, Zoocam, algoritmos, plataformas digitales, videollamadas y lo que surja. Llam¨¦moslo teatro transmedia: esto es lo que hay, amigos. ?Por qu¨¦ no explorarlo?
Estaci¨®n Espacial es un buen ejemplo de hacia d¨®nde puede conducir esa investigaci¨®n. No surge de la nada, pues hace tiempo que sus tres creadores trabajan en esa direcci¨®n, explorando los l¨ªmites del teatro tradicional. ?lex Pe?a, por ejemplo, tiene en gira (ahora interrumpida, claro) una instalaci¨®n teatral llamada Recreativos Federico, en la que el p¨²blico tiene que interactuar con m¨¢quinas recreativas (futbol¨ªn, tragaperras, etc.) que recrean textos de Lorca. Pero es que incluso las propuestas m¨¢s convencionales del teatro confinado, los mon¨®logos en los que apenas hay recursos que acompa?en la actuaci¨®n de un actor o actriz, son capaces de despertar sensaciones in¨¦ditas: una intimidad diferente entre el int¨¦rprete y el espectador, una especie de face to face que amplifica la conexi¨®n entre ambos. Hay tambi¨¦n ficciones sonoras, como Instrucciones previas para una utop¨ªa, que integran al espectador como parte de la funci¨®n, como viene haciendo desde hace a?os el llamado "teatro inmersivo". Y piezas documentales como Tras los pasos de Augusto Madeira Mendes,?del colectivo Los B¨¢rbaros, que combina im¨¢genes, objetos, v¨ªdeos y narraci¨®n en directo, en la l¨ªnea de trabajo que esta y otras muchas compa?¨ªas segu¨ªan ya antes del cierre de los teatros.
El formato confinado puede funcionar en s¨ª mismo, pero tambi¨¦n como un campo de experimentaci¨®n con nuevas herramientas digitales que en un futuro podr¨ªan ser incorporadas a espect¨¢culos presenciales. Al fin y al cabo, as¨ª ha evolucionado el teatro a lo largo de los siglos, integrando nuevas tecnolog¨ªas, desde los sistemas de iluminaci¨®n primitivos hasta el v¨ªdeo en directo tan usado hoy d¨ªa, rompiendo la cuarta pared, sac¨¢ndolo a las calles e incluso prescindiendo del sacrosanto "texto teatral". Cierto es que muchos de estos cambios han levantado fuertes pol¨¦micas, voces que han negado que eso fuera teatro, pero al final todo ha ido encontrando su sitio. Si esto no es teatro, bienvenido sea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
