C¨®mo el populismo se apodera del pueblo
Manuel Arias Maldonado se pronuncia a favor de defender el sistema liberal frente a la ¨¦pica del poder soberano, que empuja a una sociedad movida por el miedo

Los numerosos memes que circulan por la Red con la fotograf¨ªa retocada de Isabel D¨ªaz Ayuso en plan Madona de la Puerta del Sol o Nuestra Se?ora de Ifema valdr¨ªan para ilustrar, desde el sarcasmo, la tesis fundamental que Manuel Arias Maldonado defiende en su ¨²ltima obra. A saber, que una corriente subterr¨¢nea de contenido teol¨®gico o m¨ªtico circula por las alcantarillas de la democracia liberal. Consecuentemente, esta se ve de continuo amenazada por las muchas veleidades de quienes la predican, y aunque reconoce que el pluralismo est¨¢ demasiado enraizado en nuestra sociedad, seg¨²n ¨¦l ¡°asistimos a una pugna entre distintas tribus morales, algunas de las cuales son m¨¢s propensas a demandar la acci¨®n expeditiva de un l¨ªder autoritario¡±.
El ensayo fue escrito antes de la implosi¨®n del coronavirus y comenta m¨¢s bien las consecuencias de la crisis financiera de 2008. A partir de entonces se hizo evidente la erosi¨®n del prestigio de los reg¨ªmenes liberales, acusados ahora de ser menos eficientes que los autoritarios en circunstancias adversas como las que vivimos. Desde mi punto de vista, y deduzco que tambi¨¦n en opini¨®n del autor, esta tendencia se ha incrementado con ocasi¨®n de la pandemia. La escalada del proteccionismo comercial, del populismo y el nacionalismo hab¨ªa comenzado antes de que los Gobiernos de todo el mundo impusieran en su lucha contra el virus la limitaci¨®n y aun suspensi¨®n de las libertades individuales, tambi¨¦n en los pa¨ªses llamados precisamente libres. A partir de la covid-19, y aunque se dulcifiquen las prescripciones sanitarias sobre confinamiento y circu?laci¨®n, es evidente que van a continuar creciendo las pulsiones autoritarias en detrimento del ejercicio democr¨¢tico.
Arias Maldonado nos embarca en un recorrido intelectual, en ocasiones demasiado prolijo, que circula por un itinerario anunciado desde las primeras p¨¢ginas del libro: la idea de soberan¨ªa, encarnada seg¨²n el imaginario de las gentes en la existencia aut¨®noma de un poder pr¨¢cticamente sin l¨ªmites, se encarna no solo en la figura periclitada de los reyes absolutos, sino tambi¨¦n en las aspiraciones m¨¢s o menos revolucionarias que tratan de ejercer el mando de forma unitaria en nombre de una supuesta voluntad popular. Semejante reivindicaci¨®n, exhibida con fuerza en los a?os recientes, conserva en su opini¨®n ¡°un resabio de omnipotencia¡±. En realidad, el concepto mismo de soberan¨ªa nunca habr¨ªa dejado de tener connotaciones teol¨®gicas, y todo el constructo liberal, empe?ado en la separaci¨®n de iglesias o sectas respecto al gobierno de los pueblos, no ha hecho m¨¢s que repetir comportamientos y creencias encarnadas en una especie de religi¨®n laica. Desde ese punto de vista, la R¨¦publique francesa padecer¨ªa de las mismas aspiraciones por la trascendencia que el misterio de la Sant¨ªsima Trinidad. En cualquier caso no me cabe duda de que cuanto mayor es el ¨¦xito de una formaci¨®n pol¨ªtica, m¨¢s aspira su dirigencia a entronizar a un l¨ªder carism¨¢tico, una especie de sumo sacerdote venerado por su seguidores. Esto es muy visible incluso en el comportamiento de los ministros de Pedro S¨¢nchez, en cuyas frecuentes comparecencias p¨²blicas para dar cuenta de su gesti¨®n menudean las alusiones y reconocimientos al presidente, pues todo se hace, se obtiene, se logra y se predica en nombre de ¨¦l, que ha asumido toda la responsabilidad de las decisiones en la lucha contra la pandemia. Toda la responsabilidad implica tambi¨¦n todo el poder, algo que no existe ni puede existir en democracia, y que nos retrotrae a la imagen del absoluto soberano.
Singularmente interesantes a este respecto son las p¨¢ginas que Manuel Arias dedica al escrutinio de los comportamientos populistas en pleno siglo XXI. Por un lado pone de relieve que uno de sus rasgos es resaltar ¡°la contraposici¨®n entre un pueblo virtuoso y una ¨¦lite corrupta que ha puesto la democracia al servicio de sus intereses¡±, pervirtiendo as¨ª la idea de un gobierno por y para el pueblo. La t¨¢ctica de Podemos para encaramarse al poder denunciando la existencia de una ¡°casta¡± no es pues nada original. Responde a la necesidad perenne de todo movimiento populista de encontrar un enemigo que concite la animadversi¨®n de quienes se sienten desprotegidos ante el sistema. Llevado al extremo, da lo mismo que se trate de los jud¨ªos, de los fascistas, de los comunistas o de los bancos. Alguien tiene que encarnar la amenaza a la voluntad popular, aunque la existencia de un pueblo unido como tal es un imposible en cualquier sociedad abierta, que protege las libertades individuales y promueve las diferentes identidades y aspiraciones de distintos grupos. Frente al cosmopolitismo democr¨¢tico, los populistas necesitan predicar la unidad popular, solo presente en la encarnaci¨®n abusiva de quien ejerce el poder. Citando a Jan-Werner M¨¹ller, polit¨®logo alem¨¢n y catedr¨¢tico en Princeton, ¡°el populista sostiene que solo una parte del pueblo constituye el pueblo¡±. Es la misma frontera que traspas¨® nada sutilmente el presidente del Gobierno espa?ol cuando insisti¨® despu¨¦s de las elecciones de noviembre en que el pueblo se hab¨ªa expresado con contundencia: ¡°Los ciudadanos fueron claros y quieren que gobierne el Partido Socialista. No hay alternativa¡±. Pronunci¨® estas palabras despu¨¦s de haber perdido 800.000 votos respecto a las elecciones anteriores y obtener el apoyo del 28% sobre el voto emitido y apenas un 20% del censo electoral. Ese 20% era por lo visto la voz del pueblo.
La ¨¦pica del poder soberano empuja ahora a nuestras sociedades, movidas por el miedo, al nacionalismo y el estatismo. En ese ambiente, Arias Maldonado se pronuncia sin ambages en favor de defender los procedimientos del sistema liberal frente al decisionismo populista. Esperemos que su voz no clame en el desierto.

BUSCA ONLINE 'NOSTALGIA DEL SOBERANO'
Autor: Manuel Arias Maldonado.
Editorial: Los libros de la Catarata, 2020.
Formato: tapa blanca (182 p¨¢ginas, 17 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.