El Teatro Real redobla su apuesta por la renovaci¨®n del repertorio de ¨®pera en su pr¨®xima temporada
El coliseo madrile?o presentar¨¢ 10 t¨ªtulos in¨¦ditos en su historia, entre ellos el estreno absoluto de una obra de Luis de Pablo y Vicente Molina Foix, una composici¨®n h¨ªbrida de Rufus Wainwright y nuevas producciones dirigidas por ?lex Oll¨¦, Calixto Bieito o Christopher Alden
![Opera Teatro Real](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WR4RQLCY7JE6LDZTLLMGZFL5EA.jpg?auth=cddd3a0de5970ada5fa6435606f1de9a0c5627ed3a55a70329a58e195ed38be7&width=414)
El Teatro Real contin¨²a con su apuesta por la renovaci¨®n del repertorio de ¨®pera y las coproducciones internacionales. A punto de superar la temporada m¨¢s dif¨ªcil de su historia por las limitaciones de la pandemia y con el eco a¨²n reciente de la concesi¨®n del premio a la mejor compa?¨ªa del mundo en los prestigiosos International Opera Awards por sus estrenos durante el a?o 2019, el coliseo madrile?o ha presentado este jueves una programaci¨®n para el pr¨®ximo curso cargada de novedades, seg¨²n ha subrayado su director art¨ªstico, Joan Matabosch: nada menos que 10 nuevos t¨ªtulos se incorporar¨¢n al repertorio de la instituci¨®n, entre ellos tres compuestos en el siglo XXI y otros tres en el anterior. Ser¨¢ la temporada n¨²mero 100 desde su inauguraci¨®n en 1850 y la 25 desde su reapertura en 1997.
Entre las novedades, Matabosch ha destacado el estreno absoluto de El abrecartas, con m¨²sica de Luis de Pablo y libreto de Vicente Molina Foix basado en la primera parte de la novela del mismo t¨ªtulo que le vali¨® al escritor el Premio Nacional de Narrativa en 2007. Por ¨¦l desfilan figuras capitales de la literatura espa?ola de la primera mitad del siglo XX, como Federico Garc¨ªa Lorca, Vicente Aleixandre, Miguel Hern¨¢ndez o Eugenio D¡¯Ors, convertidos en personajes que cuentan su historia ¨ªntima a trav¨¦s de cartas y, de paso, la convulsa historia de Espa?a en esos a?os. La direcci¨®n musical correr¨¢ a cargo de Fabi¨¢n Panisello y la puesta en escena llevar¨¢ la firma de Xavier Albert¨ª, que se embarcar¨¢ en este proyecto tras concluir el pr¨®ximo julio su mandato como director del Teatre Nacional de Catalunya. A lo largo del curso se estrenar¨¢n adem¨¢s otras dos nuevas producciones: la primera versi¨®n esc¨¦nica de Las horas vac¨ªas, de Ricardo Llorca, con puesta en escena de Jos¨¦ Luis Arellano Garc¨ªa, y una rompedora escenificaci¨®n de dos misas de Joan Cererols dirigida por la compa?¨ªa teatral catalana Agrupaci¨®n Se?or Serrano.
!['El ¨¢ngel de fuego', de Prok¨®fiev, con puesta en escena de Calixto Bieito, en su estreno en la ?pera de Z¨²rich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LJS3QK4P5VENBNUK3TWY4BAZPQ.jpg?auth=7ec253551b31865783c0951941e9769e330a5057a1536bfb35531070113914ea&width=414)
Matabosch ha destacado adem¨¢s otras dos producciones propias de t¨ªtulos nunca antes estrenados en el Teatro Real. La primera ser¨¢ El ¨¢ngel de fuego, de Prok¨®fiev, puesta en pie en colaboraci¨®n con la ?pera de Z¨²rich, donde ya se vio en 2017, con una impactante puesta en escena de Calixto Bieito ambientada en los a?os cincuenta y el debut en la casa del espa?ol Gustavo Gimeno. Y en junio se estrenar¨¢ Juana de Arco en la hoguera, de Honegger, con otro debut importante en el foso, el del ascendente director espa?ol Juanjo Mena, y ?lex Oll¨¦ (codirector de La Fura dels Baus) como responsable de la puesta en escena, en una coproducci¨®n con la ?pera de Frankfurt que incorpora como pr¨®logo La damoiselle ¨¦lue, de Debussy.
Otro t¨ªtulo que se incorporar¨¢ al repertorio del coliseo madrile?o es Part¨¦nope, de H?ndel, en la emblem¨¢tica coproducci¨®n de la English National Opera y la ?pera de Australia dirigida por Christopher Alden, repuesta varias veces desde su exitoso estreno en Londres en 2008. Se escuchar¨¢n tambi¨¦n por primera vez en el Teatro Real El rey Arturo, de Purcell, en versi¨®n de concierto dramatizada dirigida por Lionel Meuner; Siberia, de Giordano, tambi¨¦n en versi¨®n de concierto protagonizada por Sonya Yoncheva, y Hadrian, un h¨ªbrido que Matabosch ha definido como ¡°belcantismo pop¡± compuesto por el conocido cantante canadiense Rufus Wainwright, que se ofrecer¨¢ en una versi¨®n de concierto semiescenificada por Jorn Weisbrodt apoyada en im¨¢genes de Robert Mapplethorpe.
!['Nabucco', de Verdi, con direcci¨®n de escena de Andreas Homoki, en su estreno en la ?pera de Z¨²rich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DBJVDLYNNZERRPIKVGP3ACUCVM.jpg?auth=cd4ccdc54ab2d6fe92fa05911a46dc91871ece26d991cc87ef556c0e20af3b8a&width=414)
Las novedades se alternar¨¢n con t¨ªtulos populares. Nabucco, de Verdi, vuelve al escenario del Teatro Real despu¨¦s de 151 a?os ausente, algo que Matabosch ha calificado de ¡°sorprendente¡±: ¡°Es rar¨ªsimo que una de las ¨®peras m¨¢s populares de Verdi no se haya visto en tanto tiempo. Por tanto, podr¨ªamos sumar tambi¨¦n este estreno a las novedades de la temporada¡±. El director art¨ªstico del coliseo ha subrayado adem¨¢s la calidad de este montaje, que es una producci¨®n del Real con la ?pera de Z¨²rich, donde ya se present¨® en 2019, con direcci¨®n musical de Nicola Luisoti y una puesta en escena suntuosa dirigida por Andreas Homoki.
Dentro del repertorio cl¨¢sico se ver¨¢n tambi¨¦n Le nozze di Figaro, de Mozart; La Cenerentola, de Rossini; La Boh¨¨me, de Puccini, y El ocaso de los dioses, cuarta y ¨²ltima jornada de El anillo del nibelungo, con la que el Real cierra su macroproyecto de estrenar durante cuatro temporadas consecutivas la tetralog¨ªa wagneriana completa, de nuevo con puesta en escena de Robert Carsen y direcci¨®n musical de Pablo Heras-Casado.
Habr¨¢ tambi¨¦n seis conciertos vocales protagonizados por grandes voces internacionales: Lise Davidsen, Lisette Oropesa, Anna Netrebko, Juan Diego Fl¨®rez, Yusif Eyvazof, Bejun Mehta y Jakub Jozef Orlinski.
La temporada se inaugurar¨¢ el 20 de septiembre con La Cenerentola. Seg¨²n Ignacio Garc¨ªa-Belenguer, director general del Teatro Real, los protocolos anticovid se mantendr¨¢n activos, aunque se espera que a lo largo del a?o que viene se pueda recuperar la venta del aforo completo del teatro.
Tres platos fuertes de danza
El men¨² de danza dise?ado por el Teatro Real para la pr¨®xima temporada se compone de tres platos fuertes. El Ballet Nacional de Espa?a presentar¨¢ su espect¨¢culo homenaje a Antonio Ruiz Soler, estrenado el pasado abril con ocasi¨®n del centenario de su nacimiento, compuesto por coreograf¨ªas de esta m¨ªtica figura de la danza espa?ola junto a otras de Rub¨¦n Olmo, actual director del BNE, y Carlos Vil¨¢n. El segundo plato lo ofrecer¨¢ la compa?¨ªa de Carlos Acosta con un programa que rinde homenaje a la Cuba natal del bailar¨ªn a trav¨¦s de la mirada de destacados core¨®grafos contempor¨¢neos, como Sidi Larbi Cherkaoui y Russell Maliphant. El postre lo servir¨¢ el legendario Ballet Bolsh¨®i con el cl¨¢sico 'La bayadera', en la versi¨®n de Yuri Grigorovich sobre el original de Marius Petip¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Raquel Vidales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a2c26a1-c003-4f7e-be76-09d246e0085f.jpg?auth=1dba1160782c97acca9223b36ac9b8f4344063b34edd7f05f420d573a3015b70&width=100&height=100&smart=true)