B¨¢rbara Lennie: ¡°Mis abuelos secuestrados, mis padres exiliados, una t¨ªa desaparecida y otra torturada. Todo eso es parte de mi identidad¡±
La actriz espa?ola, que estrena ¡®Los farsantes¡¯, habla del ¨¦xito, de la pol¨ªtica y de cuando rompi¨® con su pareja despu¨¦s de interpretar ¡®La clausura del amor¡¯: ¡°Ya no ten¨ªamos nada que decirnos, nos hab¨ªamos dicho todo¡±
![La actriz B¨¢rbara Lennie posa en el centro de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NPYZI5A4SZBNTG2LZH7JRP7STE.jpg?auth=1ffa8ddd16b386ce05681465f1ac1caaf5609b1c9f2ec52e8370da7f742f7a68&width=414)
La actriz B¨¢rbara Lennie (Madrid, 38 a?os) se sienta en una terraza cerca del Museo del Prado, pide una botella de agua y mira, de reojo, el tel¨¦fono m¨®vil que hace de grabadora. Lo aparta un poco.
Pregunta. Usted nace en Argentina.
Respuesta. Yo nazco en Espa?a.
P. Pues empezamos bien.
R. Mis padres se fueron de Argentina y me tuvieron en Madrid, y en cuanto pudieron, nos fuimos de nuevo a Buenos Aires. All¨ª viv¨ª hasta 1990. Despu¨¦s nos volvimos definitivamente a Espa?a.
P. ?Por qu¨¦ se fueron sus padres?
R. Exilio. Mi padre sali¨® de Argentina a Brasil, y de ah¨ª a Espa?a. Luego lo sigui¨® mi madre. Ten¨ªan grados diferentes de militancia, los dos estaban en contra de la dictadura militar y fueron perseguidos.
P. La pol¨ªtica.
R. Es parte de mi identidad. En mi familia lo ha atravesado casi todo. Mi t¨ªa es una desaparecida. Mi otra t¨ªa tuvo que exiliarse a Brasil, vive all¨ª. Mis abuelos han estado secuestrados en la ESMA [Escuela Superior de Mec¨¢nica, centro de tortura de la dictadura], mi otra t¨ªa tambi¨¦n fue torturada.
P. Sus abuelos.
R. Eran montoneros. Los secuestraron para interrogarlos por mi t¨ªa, su hija, a la que desaparecieron.
P. ?Tiene hermanos?
R. Mi padre tuvo una hija con una mujer que tambi¨¦n estuvo secuestrada en la ESMA. Joder, es un horror. En alg¨²n momento tengo que hacer algo con todo esto. Hace poco, mi primo me dio unos documentos de mis abuelos contando la historia de mi familia durante horas. Son documentos incre¨ªbles.
P. Volvieron a Argentina despu¨¦s.
R. Y convives con el miedo mucho tiempo. Sigues aterrado durante a?os. Pero cuando volvemos, ellos est¨¢n saliendo de la oscuridad y yo vivo una infancia muy plena y muy luminosa.
P. Y regresan a Madrid, ya definitivamente.
R. Y aqu¨ª hab¨ªa burros. Y al lado de casa, gallinas. Fue un shock de cojones. Viv¨ªamos en Pinar de Chamart¨ªn, que en aquella ¨¦poca era un poco far west. Yo sent¨ªa que, viniendo de Argentina, ven¨ªa del progreso.
P. ?Qu¨¦ le pas¨® a Argentina?
R. Ponte a analizar t¨² lo que le pas¨® a Argentina. A Argentina le pasa todo todo el rato.
P. ?Ha heredado el activismo pol¨ªtico de sus padres?
R. Me gustar¨ªa haber heredado un poco m¨¢s. Pero tengo muy claro que no voy a estar el resto de mi vida solo haciendo lo m¨ªo. No s¨¦ de qu¨¦ manera lo canalizar¨¦, pero lo har¨¦. Tengo muy clara la sociedad en la que vivo.
P. Estrena Los farsantes, de Pablo Rem¨®n, en el Centro Dram¨¢tico Nacional [29 de abril-12 de junio]. Con Francesco Carril, Nuria Menc¨ªa y Javier C¨¢mara, que no se anunci¨® al principio.
R. Llevaba mucho sin hacer teatro. Y se ha acercado de una manera muy bonita. Desacostumbrado, fr¨¢gil. Con todas las ganas del mundo; eso se agradece mucho.
P. Teatro.
R. No s¨¦ si es mi primera pasi¨®n. Pero es un lugar al que siempre me gusta volver: tiene algo de cotidiano, de artesano. Y un v¨¦rtigo y una adrenalina con el p¨²blico incomparable.
P. Y el directo, el p¨²blico.
R. Despu¨¦s de haber hecho tres piezas con Pascal Rambert [dramaturgo y director franc¨¦s]... ?l escribe de una manera que notas un v¨¦rtigo muy grande. No puedes improvisar porque el texto est¨¢ muy agarrado, muy encorsetado. Y ah¨ª s¨ª que he sentido eso de ¡°preferir¨ªa desmayarme y no tener que salir¡±. Pero es un momento, se supera. Siempre podemos hacer m¨¢s de lo que creemos.
P. En Los farsantes interpreta a una actriz.
R. Ana, que es una actriz que no acaba de arrancar ni de encontrar la manera de que su carrera tenga sentido.
P. El ¨¦xito.
R. Es la historia de muchas amigas y amigos que a¨²n teniendo toda la vocaci¨®n, la pasi¨®n, la energ¨ªa y la entrega de este oficio, no pueden ni siquiera vivir de ¨¦l. Y la funci¨®n habla de eso que nos pasa: ?por qu¨¦ insistir tanto en algo que la propia inercia te va diciendo que no?
P. ?Pasa factura en las relaciones que unos lleguen y otros no?
R. Yo tengo amigos que son como hermanos con los que estudi¨¦ en la RESAD [Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico de Madrid] y que hemos trascendido eso. Nos han pasado un mont¨®n de cosas juntos. Al final, no hemos encontrado la manera de acompa?arnos todos, pero entiendo que haya casos en que sea dif¨ªcil. Es dif¨ªcil asumir que al otro le vaya bien y a ti no.
P. Y que a veces depende solo de la suerte, de estar en la ciudad el d¨ªa que hay una prueba.
R. O de quedarte en el bar hasta una hora en la que te presentaron a no s¨¦ qui¨¦n y te habla de un proyecto. Son tantas cosas.
P. ?Hay un golpe de suerte en su vida?
R. Desde luego. Carlos Vermut y Magical Girl. Y ojo, suerte y trabajo. Porque yo hab¨ªa visto sus cosas antes. Me hab¨ªa picado la curiosidad con ¨¦l y me interesaba antes de que fuese conocido.
P. ?C¨®mo fue?
R. Mi representante me llam¨® diciendo que me hab¨ªa llamado un t¨ªo, pero que ¨¦l no sab¨ªa qui¨¦n era, y yo: ¡°?C¨®mo! Claro¡±. Carlos no s¨¦ d¨®nde me hab¨ªa visto, pero ni siquiera me hizo una prueba. Lo ten¨ªa claro. Nos fuimos a tomar una cerveza que se convirtieron en 15. Y de ah¨ª surgi¨® Magical. Pero qu¨¦ bueno que se fijase, que me imaginase a m¨ª en el papel. Eso s¨ª que es una suerte. Y a m¨ª me cambi¨® radicalmente el viaje. Y el tel¨¦fono empez¨® a sonar.
P. Sacrist¨¢n dice que el ¨¦xito en este oficio es poder decir que no.
R. Elegir. Yo tuve la suerte de que las cosas que me llegaron de repente me apetec¨ªan todas. Y dije que s¨ª. Hasta que empec¨¦ a decir que no, porque estaba muy cansada.
P. ?Es insegura?
R. Cada d¨ªa que salgo al escenario convivo con la inseguridad, y eso es lo que tambi¨¦n tiene inter¨¦s.
P. ?Por?
R. Porque si no, ?para qu¨¦ te pones ah¨ª cada d¨ªa delante de la gente? No lo veo. Ese v¨¦rtigo me parece muy bonito, y me gusta verlo en el escenario. Me gusta ver gente fr¨¢gil. Esa cosa de la perfecci¨®n y tal me parece bastante aburrido.
P. Hace unos meses, Lola Herrera hablaba del impacto que provoc¨® Funci¨®n de noche, una obra de teatro en la que ella y su exmarido, Daniel Dicenta, hablaban a tumba abierta de todo lo que arras¨® su matrimonio.
R. Claro, genial. Dur¨ªsima.
P. Usted y su entonces pareja, el actor Israel Elejalde, protagonizaron una obra llamada La clausura del amor. No hacen de ustedes mismos, sino que interpretan dos papeles. Leo en la sinopsis: ¡°La clausura del amor es una sinfon¨ªa del desamor, un ajuste de cuentas del coraz¨®n, una cuchillada en las entra?as que destroza aquello que una vez prometi¨® ser eterno¡±. Y al terminar, rompieron.
R. Yo creo que tomamos un riesgo haciendo esa funci¨®n. Nos hubi¨¦ramos separado de todas maneras, pero esa obra era profundamente desgarradora. Era poner sobre el escenario y en nuestros cuerpos, en nuestra boca y en nuestra alma, un universo muy duro. Pascal Rambert, el director, escribi¨® esa obra y la interpret¨® ¨¦l mismo con la mujer de la que se acababa de separar, que era el primer amor de su vida. Buf.
P. Y ustedes la hicieron juntos.
R. Imag¨ªnate. A veces pienso: qu¨¦ curioso haber hecho esta funci¨®n, y un a?o despu¨¦s estar separ¨¢ndonos. Creo que fue una buena despedida. Nos hab¨ªamos encontrado en el escenario, y de alguna manera, nos separamos en ¨¦l. Chimp¨²n. Y delante de todos. Ya no ten¨ªamos nada que decirnos, nos hab¨ªamos dicho todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Jabois](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F643e6247-f9af-4c29-b158-70f4b8fdbcfc.png?auth=d28825d7562d6ab3d97543d9315aec3d03a924beecea71fa5ef685a93b7a4e71&width=100&height=100&smart=true)