La temida voltereta de la abolici¨®n de los toros en el sur de Francia qued¨® en un susto
La afici¨®n francesa respira aliviada tras la retirada de la propuesta de un diputado de extrema izquierda, pero reconoce que el debate est¨¢ abierto

¡°Creo que ha sido el triunfo del esp¨ªritu del sur; pero el asunto no est¨¢ zanjado. Ser¨ªa presuntuoso por mi parte hacer esa afirmaci¨®n¡±.
As¨ª se expresaba este jueves por la tarde Fran?ois Zumbiehl (Par¨ªs, 1944), catedr¨¢tico de Lenguas Cl¨¢sicas, doctor en Antropolog¨ªa Cultural y militante taurino, minutos despu¨¦s de conocer que la Asamblea Nacional de Francia no debatir¨ªa la iniciativa de un diputado de izquierdas para abolir la fiesta de los toros en el pa¨ªs vecino.
La verdad es que los aficionados taurinos franceses han pasado unos d¨ªas que para ellos se quedan. De pronto, una propuesta parlamentaria amenazaba con poner patas arriba las ilusiones de miles de personas. La voltereta, ciertamente, hubiera sido de campeonato. Mientras las comisiones de distintas ferias buscaban toros en las ganader¨ªas espa?olas, el m¨¢ximo ¨®rgano legislativo se preparaba para debatir y votar la iniciativa de un diputado al que no le gustan los toros y tampoco le gusta que les guste a otros.
Pero, ?est¨¢ abierto el debate sobre los toros en Francia?
¡°Existe una divisi¨®n muy clara entre una mayor¨ªa indiferente del norte y unas regiones del sur muy motivadas taurinamente¡±, Fran?ois Zumbiehl
Zumbiehl no tiene ninguna duda. ¡°Esta discusi¨®n ha tenido una importancia casi nacional¡±, asegura. ¡°Ha despertado much¨ªsima controversia, y est¨¢ claro que existe una divisi¨®n muy clara entre una mayor¨ªa indiferente del norte y unas regiones del sur muy motivadas taurinamente. Siempre ha sido as¨ª¡±.
Zumbiehl cree, no obstante, que los taurinos hubieran ganado la votaci¨®n porque tanto la Uni¨®n de Ciudades Taurinas como el Observatorio Nacional de Culturas Taurinas, que integra a aficionados de todo tipo, hab¨ªan dirigido a todos los diputados un texto en defensa de la tauromaquia, de modo que ¡°la mayor¨ªa de los representantes de la soberan¨ªa popular, los socialistas, el partido del presidente Macron, la derecha, y los presidentes de las tres regiones taurinas, Aquitania, Occitania y Provenza-Los Alpes-Costa Azul, estaban a favor de los toros¡±.
Este comprometido taurino sigue pensando que la tauromaquia perdurar¨¢ ¡°mientras la comunidad de aficionados valore lo que tiene entre las manos, exprese sin miedo su voz y defienda el respeto a la diversidad cultural en el caso de que se convierta en una minor¨ªa; mientras haya una afici¨®n que reivindique su libertad, la fiesta seguir¨¢ viva¡±.

Francis Fabre, director de la revista francesa Toros, la publicaci¨®n taurina m¨¢s antigua, considera que es normal que la votaci¨®n no saliera adelante por el mecanismo parlamentario franc¨¦s, y porque la iniciativa hab¨ªa partido de un diputado de la extrema izquierda. ¡°Pero puede suceder lo contrario si ma?ana la presenta un miembro del partido de Macron¡±, se?ala. ¡°En la Asamblea Nacional existe una creciente sensibilidad por los animales y la ecolog¨ªa¡±, a?ade, ¡°con la consiguiente influencia social¡±. ¡°El debate sobre los toros est¨¢ abierto desde hace tiempo en mi pa¨ªs¡±, concluye, ¡°prueba evidente de la evoluci¨®n social¡±.
Araceli Guillaume-Alonso, catedr¨¢tica em¨¦rita de Historia de Espa?a en la universidad Par¨ªs-Sorbonne, afirma que no esperaba que se produjera la abolici¨®n ¡°porque el propio presidente Macron hab¨ªa declarado que no era el momento¡±. A?ade que el documento que se hizo llegar a los grupos pol¨ªticos estaba firmado por intelectuales de todas las tendencias, con mayor¨ªa de personas de izquierda. ¡°El nivel de argumentaci¨®n en favor de las corridas ha sido muy alto¡±, prosigue. ¡°El debate est¨¢ abierto y ha avanzado mucho¡±, concluye, ¡°y volver¨¢n a atacar, pero es tan dif¨ªcil prohibir los toros como acabar con el queso camembert; ser¨ªa terrible¡ con lo que son los franceses. El peligro de que ganen los antitaurinos lo veo muy lejano¡±.
Por fortuna, la temida voltereta ha quedado en un susto. El propio promotor de la idea retir¨® la propuesta y declar¨® que ¡°hoy no es posible abolir la corrida en Francia¡±. Menos mal, porque, de haber prosperado la iniciativa, 56 localidades hubieran tenido que cerrar sus plazas, 49 ganaderos se hubieran quedado sin negocio, una docena de toreros en activo se ver¨ªan obligados a emigrar, al igual que un pu?ado de picadores y banderilleros franceses, y, por encima de todo, un jarro de agua helada hubieran recibido los muy documentados aficionados que hacen gala, y con raz¨®n, de su amor incondicional al toro bravo y a la defensa de la integridad de la fiesta. Esta temporada de 2022 se han celebrado en Francia 156 festejos mayores (64 corridas, 31 novilladas con picadores, 32 sin caballos, 9 espect¨¢culos de rejoneo y 20 festivales) con una asistencia media del 90 por ciento.
¡°Es tan dif¨ªcil prohibir los toros como acabar con el camembert; ser¨ªa terrible¡±, Araceli Guillaume-Alonso
La Francia taurina no est¨¢ exenta de curiosidad: los toros est¨¢n vetados en ese pa¨ªs por el art¨ªculo 521-1 del C¨®digo Penal, que proh¨ªbe los actos de crueldad contra los animales, pero contempla una excepci¨®n para las corridas de toros, siempre y cuando ¡°se pueda invocar una tradici¨®n local ininterrumpida¡±. Esta excepci¨®n cultural, que representa el respeto a las minor¨ªas en diez provincias, es la que hubiera desaparecido si la propuesta hubiera sido votada afirmativamente.
Hubiera sido una decisi¨®n de imprevisibles consecuencias la abolici¨®n de los toros en el sur de Francia. All¨ª, la fiesta se vive con aut¨¦ntica pasi¨®n, los franceses amantes de esta fiesta no se limitan a acudir a la plaza; leen, se documentan, visitan ganader¨ªas, y se sienten verdaderos militantes en defensa de la tauromaquia. De ello est¨¢ convencida la catedr¨¢tica Guillaume-Alonso, quien hace unos a?os declaraba en este blog, y hoy se reafirma en ello, que ¡°hay m¨¢s ambiente taurino en Par¨ªs que en muchas ciudades espa?olas. All¨ª hay m¨¢s ¡®militantismo¡¯. Somos militantes activos y hacemos un esfuerzo por afirmar con valent¨ªa nuestra afici¨®n a los toros. El aficionado franc¨¦s no intenta convencer a nadie, pero tampoco permite que nadie le proh¨ªba ir a los toros. Forma parte de su manera de concebir el mundo¡±.
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
