Nino Bravo, el poder de una voz inmortal
Himnos como ¡®Libre¡¯ o ¡®Un beso y una flor¡¯ no dejan de sonar 50 a?os despu¨¦s de la temprana muerte de un cantante convertido en mito, cuya vida y obra se rememoran ahora en su tierra, Valencia

¡°Los a?os m¨¢s felices de mi vida pasaron escuchando sus canciones¡±. ¡°Si mi hija se llama Noelia fue por su canci¨®n¡±. ¡°Una voz ¨²nica¡±. Las dedicatorias del libro de visitantes (de Argentina, de Colombia, de Tarragona...) del museo dedicado a Nino Bravo en su pueblo natal, Aielo de Malferit, reflejan el ¨¦xito internacional de un cantante que, en realidad, apenas estuvo un trienio en la cresta de la ola discogr¨¢fica. Un accidente de tr¨¢fico seg¨® su vida con 28 a?os. Pero en ese corto periodo, entre 1969 y 1973, le dio tiempo de inmortalizar al menos cinco temas que fueron n¨²mero 1 en Espa?a y Latinoam¨¦rica, adem¨¢s de dejar un recuerdo indeleble gracias a su portentosa voz y a su personalidad cercana.
¡°Mi padre ten¨ªa las cosas muy claras para lo joven que era. Tuvo tres a?os de ¨¦xito a todo tren, trabajaba con mucha intensidad, pero al mismo tiempo le gustaba estar con su familia. Era muy cercano y divertido en las distancias cortas, aunque pudiera no parecerlo. Todo eso me lo ha contado mi madre, claro¡±, explica Eva Ferri, hija de Luis Manuel Ferri Llopis, m¨¢s conocido como Nino Bravo. Ella naci¨® poco despu¨¦s de la muerte del cantante valenciano el 16 de abril en la carretera Nacional III, camino de Madrid, a la altura de Villarrubio.

¡°Toda nuestra vida ha estado marcada por la ausencia de nuestro padre y por su carrera art¨ªstica. Me impresiona c¨®mo la gente lo sigue queriendo, te habla de su vida en relaci¨®n con canciones como Te quiero, te quiero, Noelia, Am¨¦rica, Libre, Cartas amarillas... Se siguen emocionando y yo tambi¨¦n, son canciones que forman parte de sus vidas¡±, a?ade una de las dos hijas del artista valenciano (la madre no quiere salir en los medios de comunicaci¨®n). Cantante aficionada, Eva interpret¨® el tema Vuelve con su padre, al que nunca conoci¨®, en un dueto virtual en un disco de homenaje de 1997.
De las 61 canciones que componen el repertorio de Nino (en una aparece tambi¨¦n como compositor), tal vez su favorita es Vivir. ¡°Como muri¨® muy joven, nos ha quedado esa sensaci¨®n de que nos falta algo, pero al mismo tiempo con una desaparici¨®n tan repentina todo es bueno. Creo que era un hombre muy sereno, que transmit¨ªa elegancia. Se habla mucho de su chorro de voz, que es indiscutible, pero hac¨ªa lo que quer¨ªa con su voz, sub¨ªa y bajaba. Todo el mundo ve su potencia vocal, pero es muy dif¨ªcil cantar como lo hace. C¨®mo cambiaba en una frase, c¨®mo vocalizaba, se le entend¨ªa todo¡±, comenta por tel¨¦fono desde Valencia.

Eva particip¨® este s¨¢bado, junto a su hermana Amparo, en el inicio del museo de las actividades del A?o Nino Bravo, declarado por las Cortes valencianas y aprobado por unanimidad. No hay polarizaci¨®n pol¨ªtica con un mito popular que mantiene varios temas entre los m¨¢s solicitados en castellano en los karaokes, como confirman diversas clasificaciones y Carlos Serra, encargado de Lost, sala especializada en Valencia. Un beso y una flor, Noelia y Libre son las m¨¢s reclamadas y reproducidas. Son muchas las versiones de sus canciones interpretadas por Luis Miguel, Seguridad Social o Rosario Flores.
¡°Si me basara en el n¨²mero de reproducciones en Spotify su canci¨®n m¨¢s popular es Un beso y una flor, con casi 68 millones, y despu¨¦s Libre, con 24 millones¡±, apunta Dar¨ªo Ledesma, autor de la biograf¨ªa m¨¢s completa (y autorizada) sobre el cantante, Nino Bravo. Voz y coraz¨®n (editorial Milenio). Empez¨® a coleccionar recortes de publicaciones, discos, portadas, fotos, material que con los a?os volc¨® en una p¨¢gina web, hoy la oficial. ¡°La respuesta fue tremenda, se interes¨® mucha gente, de Latinoam¨¦rica, de Espa?a, su bajista, Vicente L¨®pez¡±, explica. Se convirti¨® en la p¨¢gina oficial del int¨¦rprete que ha vendido unos 14 millones de discos. Universal, la discogr¨¢fica de Nino, no ha desvelado de momento ning¨²n proyecto nuevo con motivo del 50? aniversario de la muerte del cantante.
El bi¨®grafo desmiente con datos y testimonios la leyenda de que Libre fuera escrita por los reputados compositores Pablo Herrero y Jos¨¦ Luis Armenteros como un homenaje a Peter Fechter, un joven que muri¨® al intentar saltar el muro de Berl¨ªn. ¡°Nino nunca hizo referencia de esa historia a sus m¨²sicos ni a nadie. Y Herrero, que hab¨ªa viajado a Francia y otros pa¨ªses, vio todo lo que pasaba y que en Espa?a la juventud necesitaba un despertar¡±, se?ala. Por su parte, Armenteros manifest¨® que la Espa?a de Franco era suficiente para reclamar libertad. La canci¨®n fue un himno de liberaci¨®n para los presos de la dictadura de Pinochet, cuyo ej¨¦rcito tambi¨¦n intent¨® apropi¨¢rsela.
Nino no se signific¨® pol¨ªticamente. Fue un autodidacto que se empap¨® sobre todo de la m¨²sica que escuchaba en la radio de la ¨¦poca. ¡°Manolo Caracol, Lola Flores; le gustaba el cante jondo, las demostraciones de voz. Era una esponja. Vio varias veces la pel¨ªcula Esa es una mina, con Antonio Molina. Le gustaban Domenico Modugno y Frank Sinatra y tuvo un pasado roquero con su grupo Los Superson¡±, cuenta el bi¨®grafo. Entre sus proyectos en mente, le estaba dando vueltas a grabar canciones en valenciano y del folklore de su tierra. Tambi¨¦n ten¨ªa la idea de montar una curiosa discoteca dedicada a Julio Verne, con salas que recreaban los libros del autor que le gustaban. ¡°Y quer¨ªa montar un estudio de grabaci¨®n en Valencia. Le molestaba que los cantantes tuvieran que ir a grabar a Madrid¡±, a?ade Ledesma.
Los cantantes mel¨®dicos y muy populares, como Nino o Camilo Sesto (otra voz portentosa que naci¨® en la cercana Alcoi, a 35 kil¨®metros de Aielo), fueron menospreciados en los ochenta por parte de la cr¨ªtica. ¡°?ramos roqueros y los mel¨®dicos eran el enemigo. Con sus trajes y sus corbatas...¡±, comenta el veterano cr¨ªtico Diego A. Manrique. ¡°Fuimos injustos, ten¨ªamos prejuicios. No les prest¨¢bamos la suficiente atenci¨®n. Nino no solo ten¨ªa una gran voz, hac¨ªa cosas interesantes. Adem¨¢s, no tuvo ninguna mancha, ning¨²n pecado, como otros, porque lamentablemente muri¨® muy joven, y en la carretera, como muchos m¨²sicos¡±, sostiene el periodista.
Nino es Dios en Aielo, donde naci¨® en 1944. Aunque se mud¨® muy pronto con su familia a Valencia, que le dedic¨® una calle y le nombrar¨¢ hijo adoptivo, nunca perdi¨® la relaci¨®n con su pueblo. Se compr¨® un chal¨¦ al poco de cosechar sus primeros ¨¦xitos. ¡°Ahora tendr¨ªa mi edad¡±, comenta un octogenario en el bar March de Aielo, de 4.650 habitantes, a casi 80 kil¨®metros de Valencia. ¡°Claro que lo conocimos, y a su familia. Cuando ven¨ªa nos cantaba flamenco¡±, apunta otro de la misma quinta. ¡°Yo soy familia¡±, apostilla un tercero. Todos los parroquianos se aprestan a contar la suya y a juntarse en torno a una vieja fotograf¨ªa en la que aparece un flaco y t¨ªmido adolescente Nino Bravo con sus padres en ese mismo bar.

¡°Cuando ven¨ªa, todos los chiquillos corr¨ªamos detr¨¢s de ¨¦l¡±, recuerda el alcalde, Juanra Esp¨ª, en el museo municipal del cantante. Trajes ce?idos, pantalones acampanados, chaquetas de terciopelo, camisas de enormes cuellos, un cintur¨®n con sus iniciales NB, discos, actuaciones, premios, fotograf¨ªas, una portada de la frustrada exclusiva de su boda... El museo, con cerca de 4.000 visitas al a?o, es un peque?o para¨ªso para el fan o aficionado setentero que ahora se ampliar¨¢ con m¨¢s fondos cedidos por la familia y ayudas de la Generalitat. El A?o Nino Bravo promueve tambi¨¦n un sello conmemorativo. Y la familia ha descubierto un corto musical en color de 1971 con tres videoclips para su emisi¨®n en una televisi¨®n argentina que la Filmoteca de Val¨¨ncia ha digitalizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
