Una desdibujada Feria de Bilbao
Lo malo para la capital vizca¨ªna es la sensaci¨®n de que la fiesta es ahora diferente a la que su historia reivindica

Despu¨¦s de ocho d¨ªas de Corridas Generales, la lluvia inund¨® la plaza de toros de Bilbao como si fuera un s¨ªmbolo de hundimiento. Tormenta para despedir el festejo de Dolores Aguirre que cerr¨® la Aste Nagusia bilba¨ªna. Pero en medio de ese diluvio surge un arco iris sobre la hist¨®rica Vista Alegre (rebautizada Biva desde que la empresa BMF tomara las riendas de manera oficial a finales de 2019) y en el ruedo aparece Dami¨¢n Casta?o para lidiar el ¨²ltimo toro de la feria con especial entrega y elegancia. Corta una oreja y el p¨²blico, escondido bajo los chubasqueros, abandona los tendidos con la emoci¨®n de haber vivido una corrida de verdad, de las de Bilbao de siempre. Al fin.
Quiz¨¢s sea eso lo que le ocurre a Bilbao, que ha perdido gran parte de su esencia, el toro emocionante y las rivalidades entre toreros. Cuentan los veteranos que, tras las grandes citas de la primavera, Bilbao era el gran esfuerzo del verano para los toreros, donde deb¨ªan dar la cara con un toro serio que forj¨® el adjetivo de el toro de Bilbao. Este a?o solo sali¨® ese toro dos d¨ªas: las tardes de Fuente Ymbro y Dolores Aguirre. Los otros cuatro festejos fueron protagonizados por astados como los de cualquier otra feria.
As¨ª, las Corridas Generales de Bilbao no logran diferenciarse en exceso del resto de ciclos de otras ciudades. Los carteles tampoco ofrec¨ªan ning¨²n duelo o rivalidad importante, por lo que el p¨²blico solamente respondi¨® los d¨ªas en los que se anunci¨® Roca Rey, el primero junto a Morante y Escribano, el segundo con Ure?a y Juli. Dos tardes de casi lleno, con doce mil espectadores en los tendidos. El resto de los d¨ªas, las cifras se movieron entre las 3.000 y 6.000 personas, a falta de cifras oficiales.
Solo los toros de Fuente Ymbro y Dolores Aguirre respondieron a la historia de esta plaza, y Roca Rey fue el ¨²nico reclamo para la taquilla
Al hacer balance de coletudos, es de justicia destacar dos nombres por encima del resto: Miguel ?ngel Perera, que estuvo a punto de desorejar a un toro de Fuente Ymbro, pero un lamentable metisaca lo dej¨® sin premio. El extreme?o supo someter a un encastad¨ªsimo ejemplar que ped¨ªa mando y transmit¨ªa fiereza en cada arrancada. El otro, Dami¨¢n Casta?o, quien aprovech¨® las pocas embestidas francas de los de Dolores Aguirre; mando, valor y relajo en ocasiones, que le valieron una oreja en medio del aguacero y el respeto del p¨²blico bilba¨ªno.
Del resto, destac¨® la puerta grande lograda por Alejandro Talavante el mi¨¦rcoles 23, un exagerado premio para una decidida labor ante un demasiado noble juanpedro en una tarde que los astados pecaron de docilidad. Manzanares quiso pero no interes¨® a casi nadie, y Morante no ten¨ªa su d¨ªa, menos cuando un aficionado le descentr¨® con una inoportuna ofensa.
Tambi¨¦n salvaron su papel Paco Ure?a, quien agrad¨® en su ¨²nica tarde, Gin¨¦s Mar¨ªn y Emilio de Justo, que tocaron pelo en la bochornosa tarde de los impresentables toros de Zalduendo, y Domingo L¨®pez Chaves, decoroso en su adi¨®s a Bilbao. El Juli se despidi¨® de la plaza con una emotiva tarde, de la que pudo salir triunfante de no ser por el mal uso de la espada. Sin embargo, su toreo fue un anodino ejercicio de muletazos en l¨ªnea recta, despegado y siempre hacia afuera; eso s¨ª, muy valorado en los tendidos por los amantes de la fr¨ªa tauromaquia moderna.
Cap¨ªtulo aparte merece Andr¨¦s Roca Rey. Respondi¨® a las expectativas taquilleras en sus dos tardes. Sus seguidores acudieron fieles y jalearon cada movimiento del peruano sea cual fuera su calidad. Alaridos en los desarmes, ol¨¦s desenfrenados en los trapazos, locura en los momentos de peligro y peticiones de orejas sin sentido, que el presidente Mat¨ªas Gonz¨¢lez no quiso atender despu¨¦s de un pinchazo y bajonazo que habr¨ªan tirado el orgullo que le queda a Bilbao.

En el lado negativo se quedaron otros muchos espadas. Morante, el ¨²nico que repiti¨® junto a Roca Rey, fue abroncado en su primera tarde y en su segunda no pas¨® de apuntar intenciones con los descastados atanasios de Puerto de San Lorenzo, la misma corrida en la que Manuel Escribano no aprovech¨® la oportunidad de verse anunciado en un cartel de figuras; dispuso de un gran ejemplar del hierro charro, el segundo de la tarde, pero el sevillano no supo cuajarlo.
Manzanares anduvo rampl¨®n, Ferrera no quiso y Leo Valadez no supo c¨®mo triunfar con los buenos fuenteymbros. Al franc¨¦s Juan Leal le toc¨® el toro de la feria, de este mismo hierro, premiado como Toro m¨¢s bravo por el Club Cocherito y con el que el franc¨¦s decidi¨® ejecutar su peculiar estilo en lugar de cuajar la faena que el toro ped¨ªa y el p¨²blico esperaba.
El ciclo comenz¨® con el festejo de rejoneo, el mismo cartel de los ¨²ltimos a?os, con los dos Hermoso de Mendoza escoltados por Lea Vicens. A pesar de las dos orejas del hijo, la tarde apenas tuvo historia, pero s¨ª buenos momentos a cargo de los tres caballeros. La novillada solamente dej¨® apuntes. Los utreros de Jos¨¦ Cruz ofrecieron tanta nobleza como falta de energ¨ªas para que las faenas de Mario Navas tuvieran la transmisi¨®n necesaria; Lalo de Mar¨ªa se mostr¨® a¨²n verde, y Carlos Dom¨ªnguez, poco para recordar.
Miguel ?ngel Perera y Dami¨¢n Casta?o, los dos nombres m¨¢s destacados del ciclo
Del ganado, solamente se ganaron repetir en 2024 Fuente Ymbro y Dolores Aguirre; los dem¨¢s ni por presentaci¨®n ni por juego, y podr¨ªan ser relevados por otros hierros sin que nadie dijera nada. Lo malo para Bilbao es la sensaci¨®n de que la fiesta es ahora diferente a la que su historia reivindica. Faltaron muchos detalles superfluos que dejan un ambiente alejado para quienes conocieron a?os de p¨²rpura en esta plaza. El p¨²blico respondi¨® solamente al reclamo de Roca Rey y necesita carteles m¨¢s atractivos para recuperar la ilusi¨®n.
Es sabido que no soplan buenos vientos para la fiesta en Bilbao, pero est¨¢ a¨²n en el l¨ªmite para su recuperaci¨®n. Es un orgullo ver c¨®mo aficionados de diferentes ciudades espa?olas (Madrid, Valencia, Castell¨®n, Olot, Badajoz¡) o extranjeras (Mil¨¢n, Londres, Par¨ªs, Quito, Zacatecas¡) acuden al Botxo para una cita que a¨²n conciben como especial.
Solo cabe esperar que el aficionado bilba¨ªno, que seguir¨¢ durante el invierno con sus m¨²ltiples actividades de promoci¨®n en los clubes locales, no vuelva a tener que esperar once meses para ver toros en el ruedo de Vista Alegre. La publicidad de la semana de feria ha sido buena estos dos meses, pero la promoci¨®n debe hacerse durante todo el a?o, con un contacto directo con el aficionado de la ciudad, para que ¨¦ste sienta como suyo lo que se programa en el ruedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.