Guillermo Zapata: ¡°Me genera mucha paz borrar mensajes¡±
Guionista, escritor y exconcejal en el Madrid de Manuela Carmena, ha publicado un libro que recrea lo sucedido durante el llamado ¡®Tamayazo¡¯


Guillermo Zapata (Madrid, 44 a?os) es guionista y ha escrito una novela que se titula No a todo (Lengua de Trapo). Fue concejal de Cultura y Deportes por Ahora Madrid en las primeras horas de alcald¨ªa de Manuela Carmena, dimiti¨® de inmediato por publicar unos tuits ofensivos, aunque se mantuvo como concejal de dos distritos, lo juzgaron y sali¨® absuelto. Pero cuando se le recuerda esa parte de su historia aclara: ¡°No me gusta quedarme atrapado en las cosas¡±. ¡°La experiencia municipal fue alucinante, la relaci¨®n con los vecinos, las cosas que pudimos hacer. No lo elijo para cont¨¢rtelo en una entrevista, es que pienso muy poco en lo otro¡±, afirma.
Pregunta. Ha escrito No a todo, un libro sobre ese episodio de la historia pol¨ªtica llamado Tamayazo. Por favor, explique a los lectores m¨¢s j¨®venes o alg¨²n olvidadizo en qu¨¦ consisti¨®.
Respuesta. Hace 20 a?os, la suma del PSOE e Izquierda Unida daba para gobernar la Comunidad de Madrid, pero dos diputados socialistas en la asamblea, Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa S¨¢ez, se ausentaron en la votaci¨®n de la constituci¨®n de la mesa y se abstuvieron en la de la investidura, as¨ª que le dieron la victoria a la derecha. Se repitieron elecciones y la derecha volvi¨® a ganar. Ese momento y lo que lo rode¨®, conspiraciones y traiciones que a¨²n no est¨¢n claras, han marcado el rumbo de la historia de la Comunidad de Madrid.
P. ?Qu¨¦ consecuencias tuvo esa votaci¨®n?
R. A los votantes socialistas les hizo da?o y envalenton¨® a una derecha que en los 10 a?os siguientes se dedic¨® a la corrupci¨®n. No lo digo yo, sino causas judiciales que lo atestiguan. Hubo que esperar al 15-M para que volviera ese sentimiento de que Madrid puede ser otra cosa.
P. ?La izquierda tiene arreglo en Madrid?
R. Su historia es la de la corte y la de la villa. Cuando la corte empieza a separarse de la villa, esta siempre reacciona. Y esa fuerza no se ha extinguido nunca. Es una historia discontinua, pero constante de un pueblo que de vez en cuando dice: hasta aqu¨ª hemos llegado. Eso ha pasado, pasa y volver¨¢ a pasar.
P. Si tuviera que escoger otros momentos clave de la pol¨ªtica recientes, ser¨ªan¡
R. La votaci¨®n de la reforma laboral, tanto por la direcci¨®n que se pretendi¨® marcar como lo que pas¨®. Y la moci¨®n de censura en Murcia en 2021, porque es la primera vez que un hecho aparentemente lejano tiene resonancias en un ciclo pol¨ªtico completo.
P. Una cosa que le fascina es el auge y la ca¨ªda de Ciudadanos.
R. Durante dos o tres a?os era el partido que m¨¢s se parec¨ªa a Espa?a, representaba cierta idea de libertades individuales y una relaci¨®n poco conflictiva con el mercado. Pero renunci¨® a eso para ser un partido de derechas. Y ah¨ª se muri¨®.

P. Es una persona muy pr¨®xima a Yolanda D¨ªaz. ?C¨®mo la define?
R. Hace un esfuerzo por hablar a quien tiene miedo, a quien duda y a quien no conf¨ªa. Esa es una diferencia importante con respecto a otros l¨ªderes pol¨ªticos. Otra es que siempre se han vinculado los contenidos radicales con las formas duras, y ella ha optado por los contenidos efectivos (no me gusta decir radicales) sin hacer mucho ruido. Es una cosa muy pensada porque la gente est¨¢ agotada de la pol¨ªtica, tiene que ser percibida como una soluci¨®n. ?Esto de qu¨¦ va, de tener raz¨®n o de mejorar la vida de la gente? Porque se puede tener raz¨®n sin ganar, pero si va de transformar la vida de la gente, entonces hay que ganar. Esa es su apuesta.
P. Volvamos a Madrid, en cuyo Ayuntamiento ejerci¨® como concejal. Algunos quieren que se parezca a Miami¡
R. Madrid tiene que parecerse a Madrid, y los que dicen eso no quieren que se parezca a otro sitio, sino a la idea que se tiene de ¨¦l. Hay que ser m¨¢s ambiciosos y no venderle a la gente que Madrid consiste en tener impuestos bajos y nada m¨¢s, que all¨¢ te las compongas. La gente normal necesita servicios p¨²blicos, no suerte.
P. ?Estamos confundiendo censura con cr¨ªtica?
R. En los ¨²ltimos a?os hemos vivido una operaci¨®n para legitimar la censura que ha consistido en repetir que no se puede decir nada. Con eso lo que haces es equiparar que un Ayuntamiento cancele una obra con que alguien escriba una cr¨ªtica teatral o de cine en un blog. Cuando reblandeces los conceptos lo que est¨¢s haciendo es darle poder a quien tiene la capacidad de censurar, que en este caso son las administraciones.
P. Le llevaron a juicio por un pu?ado de tuits. ?Cu¨¢l es su relaci¨®n actual con las redes sociales?
R. Me genera mucha paz borrar mensajes. Escribo uno, y cuando empieza a ir bien y veo que puede ser viral lo elimino. Porque cuando empieza a crecer se sale de las fronteras del contexto en el que se ha escrito y de la gente que te lee y te entiende, as¨ª que cuanto m¨¢s lejos llegue m¨¢s posibilidades de que llegue una respuesta en forma de odio. Adem¨¢s, yo no quiero hablar con todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.