Diana Navarro: ¡°No cambio el respeto del p¨²blico por toda la fama del mundo¡±
La cantante malague?a, que se considera ¡°una folcl¨®rica moderna¡±, celebra sus 30 a?os de carrera con un concierto en el Teatro Real

Diana Navarro llega andando a la cita en el Ateneo de Madrid del bracete de su marido, Rafael Rodr¨ªguez, con el que se cas¨® en 2018. Una pareja cualquiera paseando a la hora del aperitivo entre turistas ociosos y nativos con prisas en el atestado centro madrile?o. Bueno, no exactamente. No solo porque la estoy esperando, la veo llegar de lejos. Ni alta ni baja ni llamativa ni anodina, hay algo en ella que captura la mirada sin apabullarla. Gafas de sol XL, labios rojos, melena azabache, vaqueros y camisa blanca de encaje bajo un chaquet¨®n de pieles que parecen aut¨¦nticas. Pero, sobre todo, un cierto aire cl¨¢sico entre el uniforme de abrigos largos y chaquetas acolchadas sobre deportivas del paisanaje. Se lo digo, entre bromas y veras, al empezar la charla, y parece complacida.
Es la viva imagen de la morena de la copla.
S¨ª, la verdad [r¨ªe]. Morena porque ya me ir¨¦ poniendo rubia, que siempre dulcifica los rasgos, pero, por ahora, me aguanta bien el pelo negro. Y, sobre lo de la copla, es que me gusta a m¨ª la cosa esa mundana de las folcl¨®ricas. Un brillantito, aunque sea peque?o. Un abrigo de pieles, que no me siento orgullosa y comprendo a los animalistas, pero tengo este de los a?os noventa, herencia de mi t¨ªa Charo, y me gusta pon¨¦rmelo. Y un Mercedes, aunque sea de renting. Yo soy folcl¨®rica, pero moderna.
La gira se llama Ya no estoy sola. ?Es una defensa o un ataque?
Eso un gui?o, 20 a?os despu¨¦s, a la canci¨®n Sola, que estren¨¦ en 2005. Tuvo tanto ¨¦xito que hasta yo escuch¨¦ decir a alguien: ¡°est¨¢s m¨¢s sola que Diana Navarro¡±. Pues bien, aqu¨ª sigo, dos d¨¦cadas despu¨¦s, cantando. Y ya no estoy sola.
?Un exitazo tan pronto puede ser una dulce condena?
Condena, para nada. Esa canci¨®n tuvo una pegada tan impresionante, creo, porque la gente est¨¢ muy sola y se sinti¨® comprendida por m¨ª, como compa?era de soledades. Le estoy muy agradecida a ese tema, me lo piden en cada concierto. Me recuerda de d¨®nde vengo y a d¨®nde voy. Me tatu¨¦ la palabra ¡°sola¡± en la mu?eca izquierda, justo donde se toma el pulso, a modo de mantra, para recordarme que estar sola no es malo, que no hay mayor soledad que estar mal acompa?ada por miedo a la soledad o falta de autoestima.
Parece conocer bien esa sensaci¨®n.
S¨ª, no creo que haya soledad m¨¢s dura que estar con alguien a quien quieres y sentirte sola. Eso es tremendo.
?Cu¨¢ndo se dio cuenta de que su voz era un don que emocionaba a los dem¨¢s?
De ni?a no ten¨ªa esa conciencia. Yo cantaba, la gente me miraba y se callaba, y me hac¨ªa muy feliz esa sensaci¨®n. Yo sab¨ªa que cantaba, que cantaba muy bien, pero nunca estaba contenta, soy muy perfeccionista, y eso creo que me ha hecho ser una deportista de la voz, para hacer el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa, que es lo que he perfeccionado, los malabarismos vocales, por decirlo de alguna manera. Eso a mi p¨²blico le ha gustado. Pero la conciencia de tener un don para emocionar, y la responsabilidad de transmitir esa emoci¨®n, me ha venido despu¨¦s. Desde que empec¨¦ a reconstruirme, en 2009.
?Qu¨¦ pas¨® en 2009?
Que me di cuenta de que no me quer¨ªa. Supe que la persona con la que estaba me estaba enga?ando. Fui la ¨²ltima en enterarme. Todo el mundo se daba cuenta menos yo, porque yo estaba queriendo a ciegas, y hay que amar con los ojos abiertos. Eso lo sabe una despu¨¦s, cuando se reconstruye personalmente. No hay peor ciego que el que no quiere ver y, as¨ª, ciega, me hicieron de todo.
?Me est¨¢ hablando de maltrato?
F¨ªsico, no, gracias a Dios. Psicol¨®gico, creo que s¨ª. No s¨¦ si ¨¦l lo hizo, pero yo lo recib¨ª as¨ª. Te van minando la autoestima sin darte cuenta. Cuando oigo decir que mujeres con carrera lo han sufrido y se preguntan que c¨®mo es posible, yo digo, claro que lo es, de eso no nos libramos. Nadie escarmienta en cabeza ajena. Yo, que me considero una mujer independiente, inteligente y respetuosa, me vi tan minada en mi autoestima que, al final, le supliqu¨¦: d¨¦jame t¨², porque yo no puedo. Por eso estaba sola, aun sin estarlo.
Pero todo eso ya pas¨®, ?no?
Gracias a Dios. Desde 2016, empec¨¦ a quererme, y hoy soy muy feliz. Curiosamente, agradezco a la vida todo lo que he pasado. Me hubiera gustado sufrir menos, pero creo que he tenido que pasar por todo eso para ser la persona y la artista que soy hoy.

Hay quien dice que el sufrimiento a?ade madurez y matices a los artistas. Qu¨¦ faena, ?no?
Pues s¨ª, pero es que creo que es as¨ª. Cuando ves a artistas j¨®venes que dices: qu¨¦ maravilla, yo pienso: pues ya ver¨¢s cuando tenga su primer desenga?o, ser¨¢ doblemente maravilloso. La emoci¨®n tiene recuerdo, memoria. Por eso creo que el p¨²blico empatiza. En la alegr¨ªa se empatiza, pero con el drama nos compadecemos porque el dolor es lo que realmente te marca en la vida. Y eso te lo digo yo que me encanta un drama, pero tambi¨¦n me encanta re¨ªrme.
Entonces, ?canta ahora mejor que nunca?
Pues f¨ªjate que la voz, que est¨¢ viva, evoluciona mucho, y m¨¢s la de las mujeres, que nos afectan los cambios hormonales. Mi voz de ahora no tiene nada que ver con la de otras ¨¦pocas, yo me escucho y parecemos personas distintas. Pero, quiz¨¢, ahora, estando con la perimenopausia, canto m¨¢s parecido que nunca a cuando ten¨ªa 20 a?os. Entonces era libre. Y ahora, tambi¨¦n. Y, s¨ª, ahora me doy cuenta de que la voz es un don y yo, que soy cristiana, se lo agradezco a Dios todos los d¨ªas.
?Qu¨¦ le proporciona la fe?
Paz, y m¨¢s con los a?os. Mira, me emociono y todo. No s¨¦ ni explicarte la sensaci¨®n que me embarga en una iglesia. Y s¨¦ que hay curas que se meten en la vida de las personas, que dan unos sermones intolerables y se meten en pol¨ªtica. No me interesa nada eso. Me interesan los hombres y las mujeres de la Iglesia que ayudan a los dem¨¢s. El amar¨¢s al pr¨®jimo como a ti mismo. Partiendo de la base de que mi hermano es gay, y, aunque no lo fuera, creo que las personas somos iguales y da igual a qui¨¦n ames y c¨®mo quieras llamarte, ah¨ª no se tiene que meter nadie porque todos somos hijos de Dios. Me quedo con lo bueno de la cristiandad y de la Iglesia. Despu¨¦s, como en todos los colectivos, hay gente que lo hace mal y se aprovecha de ello, cosa que condeno profundamente.
En septiembre fue recibida en audiencia por el Papa Francisco. ?C¨®mo le vio?
Pobrecito, fue muy amable y eso que estaba muy cansado y resfriado. Cre¨ªamos que se iba a suspender la audiencia porque diluvi¨® la noche antes, pero la mantuvo, aunque tronaba. Estaba previsto que yo le cantara, pero nadie me dijo nada, y yo tampoco pregunt¨¦. Fue muy emocionante. Francisco tiene una misi¨®n muy dif¨ªcil. Estamos cada vez m¨¢s polarizados, pero ¨¦l va haciendo cosas y abriendo la Iglesia a todos. Me quedo con cuando dijo que los pastores olieran a oveja.
?C¨®mo se vive el amor sano despu¨¦s de haber vivido el t¨®xico, seg¨²n sus propias palabras?
Le hice todas las pruebas del mundo, porque yo estaba escaldada, porque yo, inconscientemente, estaba esperando a que me la diera, hasta que quit¨¦ la escopeta de debajo de la cama. Me doy cuenta de que no hab¨ªa vivido el amor, hab¨ªa vivido el ansia viva, la posesi¨®n. Ahora vivo el amor de verdad, sin idealizaci¨®n folcl¨®rica. El amor con los ojos abiertos, cuando ves que esa persona te respeta, te valida de igual a igual, te admira, pero sobre todo te mira como eres y te dice y te escucha las cosas como las piensas.
Se define como folcl¨®rica. ?Cree que eso la etiqueta?
Es que soy folcl¨®rica, en el mejor sentido del t¨¦rmino. Me considero disc¨ªpula de Martirio y Carlos Cano, que fueron los precursores de la dignificaci¨®n de la copla. Yo entiendo todos los puntos de vista. Salimos del franquismo como quien sale de toriles y, durante una ¨¦poca, quer¨ªamos ser los m¨¢s modernos, quer¨ªamos ser suecos, y todo lo que sonara a ca?¨ª se rechazaba o era sospechoso. Pero, de eso, nada. La copla fue, en origen, el desahogo de las mujeres. Cuando no pod¨ªan hablar, cantaban. Y eso se ha recuperado. Por eso mi p¨²blico es tan diverso y de tantas edades. A m¨ª me han dicho: ¡°Yo escuchaba copla por mi madre, y no me gustaba nada, pero ahora que ha muerto, me encanta escucharte para conectarme con ella¡±. Ni mi m¨²sica ni mi p¨²blico tiene etiquetas. Quien viene a escucharme es porque se siente hermano de emoci¨®n, y eso me encanta.
Otras, y otros, con la mitad de voz que usted, son much¨ªsimo m¨¢s famosos y ricos que usted. ?Echa de menos esa popularidad y ese estatus?
Yo ya tuve mi momento Michael Jackson. Vend¨ª millones de copias. Pero yo no cambio a mi p¨²blico, y el respeto inmenso que siento que me tiene, por toda la fama del mundo. Ahora soy productora, me juego mi dinero en los conciertos y los discos. Si puedo, claro que me gustar¨ªa llegar a m¨¢s gente, porque me gusta compartir mi m¨²sica, y me gusta vivir bien de ella, pero este anonimato saludable que tengo es una maravilla. Yo puedo ir tranquilamente por la calle y, si me conocen, es para abrazarme y decirme cosas bonitas. Me parece un regalo precioso.
Como buena folcl¨®rica, cuida mucho su presencia en escena. ?Cu¨¢ntos vestidos de actuar tiene?
Pues en tantos a?os cantando, unos cuantos. Me los hago a medida con dise?adores a los que admiro, los cuido much¨ªsimo y los tengo todos bien guardados por si alg¨²n d¨ªa tengo un museo. ?Ves? Ya est¨¢ hablando la folcl¨®rica.
"Hola, me llamo Diana Navarro y canto copla". Así se presentaba desde adolescente Navarro (Málaga, 46 años) con su cassette grabada en su casa en ristre, por radios, fiestas y concursos de canto de toda Andalucía y España, hasta que una discográfica le echó el ojo y ya nunca ha abandonado la escena. El lanzamiento de su canción Sola, en 2005, supuso su salto a una popularidad masiva que se ha mantenido, tamizada, durante todos estos años, gracias a un público fiel y a una voz prodigiosa que ha cultivado el flamenco y las canciones melódicas propias, además, claro, de las coplas ajenas. El próximo 6 de abril actuará en el Teatro Real de Madrid con el recital Ya no estoy sola para celebrar que sigue en la carrera, pero, ahora, felizmente acompañada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
