Bolivia reivindica el 'f¨²tbol de altura'
Miles de bolivianos, con el presidente Evo Morales a la cabeza, protestan contra la decisi¨®n de la FIFA de prohibir partidos a m¨¢s de 2.500 metros de altitud
Los bolivianos, muy polarizados entre el altiplano andino y el oriente amaz¨®nico, entre izquierda y derecha, entre indigenistas y occidentalizados, hicieron pi?a esta semana para defender el f¨²tbol en altura tras el veto de la FIFA. Capitaneados por el presidente Evo Morales, casi todos los bolivianos, desde ciudadanos de a pie hasta instituciones deportivas y pol¨ªticas de muy diversa orientaci¨®n, manifestaron su indignaci¨®n por la decisi¨®n de la FIFA de prohibir partidos internacionales de f¨²tbol en estadios situados a m¨¢s de 2.500 metros de altitud.
El propio Morales transform¨® la pol¨¦mica en asunto de Estado y se involucr¨® de lleno en la campa?a orquestada para lograr que el m¨¢ximo organismo del f¨²tbol mundial revierta el veto. El presidente aimara trot¨® el mi¨¦rcoles en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, en La Paz, y luego jug¨® un partido con periodistas bolivianos y corresponsales en el estadio Hernando Siles, a 3.577 metros sobre el nivel del mar. La cancha pace?a no es la ¨²nica de Bolivia afectada por la medida de la FIFA, ya que capitales departamentales como Oruro, Potos¨ª, Cochabamba y Sucre tambi¨¦n est¨¢n a m¨¢s de 2.500 metros de altitud.
No contento con la demostraci¨®n en La Paz, Morales ascendi¨® el viernes casi hasta la cima del nevado Chacaltaya, a 5.395 metros sobre el mar, para hacer de nuevo piruetas con el bal¨®n. Fue la estrella de un choque en el que marc¨® tres de los diez goles con los que su equipo de funcionarios gan¨® a la escuadra de la Universidad Mayor San Andr¨¦s. "Esto es una goleada a la FIFA", coment¨® Morales a los periodistas, jadeando, al terminar el partido. Su siguiente reto es jugar en el monte Sajama, a 6.542 metros de altitud, en el departamento andino de Oruro.
Factor de uni¨®n
El veto de la FIFA logr¨® el milagro de unir incluso a los miembros de la Asamblea Constituyente, que aprobaron el jueves el primer art¨ªculo de la futura Constituci¨®n del pa¨ªs, tras diez meses de desavenencias e improductividad. Ese art¨ªculo establece que la pr¨¢ctica deportiva y la cultura f¨ªsica a cualquier altura son "derechos humanos universales", y fue aprobado en una sesi¨®n plenaria por 223 de los 255 asamble¨ªstas del foro, consenso nunca antes visto en Bolivia. Tambi¨¦n la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Ecuador, Per¨² y Colombia, dej¨® de lado sus diferencias sobre la negociaci¨®n de un acuerdo comercial con la Uni¨®n Europea (UE) para pedir a la FIFA que reconsidere el veto, y para pedir la solidaridad del resto de Latinoam¨¦rica.
Ecuador, Per¨² y Colombia tienen tambi¨¦n estadios importantes encaramados en los Andes a m¨¢s de 2.500 metros de altitud, como los de Quito, Cuzco y Bogot¨¢. Argentina, Uruguay y Venezuela apoyan tambi¨¦n la cruzada emprendida de Bolivia contra la prohibici¨®n de la FIFA, seg¨²n asegura Morales. Por contra, en Brasil m¨¦dicos y entrenadores con experiencia en la selecci¨®n nacional han respaldado las "razones m¨¦dicas" que aleg¨® el Comit¨¦ Ejecutivo de la entidad al acordar el veto. Futbolistas brasile?os que han jugado en Potos¨ª, a casi 4.000 metros de altura, con una atm¨®sfera tan rala y pobre en ox¨ªgeno que hacen falta semanas para que el organismo se adapte produciendo m¨¢s gl¨®bulos rojos, han denunciado que es una tortura que viola sus derechos humanos.
Plante de Blatter
Nada m¨¢s conocer la decisi¨®n de la FIFA, Morales orden¨® que una delegaci¨®n encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Ram¨®n Quintana, viajara a Suiza para reivindicar el derecho a practicar f¨²tbol y deporte en general en altura. Ya en Z¨²rich, la misi¨®n boliviana ni siquiera fue recibida por el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien curiosamente hace a?os dec¨ªa que no es m¨¢s grave jugar en la altura "que hacerlo con 40 grados, como ocurre en ?frica, o con 20 grados bajo cero, como en Rusia". En aquella ocasi¨®n prometi¨® que La Paz no iba a ser vetada durante su mandato.
Pese al desplante de Blatter, Morales no se da por vencido y convoc¨® para el pr¨®ximo mi¨¦rcoles una "Reuni¨®n de la Unidad por la Universalidad del Deporte", con la que pretende reunir en La Paz a 200 alcaldes de Bolivia y a unos 20 de otros pa¨ªses latinoamericanos. Adem¨¢s, las esperanzas de todos los afectados est¨¢n puestas en la Confederaci¨®n Suramericana de F¨²tbol (Conmebol), que analizar¨¢ el asunto el 15 de junio en Asunci¨®n (Paraguay). Mientras, el presidente boliviano, entusiasta de la propaganda y consciente del r¨¦dito pol¨ªtico que le regala la FIFA, ha creado su propio lema contra el veto, que repite all¨¢ por donde va: "Quien gana en la altura, gana con altura, y quien tiene miedo a la altura, pues no tiene altura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.