La ONG Human Rights Watch denuncia abusos a los trabajadores en las obras de los JJ OO de Pek¨ªn
El informe 'Un a?o de mi sangre' revela que los inmigrantes rurales no reciben su salario, carecen de atenci¨®n m¨¦dica y viven en condiciones de miseria
Los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn siguen suscitando pol¨¦mica. La ONG Human Rights Watch ha denunciado a trav¨¦s del informe Un a?o de mi sangre las condiciones en las que trabajan los obreros de la construcci¨®n en Pek¨ªn. Muchos de ellos son trabajadores pobres de la zona rural china que al trasladarse a la ciudad se encuentran con condiciones laborales peligrosas, no tienen acceso a los servicios m¨¦dicos y, con frecuencia, no reciben sus sueldos. Tampoco pueden protestar, porque carecen de los derechos de asociaci¨®n y huelga, reconocidos por la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), denuncia la ONG.
Para Sophie Richardson, la responsable legal de la Organizaci¨®n en Asia, a pesar de la ret¨®rica gubernamental, "los empresarios siguen timando a los trabajadores de la construcci¨®n inmigrantes al pagarles". Seg¨²n Richardson, el Gobierno no sale mejor parado ya que contin¨²a "discrimin¨¢ndoles al negarles los servicios sociales b¨¢sicos".
Pek¨ªn se ha convertido en un mar de gr¨²as que estos d¨ªas renuevan las construcciones de la ciudad para que ofrezca un aspecto moderno cuando los Juegos Ol¨ªmpicos se inauguren el pr¨®ximo agosto. En estas obras trabajan m¨¢s de un mill¨®n de inmigrantes chinos que viven en la miseria, sus trabajos no cumplen las normas de seguridad y est¨¢n expuestos a la explotaci¨®n de los contratistas.
Adem¨¢s, tambi¨¦n tienen que enfrentarse a la discriminaci¨®n del gobierno chino a trav¨¦s de una arcaica pol¨ªtica de registro de la propiedad, conocida como "hukou", que establece restricciones en las residencias, seg¨²n afirma el informe que llega despu¨¦s de la renuncia de Spielberg a ser asesor art¨ªstico de los Juegos por la pol¨ªtica exterior de China en Sud¨¢n, y las declaraciones de George Clooney que est¨¢ presionando a la marca de relojes Omega, de la que es imagen, para que se pronuncie en contra de la "dudosa relaci¨®n entre China y Sud¨¢n".
El "hukou" se dise?¨® para controlar el influjo de los inmigrantes del campo en las ciudades, pero tambi¨¦n les deja sin acceso a los beneficios sociales establecidos para los residentes urbanos. El ministro chino de Trabajo y Seguridad Social ha afirmado que los trabajadores inmigrantes rurales recibir¨¢n el mismo tratamiento y protecci¨®n que los urbanitas, pero tambi¨¦n indic¨® que no tiene planes inmediatos para eliminar las d¨¦cadas en las que ha funcionado el "hukou" y que es algo que deber¨¢ "investigar y solucionar el Parlamento, en un futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.