Un escaparate millonario
Los equipos de Primera Divisi¨®n tienen un impacto econ¨®mico de decenas de millones de euros en sus ciudades, multiplican su peso medi¨¢tico y su valor de marca


Entre el cielo del ascenso a Primera y el infierno del descenso a Segunda hay mucho m¨¢s que una pelota. En la divisi¨®n de plata no solo sufren los clubes, que ven quebradas considerablemente sus finanzas, tambi¨¦n padecen sus ciudades. Este verano, en medio de la crisis financiera m¨¢s salvaje de la historia, la C¨¢mara de Comercio de Valladolid calcul¨® que la vuelta de su equipo a la m¨¢xima divisi¨®n del f¨²tbol espa?ol tendr¨ªa un impacto econ¨®mico de cinco millones de euros para la ciudad. Fue una estimaci¨®n modesta en comparaci¨®n con las que realizaron antes organismos similares para Zaragoza, Granada, Murcia o Alicante: de los estudios de todas esas c¨¢maras de comercio se deduce que colocar al equipo de una ciudad de tama?o medio en la elite del f¨²tbol espa?ol podr¨ªa aportar hasta 28 millones de euros anuales a la urbe, dependiendo de su tama?o, del aforo de su estadio y su capacidad hotelera. Seg¨²n las C¨¢maras de Comercio, en el caso de Granada suponen 28,35 millones al a?o (0,2% del PIB provincial); en el de Zaragoza son 20,6 millones; en Alicante, 17,4 [con la dificultad a?adida de que el nombre del equipo, el H¨¦rcules, no coincide con el de la ciudad]; y el Murcia, 10,1 millones. Todas, sin embargo, tienen un elemento en com¨²n: el f¨²tbol multiplica el peso de la marca de cada ciudad, refuerza su atractivo y la potencia en el mapa de los circuitos tur¨ªsticos.
Qu¨¦ es ser de 1?
-Estudios como el de Econom¨ªa, f¨²tbol y bienestar social destacan que "el verdadero valor de un club no es simplemente monetario". As¨ª, los equipos de la m¨¢xima divisi¨®n refuerzan la idea de que una ciudad es de Primera al potenciar el orgullo de pertenecer a un colectivo, la imagen de marca de la regi¨®n y la calidad de vida de los ciudadanos. Estos son los datos que recogieron los autores del libro tras 800 entrevistas acerca del peso del Deportivo en A Coru?a.
-El 94% de los residentes dijo que el equipo contribu¨ªa a mejorar la imagen de la ciudad en el exterior.
El 73% consider¨® que el club era un s¨ªmbolo muy importante para el prestigio de la ciudad y para que sus habitantes se sintieran orgullosos de vivir en ella. Solo el 6% lo consider¨® insignificante en ese sentido.
-El 51% admiti¨® que su calidad de vida empeorar¨ªa sin el equipo en A Coru?a.
-El club fue un catalizador social al concentrar al 52% de los encuestados en celebraciones y aparecer con frecuencia en las conversaciones del 70%.
¡°En un estudio¡±, explica Francesc Pujol, de la Universidad de Navarra, ¡°mostr¨¢bamos que el Villarreal convert¨ªa a su ciudad en una equivalente a 210.000 habitantes, por el n¨²mero de noticias que genera, cuando su dimensi¨®n real es de 48.000 habitantes. Getafe [al tener un equipo de Primera] multiplica por 2,5 su presencia medi¨¢tica¡±, a?ade. ¡°Esa visibilidad del nombre de la ciudad tiene una traducci¨®n en impacto econ¨®mico equivalente a la cantidad que la ciudad estar¨ªa dispuesta a pagar para publicitarse en los medios en los que aparece de manera gratuita [a trav¨¦s del club de f¨²tbol]¡±, argumenta. ¡°Con respecto al impacto directo por las visitas de los aficionados de otros equipos, los estudios suelen concluir que ese impacto directo no es muy grande¡±, prosigue. ¡°La excepci¨®n viene de las grandes marcas de impacto supralocal, que atraen a sus propios aficionados de fuera de la ciudad, a extranjeros que vienen a ver al Madrid o al Bar?a, el museo del Bar?a¡¡±
?Tantos aficionados visitantes atraen 19 partidos disputados como local? ?Pesa m¨¢s el gasto directo que provocan los equipos pagando n¨®minas y generando ocupaci¨®n hotelera y facturaci¨®n en restaurantes y bares, o es m¨¢s importante que paseen la imagen de la ciudad por Espa?a y Europa, atrayendo turistas? ?Cu¨¢nto influye que equipos como el Deportivo lleguen a ser una de las 50 mayores empresas de Galicia por volumen de facturaci¨®n en sus a?os de esplendor?
¡°Sin duda, estar en la quiniela todos los d¨ªas es fundamental¡±, explica Pl¨¢cido Rodr¨ªguez, expresidente del Sporting de Gij¨®n, director de la Fundaci¨®n Observatorio Econ¨®mico del deporte y presidente de la Asociaci¨®n Internacional de Econom¨ªa del Deporte. ¡°Si est¨¢s en Segunda, si hay, por ejemplo, un Sporting-Alcorc¨®n, pues de Alcorc¨®n, con todos mis respetos, no vienen ni 200; de Eibar, no te viene nadie, ni un autob¨²s; mientras que si hay un Sporting-Athletic te vienen 600 de Bilbao. ?Es una diferencia brutal¡±, prosigue. ¡°Me lo dijo Ram¨®n Mendoza. Cuando volvi¨® el Albacete a Primera, se present¨® media ciudad en el Bernab¨¦u. 15.000 personas de fuera. ?Lo llego a saber y qu¨¦ precio les pongo!¡±, a?ade. ¡°La industria del f¨²tbol tiene un mayor valor a?adido, porque el sueldo de los futbolistas est¨¢ muy por encima de la media, y en t¨¦rminos de empleo no es tanto, aunque no est¨¢ mal¡±.
En ciudades como Valladolid, de algo m¨¢s de 300.000 habitantes, el uso del transporte p¨²blico para ir al estadio se incrementa m¨¢s de un 50% cuando el equipo pasa de Segunda a Primera, con los consiguientes ingresos para las arcas municipales. La C¨¢mara de Comercio de Zaragoza estim¨® que el ascenso del equipo de su ciudad a Primera supondr¨ªa casi 1,4 millones de euros de gasto en hoteles por parte de la afici¨®n y los equipos visitantes; de m¨¢s de dos en comidas y cenas; que tendr¨ªa un impacto publicitario gratuito valorado en 5,5 millones de euros para Zaragoza (m¨¢s de 650.000 habitantes), y que a?adi¨¦ndole los efectos que todo eso tendr¨ªa en la movilizaci¨®n de la econom¨ªa local el total del impacto econ¨®mico ser¨ªa de m¨¢s de 20,6 millones de euros.
Colocar al club en la elite aporta hasta 28 millones de euros a una ciudad de tama?o medio
Los estudios miden el gasto de la gente que viene de fuera de la ciudad, generalmente sin restarle lo que le cuestan los clubes a sus regiones, que tienen que pagar los dispositivos policiales de los partidos, la construcci¨®n de las infraestructuras de acceso a los estadios, y los mismos estadios, de propiedad municipal, en algunos casos. Una comparaci¨®n de lo que aportaban el Oviedo y el Sporting a la econom¨ªa de la regi¨®n de Asturias revel¨® que apenas ten¨ªan incidencia en la creaci¨®n de valor a?adido (0,3% del generado en el Principado) o de puestos de trabajo (0,12% del total) entre 1995-2000. Sin embargo, s¨ª que tuvieron un impacto brutal para colocar a sus ciudades en el mapa y atraer turistas. Ahora que est¨¢ tan de moda hablar de la marca Espa?a, resulta que el f¨²tbol del m¨¢ximo nivel genera, potencia y multiplica la marca ciudad. ¡°En muchos casos¡±, concluyeron los autores del estudio sobre esos equipos; ¡°la imagen de la marca de la ciudad en s¨ª misma se identifica con el nombre del equipo, y m¨¢s cuando este compite en Primera o en las competiciones europeas¡±. Cuando eso ocurre, el f¨²tbol act¨²a como un escaparate millonario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.